Publicado el

Cuanto cobra un fotografo de moda y publicidad

Si estás leyendo esto seguro que es debido a uno de los sigues motivos: o eres una modelo que quiere comprobar cuanto cobra un fotografo especialista en moda para saber si lo que le piden es justo. La segunda opción es que seas un fotógrafo que estás empezando y quiere saber si el precio que va a pedir es el adecuado.

La verdad que este artículo esta dedicado, sobre todo, a la modelo que está empezando su andadura. Aunque si eres un fotógrafo seguro que encuentras esto muy útil. Esperamos que te sirva para aclararte las ideas y que sepas si te pide dinero un fotografo que te ha gustado sepas sospechar si hay gato encerrado en la propuesta.

La primera justificación es sencilla, pues es importante saber que no es lo mismo la comunidad de Madrid que Andalucía, cada provincia tiene una renta per cápita distinta y eso se nota a la hora de contratar al fotografo para ampliar tu book.

Así podrás calcular una media de cuanto cobra un fotografo profesional en tu zona. Lo que deberás filtrar son a los piratas de los legales, ya que un fotografo pirata puede permitirse el lujo de tener unos precios mucho más económicos.

¿En que tipo de fotografo quieres confiar?

Esto es lo primero de todo, hay dos tipos de fotografía de moda, la del fotógrafo que lo es a tiempo completo y el que lo es a tiempo parcial. Si lo tiene como hobby y lo comparte con una actividad principal no es lo mismo que si no tiene más ingresos. Si su otra actividad no está relacionada con la fotografía, su nivel nunca será excepcional, ni tendrá los contactos dentro de la industria. Es algo lógico, cuánto más tiempo le dediques a algo, mejor serás con ello.

Bueno, a lo que íbamos, si de verdad quieres invertir esa dinero en alguien profesional de verdad, no infravalores su trabajo. El será el responsable de asesorarte y guiarte en las poses y perfiles más idóneos para ti.

De el dependerá que las imágenes muestren todo tu potencial, que sepa iluminar tu mejor perfil, que te haga sentir comod@ para que puedas ofrecer a cámara todo lo mejor de ti.

Esto no es un juego, ni una simple profesión. No tiene las mismas responsabilidades que un peluquero. Pues sus acciones tendrán repercusiones en tu vida profesional.

¿Y el fotógrafo de mi agencia?

Pero no es sólo por eso, sino que confían en el porque os ha ofrecido sus servicios por un precio muy económico, aunque luego a vosotr@s os las cobren a precio de oro, u os entreguen menos de las que merecerán la pena, son como robots, sota, caballo, y rey con una iluminación plana a 45 grados y sobre fondo blanco. Que están muy bien para las básicas de tu porfolio, pero un book requiere mucho más.

¿Cuanto cobra un fotografo de moda legal?

En el precio de un fotografo de moda está también una muestra de su experiencia. Más seguro está de lo que va a conseguir. Es una cadena que repercute en beneficio de todos.

Análisis de gastos

Ufff …. perdón, que nos ponemos y divagamos que da gusto. Al que está a tiempo parcial le dan igual los gastos, porque su fuente de ingresos proviene de otro lado. Para el es un pasatiempo y a la hora de ver sus fotografías se nota que no se lo toma en serio.

El otro día hablaba con una compañera que se quejaba de que la cosa está muy mal. Yo le decía que con lo que cobra, es insostenible su situación. Me explicaré; mi amiga tenia un estudio en una pequeña ciudad. Me puse hacer números:

  • Alquiler = 400€
  • Seguridad Social = 313€
  • Luz = 80€
  • Internet y teléfono = 65€
  • Seguros = 50€

No me hizo falta profundizar mucho más, aunque tenía más gastos. El resultado era que cada més se gastaba 908€ solo por abrir la puerta cada día. Eso son 10.896€ anuales. Cuantas fotos hay que vender para cubrir gastos?

Ese importe es contando impuestos, pero sin contar gastos adicionales como ayudantes, maquilladores, estilistas, atrezzo, … Pero bueno, ya te digo que en realidad los gastos son mayores y que pocos hacen sesiones de fotos al precio correcto en las redes sociales.

Si quieres seguir aprendiendo más sobre el mundo del modelaje y el posado fotografico, y no te quieres perder ningún artículo.

Publicado el

Partes del Efecto Dunning-Kruger en l@s modelos

1. La fácil de subir y difícil de bajar “Montaña del Ego”

Como dijimos en el anterior artículo, no eso lo una cuestión de ego, pero podría ser algo que te llevará de cabeza a él.

Cuando pensamos que nuestro trabajo es mejor que otros, sin ninguna referencia externa y objetiva, puede ser que sea porque somos incapaces de ver su verdadera calidad.

Las redes sociales son un continuo alimento para el ego, esos likes de Facebook, corazoncitos de Instagram o frases del tipo “fotón” “fotaza” y similares, pueden desviar nuestro criterio de la realidad, sobre todo si vienen por parte de gente interesada, ignorante o de familiares y amigos … lo siento, es así todos esos son públicos muy poco objetivos.

Personalmente preferimos una crítica negativa de nuestra obra por parte de alguien cuyo trabajo admiramos, que las Palma ditas en la espalda de quien quiere conseguir una sesión de fotos gratis o un descuento en nuestra tarifa.

2. El enorme “Monumento a la soberbia”

Si ya hemos subido la llamada “Montaña del ego”, podría ser que hayamos construido en su cima el “monumento a la Soberbia” y nos hallamos aupado con ayuda de nuestros intereses en lo más alto.

Esto es un factor que se consigue rápidamente y puede derribarse más rápido aún, pero hace falta que venga alguien más fuerte y grande que el propio monumento para hacerlo.

La egolatría, creer que nuestro trabajo es superior al de los demás y que nosotros sabemos más que nadie en cualquier materia no es indicativo de que vayamos hacia el “Efecto Dunning-Kruger”, sino que es una prueba de que estamos metidos hasta el cuello en el.

Nadie es mejor que nadie, o mejor dicho, como ya contamos en el artículo “El síndrome del Impostor” todos somos expertos relativos en algo, pero también ignorantes relativos en el resto de cosas.

Es imposible saberlo todo de todas las disciplinas fotográficas y siempre, indefectiblemente, habrá alguien mejor.

Ten cuidado con la soberbia, porque la manera de bajar de ese monumento es muy dolorosa.

3. La oscura “Cueva de la Ignorancia”

Quizás te suene eso de “Alergoria de la caverna de Platón”, es un tema muy interesante y está también muy relacionado con todo esto. En esta alegoría hay unos individuos encadenados desde su nacimiento a una roca, de espaldas a la salida de la caverna. En la pared que pueden ver, proyectan sombras de seres y monstruos. Ellos crecen creyendo que el mundo es esa cueva en la que viven, desconocen que hay en el exterior (si es que siquiera imaginasen que existe algo fuera de su hogar), pero imaginan que hay cosas terribles.

Esta historia, que no hemos contado con mucho detalle, tiene varias interpretaciones y muchos símbolos. Pero lo que nos interesa es esa ignorancia que nos impide reconocer los límites de lo que nos rodea y nos infunde miedo a los desconocido, si acaso imaginásemos que hay cosas que desconocemos. O el valor de hacer osadas afirmaciones.

Es quizás el factor más relevante del “Efecto Dunning-Kruger”. Los ignorantes no suelen siquiera darse cuenta de que lo sufren y es difícil sacarlos de ahí, además de que en ocasiones tienen el valor de sentenciar que no hay más conocimiento más allá de lo que ellos saben.

Por ello es tan importante que tratemos de ser conscientes de nuestras limitaciones y capaces de admitir que desconocemos muchas cosas.

4. El engañoso «atajo al éxito»

Este atajo, que quizás todos hemos intentado tomar en algún momento de nuestra evolución, es bastante peligroso en cuanto que nos puede meter sin darnos cuenta en el síndrome.

Si por la razón que sea nos hemos adquirido los conocimientos con trabajo, estudio o esfuerzo, podría ser que estos no fueran completos. Podría ser que hubiese huecos importantes en nuestra formación. Con lo que estaríamos en una situación difícil, porque sabríamos hacer ciertas cosas bien hechas, pero quizás no el por qué de que se tenga que hacer así para que salga bien. O a lo peor creemos estar procediendo acertadamente cuando debido a ciertas lagunas estamos metiendo la pata hasta el fondo.

Por culpa de los atajos podemos tener una falsa sensación de conocimiento completo sobre algún tema.

Y ya no hablo de obtener éxitos no merecidos, que esos nos pueden llevar derechitos a la «Montaña del Ego» y encontrarnos ya subido sobre el «Monumento a la Soberbia» ya sabes por donde van los tiros.

Lo Bueno de todo esto, es que, en general podemos salirnos de todos estos caminos de la perdición y de este gran problema, cuando de alguna manera, seamos capaces de ser conscientes de que estamos metidos en ello.

A quien le puede ocurrir

Es probable que mientras leías lo que hasta ahora hemos escrito tuvieras a alguien en mente en quien identificabas todo, pero pon un momento los pies en el suelo, porque quizás te está pasando a ti también. Y por supuesto a nosotros mismos, que al redactar esta entrada podemos estar sufriéndolo.

Por que puede ocurrirle a absolutamente todo el mundo.

Si quieres aprenderlo todo sobre el mundo de la moda y el posado y no quieres perderte ningún artículo más, aprovecha.

Publicado el

Efecto Dunning-kruger en l@s modelos

¿Te crees que eres un@ buena modelo? ¿Piensas que ya lo sabes todo sobre este mundo? ¿Te indigna que tu trabajo aun no ha sido mundialmente reconocido, como te prometieron en la agencia, con la calidad que opinas que tiene? ¿Has discutido apasionadamente alguna vez, en persona o por alguna red social, sobre un tema de posado y modelaje en el que no te daban la razón?… Pues ten cuidado ya que podrías estar bajo el efecto Dunning-Kruger.

La semana pasada hablamos del conocido como Síndrome del Impostor y ya te adelantamos que habría un artículo (que nosotros creemos que) está directamente relacionado

Son dos temas que nos llegaron muy seguidos, nos gustaron y nos pusimos manos a la obra en la investigación y escritura de este artículo, siempre relacionándolo con nuestro asunto principal que sois vosotr@s.

Que es el efecto Dunning-kruger

Básicamente en lo que consiste, es en un efecto de la percepción humana, en la que las personas que no padecen no son capaces de reconocer sus propias limitaciones. Los individuos con poca habilidad o conocimientos tienden a sobrestimas sus capacidades, creyéndose incluso superiores a otros (realmente) más expertos. Seguro que ya estás pensando en alguien … Un amig@ de esos que todos conocemos y tenemos … Pero espera que podría ser que te estuviera pasando a ti sin saberlo.

Esté fenómeno explicaría porqué algunas modelos o profesionales de la imagen, claramente ignorantes en alguna disciplina, por no decir en muchas, podrían llegar a ser tan exasperantes a la hora de defender sus equivocadas poses que se han aprendido de memoria, y repiten a modo de robot.

El Efecto Dunnin-Kruger fue demostrado por los investigadores David Dunning y Justin Kruger, de la Universidad de Cornell (Nueva York, EEUU) en una serie de experimentos.

Previamente investigaron estudio sobre varias habilidades como la compresión lectora, la conducción, el ajedrez o el deporte, en los que se sugería que “la ignorancia suele proporcionar más confianza que el conocimiento”. Concluyeron que las lagunas en los conocimientos o en las habilidades provocan que:

  • Se sobrestime la propia habilidad.
  • Se sea incapaz de reconocer las propias carencias.
  • Se sea incapaz de reconocer la habilidad y capacidad superior en otros.

Después de esto realizaron experimentos con gente de su propia universidad, examinaron autovaloraciones en razonamiento lógico, gramática y humor. Resulta que los que sacaron perores puntuaciones se creían superiores a la media, mientras que por otro lado, los que obtuvieron mejores resultados pensaban estar en la media o incluso por debajo.

Incluso antes de estas investigaciones algunas mentes pensantes ya se habían pronunciado…

  • “La ignorancia engendra más confianza que el conocimiento” Charles Darwin
  • “El verdadero conocimiento es conocer la extensión de la propia ignorancia” Confuncio
  • “El problema con el mundo es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas” Bertrand Russell
  • “Sólo sé que no sé nada” Platón

Trasladandolo al mundo del posado y del modelaje, todo esto explicaría (por ejemplo) cómo al principio pueden parecernos lo más de lo más nuestras propias fotografías y pasado un tiempo, en el que habríamos evolucionado, nos daría vergüenza enseñar esos trabajos.

dunning-f

¿Porqué ocurre este efecto?

Parece ser que ocurre, en parte, porque las personas, especialmente en este mundo tan glamuroso, son así de ególatras, aunque no es una simple cuestión de ego.

Por un lado no tenemos habilidades o conocimientos suficientes sobre alguna materia solemos llegar a malas decisiones o a cometer errores, es normal, ya se sabe que “nadie nace sabiendo” y equivocarnos es parte de nuestro crecimiento. Pero por otro lado es probable que esas mismas lagunas nos impidan detectar las equivocaciones y los fallos en nuestras fotografías. Así que es el pez que se muerde la cola, ya que al no tener suficientes conocimientos, carecemos de la experiencia necesaria para reconocer la baja calidad de lo que estamos haciendo.

Dicho de otra manera, quienes están poco cualificados, ni siquiera tienen la capacidad necesaria para saber que lo están haciendo mal.

Creemos que se podría explicar en una sola frase: «Desconocemos que cosas ignoramos» y se podría completar con la sentencia de que «Cuanto menos sabemos, más listos nos creemos».

Hay una serie de caminos, bastante marcados que nos podrían meter en el «Efecto Dunning-Kruger», sus nombres más populares son: La montaña del ego, Monumento a la Soberbia, Cueva de la Ignorancia y Atajo al éxito.

Pero todo esto mejor lo dejamos para otros artículos porque es un tema muy extenso para explicarlo de una sola sentada.

Por eso si quieres seguir aprendiendo más sobre el mundo de la moda y el posado así como recibir las ofertas de trabajo y castings que nos envían.

 

Publicado el

El síndrome del impostor en l@s modelos

Consiste en un fenómeno psicológico en el que las personas que lo sufren no son capaces de admitir sus logros, sienten un miedo constante de ser descubiertos como un fraude y/o piensan que los demás sobrestimas sus habilidades.

Es muy probable que lo hayas sufrido, o quizás conozcas a alguien que encaja en alguna de las dos situaciones.

Es un fenómeno que se da en psicología, que afecta mucha más gente de la que creemos, es posible que tú mismo lo estés sufriendo. No es oficialmente una enfermedad reconocida, pero es estudiada como transitorio mental y ha sido sujeto de innumerables libros y artículos.

Algunas características son el ser incapaz de admitir como merecidos los logros, el miedo constante y persistente a que los demás nos señalen como farsantes y no merecedores de la consideración que nos tiene. Otra característica suele ser el achacar a la suerte o las coincidencias los éxitos obtenidos, a pesar de las pruebas externas de la propia competencia. También pensar que los demás nos sobrestiman, que nos ven más inteligentes o capaces de lo que realmente somos.

Hemos sido testigo de much@s modelos que lo sufren, porque después de haber pasado por la agencia de turno, y haber pagado por el curso, no consiguen nada de trabajos ni la agencia les proporciona nada de nada.

Oficialmente se habla de dos niveles:

  • Uno más leve que desaparece con el tiempo y la experiencia que suele manifestarse al enfrentarnos a nuevos retos y proyectos.
  • Y otro más grave que va empeorando si no le damos solución y que puede llegar a bloquearnos totalmente.

¿Porqué ocurre?

Al parecer algunos investigadores lo han vinculado al perfeccionismo, especialmente en mujeres, pero no es el único motivo ni el más complejo de ellos. Tampoco se trata de un «simple» caso de inseguridad.

Según he leído se habla de varios posibles orígenes para que se presente el síndrome, que al hablar de ellos vamos a tratar de abordarlos dese el punto de vista de nuestra disciplina.

Uno de los detonantes podría ser tu propio entorno cercano, compañeros de salidas, grupos de amigos de la misma profesión o incluso redes sociales. En casos en los que las personas que te rodean en alguno de estos ámbitos sean buenas en su trabajo y sientas la presión de que debes estar a su altura o pienses que los demás son mejores que tú o que te tienes que esforzar más que el resto para llegar al nivel.

Las comparaciones son odiosas, sí, y en este caso también uno de los posibles orígenes del síndrome. Cuando ves que el trabajo de otros compañeros (independientemente de si es mejor o peor que el tuyo) es continuamente recompensado con más trabajos remunerados, más likes en redes sociales, puedes llegar a pensar que el tuyo no vale tanto y por eso no tienes tanto éxito.

Tu y tu nivel de exigencia con tu propia persona y tu trabajos pueden ser también uno de los orígenes del síndrome. Ya que muchas de l@s modelos que sufren este problema son muy exigentes consigo mismas y la lista de requisitos para dar por válido un trabajo puede ser prácticamente imposible de realizar. El perfeccionismo llevado al extremo e incontrolado puede meterte de lleno en el Síndrome del Impostor.

¿A quien le ocurre?

Desgraciadamente todo el mundo puede llegar a verse envuelto en este problema. Es probable que la gran mayoría de nosotros lo hayamos sufrido en mayor o menor medida… Pero curiosamente, las únicas personas a las que el síndrome nunca les afectará es a los verdaderos impostores.

¿Cómo se puede solucionar el síndrome?

Entre las maneras de combatir este problema una de las más sencillas consiste en simplemente agradecer la próxima vez que te hagan un cumplido. Nada de justificaciones, excusas o explicaciones de por qué no es para tanto. Sólo da las gracias.

No tienes que justificar ante nadie ninguno de tus logros. Si alguien piensa que tus poses o interpretación en tus fotografías son buenas, si alguna vez recibes un premio, o te ofrecen un buen proyecto remunerado, sólo agradécelo.

Recuerda varias cosas:

  • Tú eres el/la únic@ responsable de tu éxito, ni los demás ni la suerte, ni tus herramientas, tu trabajo y capacidad es lo que hace vencer y ser visto como buen/a modelo.
  • No vale para nada compararte con otr@s modelos, cada un@ de nosotros es únic@ y tiene una visión única del mundo. Potencia y practica tu manera de posar delante de la cámara. Da igual que quieras hacer fotos de lenceria o de anuncios publicitarios, si te hace disfrutar, ese es tu camino.
  • Aunque no puedas vencer tu miedo a ser descubiert@ como impostor@, no debes dejar de hacer lo que más te gusta, que te tomen fotos.
  • Siempre, siempre, habrá alguien mejor que tu, eso no significa que seas un@ farsante, sino que estás en otro punto del camino.

Recuerda que no eres un@ impostor@, eres un@ modelo en constante evolución.

Si no quieres perderte ningún artículo más, así como las ofertas de trabajos que nos ofrecen, suscríbete a nuestra newsletter.

Publicado el

Consejos para hacerse tu propio book si eres modelo independiente

También llamado portfolio, un buen book de fotos es tu carta de presentación como modelo. De la profesionalidad de tu book, dependerá gran parte de tu éxito, y tu próximo trabajo.

  • Define qué tipo de modelo eres. Existen muchas formas diferentes de modelar y no todos requieren ser alto y estilizado. Pregúntate con sinceridad cuáles son tus puntos fuertes, para qué tipo de modelaje tienes más aptitudes y te será mucho más sencillo alcanzar el éxito en la profesión.
  • No mires solo tu bolsillo. Recuerda que lo barato sale caro. A la hora de obtener un resultado de calidad, buscar servicios gratis te jugará en contra. Tampoco se trata de gastarte una fortuna, pero piensa que todo el dinero que pongas en tu book, es una inversión que te reportará grandes beneficios.
  • Contrata un maquillador experto en modelos:  Nosotros mismos trabajamos con varios estilistas y nuestros maquilladores tienen su propio tocador con espejo y la iluminación ideal para lograr el mejor maquillaje. En el caso de que contrates un fotógrafo que no ofrezca este servicio, busca tu un maquillador o maquilladora profesional para modelos, que conozca las tendencias y lo que están pidiendo las agencias.
  • Contrata un peluquero profesional. Como en el caso de la maquilladora, podrás despreocuparte de tu pelo, pues es un servicio de peluquería. Si no tienes la misma suerte con tu fotógrafo, busca una persona que conozca el ambiente y sepa qué peinados son los que te quedarán mejor, según la forma de tu rostro.
  • Contrata un fotógrafo profesionalSi puedes hacer tu book de fotos con alguien que conozca el sector y pueda aconsejarte, jugarás con una enorme ventaja. Sobre la base de sus conocimientos acerca de las preferencias de las agencias, tendrás la certeza de que tu book cumplirá con los requisitos.
  • Ponte frente al espejo y prueba mil diferentes poses. Observa otras fotos, pon especial atención en las imágenes que muestran modelos famosos, pues ellos tienen todo muy calculado. Mira gestos, poses, sonrisas, tipo y color de ropa que visten. Observa si están de pie o sentados. En definitiva, ten en cuenta todo lo que veas y adáptalo a tu forma y estilo. 
  • Practica hasta ser capaz de transmitir todas las emociones.Toma nota de todo lo que quieras transmitir en tu book de fotos. ¿Alegría, seriedad, desparpajo? Las emociones que desees expresar tienen que ser las que te ayuden a conseguir tus objetivos profesionales. Para ello, la ayuda de tu fotógrafo el día de la sesión, te será de gran utilidad.
  • No te quedes con un solo estilo: Si quieres triunfar en el mundo del modelaje, debes ser capaz de mostrar diferentes estilos dentro de la especialidad a la que te dediques. Demostrar versatilidad te permitirá decir al mundo que eres capaz de hacer lo que te pidan y de lucir totalmente diferente, si así lo exige la agencia. Sé original, pero no caigas en tópicos ni en clichés que te conduzcan al ridículo.
  • Mantén una comunicación sincera con tu fotógrafo:Olvida la timidez a la hora de posar. Demuestra todo lo que vales y lo que eres capaz de transmitir. Habla con tu fotógrafo de tus miedos e inhibiciones, él te comprenderá. Sin que lo notes, te llevará de la mano y te ayudará a lograr fotos perfectas. Escucha sus consejos y no te preocupes por los nervios, son normales y a medida que avance la sesión, lograrás mostrarte natural. Ese es el trabajo del fotógrafo.
  • Elige cuidadosamente tu vestuario.Lleva la ropa con la que te sientas más a gusto, la que te quede mejor. Si no te apetece sacarte fotos en bañador o hacer desnudos, por más artísticos que sean, no los hagas. Ni las fotos con ropa sugerente ni los desnudos, son necesarios a la hora de que te contraten. Lo único que importa es la calidad del book que presentes.
  • AtemporalidadTen siempre presente que las fotos no deben ser tan modernas que pasada una temporada ya no te sirvan. Hacerte el book te costará dinero y lo ideal es que te acompañe durante bastante tiempo; al menos hasta que encuentres un trabajo que te permita renovarlo.
  • Calidad y no cantidad. Muchos modelos se preguntan cuántas fotos ha de contener su book. No te fijes tanto en la cantidad como en la calidad de tus fotos. Es mejor que sean pocas, pero que muestren tus mejores ángulos, que destaquen tus mayores virtudes. Si tienes dudas sobre alguna foto, no la presentes. Así de sencillo.

Recuerda también usar el sentido común, a la hora de hacerte las primeras fotos, a la hora de ampliar tu porfolio, a la hora de pedir consejo o a la hora de mover el book por las diferentes agencias.

Publicado el

Consejos para el posado femenino

Hay personas que tienen arte y naturalidad a la hora de posar, y otras a las que les cuesta más. Aunque ese arte sea algo innato y natural, existen una serie de consejos que os pueden ayudar a mejorar vuestras poses ante la cámara.

En este artículo ahondaremos en ello para ayudarte, en este caso, si eres modelo femenina, que salgas mejor en tus fotos y que estas puedas lucirlas con un toque más profesional ya sea en una sesión o para tus seguidores en las redes sociales.

Una buena pose no solo te beneficia como modelo, sino que puede cambiar mucho el resultado final de una fotografía. Y no solo se trata de la forma de colocar el cuerpo, sino también es cuestión de la actitud que damos a entender a quien no fotografía, o ve una vez después.

Como no siempre se trabaja con modelos y fotografos profesionales que sepan dirigirte o se dirijan ellas mismas, hoy os daremos unas claves para ayudarte para que te sientas cómoda y salgas de lo mejor.

En que detalles deberemos fijarnos especialmente, pues es muy sencillo, cuando vamos se va hacer una fotografía, ya sea de retrato o cualquier otra temática, no solo es cuestión de poner las poses que tenemos aprendidas y esperar el click. Los detalles cuentas, por eso es importante que estés alerta y observes todo lo que te envuelve, que conforma la fotografía y el resultado de la misma, aunque sea con la pantalla de la cámara.

En el caso de los retratos femeninos, los que te presentamos a continuación son los detalles a los que debes puertas especial atención.

1. La espalda. La espalda tiene que estar recta, nada de encorvarse o la postura no será nada favorecedora para ti. Sobre todo en planos que sean ladeados, guíate por tu fotografo, pregúntale sin miedo, un pequeño truco es intentar sacar pecho y culete, ya que de esta forma aunque pueda parecer una postura forzada, estaremos realzando la curva natural de la columna y consiguiendo que tu figura luzca más atractiva, puedes practicar delante del espejo antes.

2. Las manos. Cuando te dicen que poses, muy a menudo os surgen las dudas de como colocar las manos. De repente parece que esa parte del cuerpo no te pertenece. Para ayudarte, recurre nuevamente a tu fotografo y pregúntale como quiere las manos. Un pequeño truco es realizar un movimiento para que estás queden más naturales en la captura, como por ejemplo acariciarte o recogerte el pelo.

3. El Pelo. Nuestro pelo es una parte más de nosotros, y cuando se trata de una melena larga también hay que saber cómo colocarla para así lucirla más bonita. Muchas veces dejáis que el pelo os caiga sobre los hombros y estas suele ser la opción menos favorecedora de todas, puedes optar por echarte todo pelo por delante o todo el pelo por detrás, aunque lo más recomendable es colocar uno de los lados por delante y otro por detrás, ya que de esta manera quedará más natural.

4. Las piernas. Respecto a las piernas, la recomendación general es cruzarlas, y descansar el peso sobre la que esté situada por delante, sobre todo para planos cortos como el medio plano o el americano. De este modo se romperá la simetría del cuerpo consiguiendo una postura más interesante.

5. La barbilla y mentón. Son muchas las ocasiones en las que os pedirán que levantes la barbilla para mejorar la postura, y muchas veces que lo conseguirás si te sitúas mirando hacia arriba. Para tratar de ser mas concisos es mejor preguntarle a nuestro fotografo que quiere conseguir, si quiere que tires las orejas hacia delante o no, … Utilizando esta técnica, cualquier modelo echará el mentón hacia delante, y aunque pueda ser incómodo conseguiremos que la barbilla aparezca mucho más fina. Por otro lado, la línea que se marca en nuestra cara al inclinar la barbilla hacia abajo resulta muy atractiva, asi que te recomendamos que explotes este recurso delante del smartphone o del espejo. Procura si tus manos aparecen en la toma que estas no oculten la barbilla o la mandíbula.

6. Los brazos. Una manera de estilizar tu figura es separando los brazos del tronco, ya que de este modo mostramos su tamaño real y la percepción de la cintura mejora considerablemente. Es por ello que es muy habitual ver a las modelos profesionales con los brazos en jarra o sobre el cabello.

7. Los hombros. Cuando te colocas delante de una cámara los hombros parecen más grandes si se gira uno mismo ligeramente. Esto para cierto tipo de retratos, como por ejemplo el de un futbolista o un modelo mascuino, puede venir bien, pero en un retrato femenino no suele ser la mejor opción. Por tanto, aunque te indiquen que te pongas a medio lado, colócate frontal a la cámara y gira ligeramente el torso, notarás la diferencia si te ves reflejada en un espejo.

8. La mirada. Procura evitar miradas perdidas, sino que sea expresiva y natural. Para conseguirlo tienes que evitar mirar a cámara, sino seducirla. Un truco que suele funcionar muy bien es cerrar los ojos y tras contar tres el fotografo los abres para así conseguir una mayor frescura y naturalidad. Otro aspecto sobre la mirada es que también intentar que la nariz siga la misma dirección que la mirada, y así evitar que los ojos aparezcan en blanco.

9. La boca. ¿Cuantas veces hemos visto que al salir ante la cámara la gente fuerza una sonrisa totalmente artificial? Lo ideal es conseguir una expresión que no parezca forzada, así que ya sea seria o sonriente fíjate en la expresión de tu boca delante de un espejo y ponla lo más natural posible. Algunos trucos que pueden funcionar es dejarla ligeramente abierta y relajada para conseguir una sonrisa natural, e incluso apoyar la lengua tras los dientes incisivos también es un recurso de muchas modelos profesionales.

Publicado el

Nuestros consejos para lucir cintura esbelta en tus retratos

Si ya has conseguido tener una sonrisa perfecta en tus retratos fotográficos, y has logrado que la mirada sea el centro de atención vamos un paso más allá.

En este articulo te damos pequeñas claves para que luzcas cintura esbelta para las personas que te vean.

Lo primero y antes de todo, piensa como posarías cuanto te dicen: “Ponte de frente con los brazos en jarra”, lo más natural es que coloques los brazos como quieras, una vez en esa pose, nuestro consejo es, que desplaces la cintura hacía un lado un poco.

Porque de esta manera las piernas quedan un poco desplazadas hacia un lado, creando la primera asimetría. Visualmente asi se consigue que el ojo humano tenga que definir esa figura. No le das toda la información de volumen.

El desplazamiento puede ser hacía el lado que quieras o más os guste. Nosotros nos regimos por el mejor lado de la persona, que es el lado que, esa persona, se ve favorecida. Nosotros personalmente contamos también con la iluminación usada, en que zonas queremos luz y en cuales queremos más sobra

Además para que no quedes muy plana tu figura, solemos sugerir girar un pelón el torso, para que así la figura sea un poco más atrevida. Aquí podemos jugar con lo extrovertida que seas. Si eres una persona te aterra y de hacer poses, jugar y entrar en una conexión con nosotros pueden salir fotones muy chulos.

Ahora vamos a pasar a las manos que tenemos en jarra. Aquí hay varios puntos a tener en consideración:

Por un lado podemos hablar de las manos colocadas en el mismo nivel en cintura. O sea a la misma altura, y claro si ponemos las manos así están simétricas con lo que estamos definiendo el volumen tal cual es. Si nos interesa genial pero si queremos lucir una buena cintura esbelta pues deberíamos modificar este punto.

¿Como lo hacemos? Sencillamente con dos pasos muy fáciles de hacer y que no cuestan nada. La mano que está en la parte más recta de la pose al desplazar las piernas hacia un lado la dejamos justo donde queda nuestra cintura. Inclusive se puede subir un poco ligeramente. La mano que queda en la otra parte la bajamos hacia abajo ligeramente. De manera que la primera mano queda más arriba que esta otra. Al tener una mano por encima de la otra provocas esa asimetría visual que engaña al ojo humano.

¿A que es sencillo verdad?, Si lo practicas ya y delante de un espejo, verás lo fácil que resulta y lo harás de una forma natural.

Para que los dedos de la mano al colocar las mismas, no queden forzados os aconsejamos que acariciéis la cintura para que así los dedos queden más relajados y bonitos.

Este paso os lo podéis saltar si queréis, pero si observáis los dedos como quedan, una vez editada la foto, os podéis llevar sorpresas. Con el truco que os decimos a parte de observar los dedos y no pasarlos por alto los dejareis perfectos.

consejos para lucir cintura en fotos
consejos para mejorar cintura en fotografia
mejorar cintura en fotografia
lucir cintura
mejorar cintura

Si no os gusta mucho eso de deslizar las piernas y la cintura hacia un lado podéis hacerla también recta.

A nosotros personalmente no es una pose que nos llame mucho pero hay diversidad de gustos y según el atrezzo y cada persona se pude prestar a más.

Si hacéis La pose así nuestro mejor consejo es que intentéis crear la asimetría dando un paso para adelante y luego apoyando el peso del cuerpo en la pierna de detrás. Como siempre la pierna que queda adelantada es la que más favorezca o quede mejor iluminada. Veréis que la hacer esto la pierna adelantada queda flexionada. Es lo que hay que buscar, que quede lo más natural posible.

Procurar que la punta del pie no quede fea. A veces está muy girada para fuera o muy girada para dentro o si estas descalza/o con los dedos encogidos.

Ahora ya tenemos el cuerpo más o menos colocado, vamos con los brazos. Una versión puede ser como lo anterior, creando esa asímetría colocando una mano por encima de la otra en cada lado de la cintura. Pose fácil y básica.

Un truco para que no quede tan marcada, sería poner las manos en la cintura pero unirlas un poco más. De manera que ocultas un poco donde empieza y acaba la barriga. Cuanto más las unas, más engañáis al ojo humano y a la cámara. Y luego para retocar es mucho más sencillo.

Si por el contrario eres una persona extremadamente delgada y no quieres que se te vea tan delgada puedes separarlas más hacia atrás.

El truco de las manos si que es cierto que funciona mucho mejor con faldas y vestidos que con pantalones pero bueno, todo es cuestión de probar.

Como conclusión, acostumbraros a visualizar vuestra figurá humana y como jugar con ella. Si bien todo o casi todo es retocable en el ordenador eso ocupa tiempo y si no se dispone del mismo y se pude realizar desde el momento de la toma, en cámara, se ganará tiempo, practica y experiencia.

Pensar también cualquier detallado puede estropear la foto asi que aprender a visualizar todo el conjunto como lo hace el fotografo. Y luego podéis haceros una lista o esquema con todas las cosas que hay que tener en cuenta (pies, dedos, manos, sonrisa, ojos, …) Al principio se hace por ensayo y error como es normal.

Es decir, cuando ves la foto ya retocada, piensas ostras no me di cuenta de que tenía el pie así. Y en la siguiente sesión te fijas bien. Y lo vas mejorando. Pero si podéis ir entrenando el ojo delante de un espejo mejor que mejor.

Pues asta aqui os dejamos este artículo esperamos que hayáis disfrutado y aprendido tanto como nosotros y que estas ideas/consejos los pongáis en practica en vuestra próxima sesión.

Publicado el

Guia de vestuario para sesion moda masculina

Si te gusta la moda y sentirte guapo a la hora de tu sesión de fotos, pero a veces tienes dudas sobre las combinaciones que quedan bien, los colores que se deben o no combinar y quieres estar al tanto de las tendencias que se llevan en este momento, no puedes perderte nuestros consejos de estilo para lucir bien en tu sesión de fotos.

Trucos básicos

Debemos tener claro que para vestir bien, y salir favorecido en las fotografias, hay que tener en cuenta nuestro tipo de cuerpo, y nuestro estilo de vida.  No es lo mismo vestir a una persona alta que a una baja o a una persona que se pasa el día en la oficina que a otra que se pasa trabajando de un lado para otro todo el día.

Además, saber elegir un estilo de ropa es importante y que a veces, los hombres poco valoran. Para muchos, cómo combinar adecuadamente la ropa es una asignatura pendiente.

vestuario sesion fotos masculina
ropa sesion fotos modelo hombre

1.      El calzado

Son pocos los hombres que le dan importancia a los zapatos y los tienen en cuenta a la hora de elegir sus outfits. Ya lo dice la expresión “Dime qué calzas y te diré quién eres”, porque sí, los zapatos dicen mucho de nosotros. 

En estos consejos no podíamos dejar de mencionar el calzado. Te recomendamos que te hagas con varios pares, no hacen falta muchos, pero sí que combinen con los colores de la ropa de tu armario y cuadren con tu estilo. ¡Muy importante que sean cómodos!

Te recomendamos como calzado esencial,  unas deportivas para looks más casuales y unos buenos zapatos para looks más formales.

2.      Guía de estilo para vestir de acuerdo a tu edad

Las camisas o camisetas con vaqueros son básicos para hombres de cualquier edad, pero a medida que tienes cumples años, debes tener claro que hay prendas que pueden llegar a desentonar en tus looks. Eso sí, ara gustos los colores y ¡cada uno puede ponerse lo que le guste y con lo que se vea más favorecido!

3.      Ignorar las tendencias de moda

No queremos que malinterpretes este tip. Con esto no queremos decir que no estés atento a las tendencias de cada temporada, sino que no debes empeñarte en llevar siempre lo que imponga la moda, creyendo que así vestirás mejor y más si eres joven.

No siempre podrás gastar todo el dinero que desees en ropa, es mejor ir sobre seguro que elegir prendas que posiblemente el año que viene no se llevarán.

4.      Cuida la ropa

No queríamos dejar de mencionar el aspecto de la ropa. Si cuidas bien tus trajes, si lavas y planchas la ropa y la guardas de manera adecuada te durará muchos años, y podrás presumir de unas fotografías impecables.

vestuario sesion fotos masculina
ropa sesion fotos modelo hombre

¡Recuerda, la ropa vintage es una tendencia muy extendida! Así que cuídala bien para que te sirva cuando sean todo un clásico.

5.      Tener al menos un buen traje en el armario

En el caso de ropa formal para hombres, debes tener un traje que sea de un color básico: gris, negro o azul marino sería perfecto. Un traje que puedas aprovechar en importantes ocasiones.

Aunque son prendas que muchos no usan a diario, es bueno invertir un poco más en ellos para que nos dure el máximo de tiempo posible, ya que van a estar mucho tiempo en el armario y todos queremos ir impecables a ese evento tan especial.  

Las fotografias de sesiones con trajes son básicas para ampliar tu curriculum o porfolio y con ellas podrás ofrecer un estilo más completo.

6.      Vaqueros

Es imprescindible y básico tener fotografías con un buen par de vaqueros ya que posiblemente sea la prenda que más uses a diario. Si eliges unos de color azul y otros de color negro seguro que puedes combinar el resto de camisas, polos y camisetas de tu armario a la perfección. Con jerséis y blazer también quedan increíbles. ¡Son una pieza imprescindible para tus fotografías más básicas.

7.      Pantalones de algodón

Los pantalones de algodón, bien sean chinos o de vestir son excelentes para esas ofrecer unas tomas en las que quieres ofrecer que también vales para arreglarte un poco más pero sin perder esa esencia casual. Te recomendamos que elijas unos de un color azul marino o color crema y veras que tienes infinitas posibilidades de combinarlos.

vestuario sesion fotos masculina
ropa sesion fotos modelo hombre

Guía de estilo de acuerdo a tu tipo de cuerpo

Ectomorfo (delgado)

Este tipo de cuerpo generalmente no tiene problemas para encontrar ropa de la talla. Aun así te recomendamos que sigas estos tips para elegir la ropa perfecta:

Una persona delgada cuenta con una estructura poco musculosa. Además, sus extremidades suelen ser largas, algo que deben tener en cuenta cuando vayas a elegir un abrigo o un pantalón.

El corte de pantalón que mejor les sienta suele ser el recto para no exagerar su figura. Olvídate de los pantalones pitillo si no quieres verte aún más alto y delgado, ya que estilizan mucho.

A la hora de elegir un traje ten en cuenta el largo. Las mangas deben estar por encima de las muñecas. En cuanto a la chaqueta, no te pases de talla ya que sino dará la sensación de que te queda grande.

En cuanto a prendas más básicas como camisetas, camisas, jerséis y bermudas, es mejor que te queden un poco holgadas, que no se ajusten del todo a tu figura. 

Mesomorfo (rellenito)

El tipo de cuerpo de los mesomorfos se caracteriza por tener la cintura más ancha de lo normal, y las extremidades son más cortas en comparación con las personas más delgaditas.

Las personas que sean gordas deben elegir la talla correcta de ropa. No tiendas a elegir ropa más pequeña porque igualmente te va a sentar genial. ¡Olvídate de sin tener que vestir siempre de negro para parecer más delgado!

Basa tu estilo en líneas verticales y rectas, y ten cuidado con los cortes y el largo de las camisas, trajes, etc. Los mejores pantalones son los de talle alto y que aporten linealidad. Te recomendamos no ponerte capas de más, eso hará que te veas más ancho.

Endomorfo (musculoso)

Cuando hablamos de un cuerpo musculoso, nos estamos refiriendo a un cuerpo atlético. Las personas musculosas no siempre aciertan en su estilo de vestir, ya que muchos suelen elegir camisas, camisetas y ropa muy ajustada. Obviamente lo hacen para marcar músculos, y esto es un error, ya que va a parecer que la ropa les queda pequeña. Por lo que deben evitar las tallas ajustadas

Lo ideal será crear un buen equilibrio entre la cintura y los hombros.

Publicado el

Como afrontar tu primera sesion de desnudo como modelo

El desnudo es una disciplina muy difícil de realizar, no todo el mundo tiene la capacidad para entender el desnudo como algo artístico. En el no se busca el erotismo en la escena, ni el mostrar por mostrar, sino el cómo la luz afecta a la piel, y al cuerpo, y como jugar con las formas del cuerpo.

Lo primero es delimitar que tipo de desnudo quieres hacer:

Desnudo artístico: Donde lo que prima es la «no mirada a cámara» porque la mirada carga de erotismo la escena. Es decir cuando hay mirada no se tiene que ver nada y cuando se ve algo no se mira a cámara.

Desnudo erótico: en él lo que prima es la mirada a cámara, pues es lo que carga de erotismo la escena, independiente de lo que se vea.

Desnudo explícito: Es un desnudo que busca erotizar y excitar, es un desnudo mas evidente, mas claro, sin tapujos.

El más sencillo es el explícito, es la fotografía más fácil de hacer, no requiere nada en particular, ni iluminación especial, el que va a ver este tipo de fotografía le importa muy poco el contexto.

El desnudo erótico, sensual o provocador es el más clásico, es el tipo de fotografía que mas acostumbrada está la gente, tipo playboy. Con internet este tipo de revistas han perdido valor porque se hacen mucho.

Desnudo artístico que lo que pretende es buscar ningun componente erótico, que lo puede llegar a tener, pero no lo busca, sino la belleza del cuerpo, indistintamente si es hombre o mujer.

desnudo modelo
desnudo artístico modelo

Cada género ve la sexualidad de una forma diferente (es una realidad) por lo que tienen mercados más limitados.

El desnudo artístico tiene un mercado amplio, no busca la calidad técnica extrema, ni la calidad plástico extrema, no busca nada, solo quiere trasladar al espectador. Lo más difícil es el artístico, require un conocimiento extremo de la luz, hay que entender como afecta la luz a la piel, como jugar con el tono y la textura, como jugar con la caída de la luz, requiere un conocimiento claro, indiferentemente si es una casa, hotel u un estudio fotografico.

En este tipo de fotografía se busca crear un momento muy cuidado. El blanco y negro suele ser habitual porque el color despista. Si, algún día os planteáis hacer una sesión de desnudo artístico, lo primero es preguntar que luz se va usar, y como se va a modificar, evidentemente contar con un profesional es algo básico, para este tipo de sesión no vale cualquiera. Pues tiene que tener las ideas y los conocimientos muy claros.

Si se tiene mucha experiencia como modelo fotográfica, el desnudo puede abrirte otra puerta en otras áreas, se aprende mucho más jugando con el desnudo que jugando con los retratos de moda. En el desnudo artístico el posado no importa, no debe parecer un posado, salvo que busquemos una figura con cierto movimiento.

Los cuerpos muy definidos son los más ideales, pues no son extremadamente voluputuosos, no da sensación de erotismo sino da la sensación de la figura armónica de Leonardo.

El respeto es la base de una sesión de desnudo artístico, para dejar pasar a la permeabilidad de las posturas que suelen ser posiciones raras y antinaturales.

Con que se suele jugar en el desnudo artístico? con las zonas de piel, texturas, contraluces, caídas muy rápidas de luz. Evitar zonas de componente eróticos como pezones y pubis, que suelen estar ensombrecidos, es algo básico de hay la importancia del control de la luz y su posición.

desnudo artístico modelo
desnudo modelo

Hay que quitare de la cabeza que cualquier desnudo es arte, el concepto de arte o artístico es un concepto de mercado: La sexualidad vende

Ni todos los desnudos son arte, ni todos los fotografos son artistas.

Por eso nuestra mayor recomendación es que busquéis un fótografo profesional que tenga experiencia para este tipo de sesión, que os despreocupéis del tipo de iluminación y de la técnica usada, así sólo os limitareis posar, el ya se encargará de jugar con las luces duras o blandas, para crear un ambiente en el que os sintáis cómodas/os y que seguro que disfrutéis.

Nuestra segunda recomendación para vuestra primera sesión es que se realice sobre fondos neutros, blancos o negros, no jugar con entornos que tengan muchos trastos a vuestro alrededor porque despistan rápido, es mucho más difícil posar, en el caso de desnudo artístico, cuando hay muchos elementos en la escena, pedir al fotografo la foto simple.

Los detalles y las poses son los lo más importante en este tipos de sesiones, por eso recordar que lo importante es contar con un profesional con experiencia, ir a lo simple con poses sencillas para luego ir evolucionando en la sesión.

Publicado el

Cómo leer, apreciar y escoger las fotografías para tu book

A lo largo del día recibimos verdaderos bombardeos de fotografías. Miles de imágenes pasan por delante de nuestros ojos y es muy fácil que, por culpa de eso, terminemos por consumir, como si fueran latas de refrescos, las imágenes que se nos presentan.

Las vemos y seguimos con otras cosas. Y esa, aunque es muy común hacerlo, no es la mejor manera de ver una fotografía. Desde nuestro equipo hemos intentado convencer a todo el mundo de esto: las fotografías deben leerse. No se puede apreciar una fotografía en todo su esplendor si la miras, decides si te gusta o no y pasas a la siguiente.

Una imagen debe analizarse desde varios puntos, ver qué es, qué significa y qué intenta significar. Por supuesto, con la cantidad enorme de imágenes que nos llegan a lo largo del día, es inviable que sigamos este proceso con todas ellas. Pero sí es importante que, de vez en cuando, nos paremos a leer y analizar alguna fotografía pues eso nos aportará muchas cosas. Entre ellas, aprender a hacer mejor fotos.

Ver, Leer, Analizar

Como se decía en la introducción, con la enorme cantidad de imágenes que vemos a lo largo del día, es imposible pararse a mirar detenidamente cada una de ellas. Hoy en día, apreciar el arte fotográfico ha terminado por resumirse en mover el cursor hacía abajo en cualquier red social y regalar más o menos «me gusta» en función de si una fotografía en cuestión nos llama la atención o no.

La cuestión es que, si todas las imágenes que pasan por delante de nuestros ojos son vistas así, ni estamos valorando lo que vemos ni estamos aprendiendo de ello. Para evitar esto, no debemos conformarnos con ver fotografías. Debemos leerlas.

¿Qué significa leer una fotografía? Significa mirarla con detenimiento, analizar cada uno de los detalles que la forman, estudiarla para sacarle el máximo jugo posible y descubrir cosas que en una vista más superficial nos escondía. Leer una fotografía y analizarla son dos procesos que están muy cercanos pero no son el mismo: leer una imagen significa lo ya explicado: observarla, estudiarla, mirarla atentamente.

Si Queremos Leer una Fotografía, ¿Qué Debemos Mirar?

Una fotografía está formada por muchísimos planos de información que, aunque suelen ser independientes, también pueden, a veces, relacionarse con ellos. Cuando queremos leer y analizar una fotografía, deberíamos ser conscientes de ellos para poder valorarlos de manera individual. Podríamos estar analizando planos de información de manera casi eterna, sin embargo, lo indispensable para analizar profundamente una fotografía es analizarla a estos niveles:

  • A nivel narrativo: Qué nos está contando la historia. Ver lo que se nos quiere hacer llegar y lo que en realidad se nos hace llegar. Analizar esa historia a nivel expresivo: ¿tiene fuerza? ¿es una historia clásica u original? ¿tiene valor por sí misma o hay otros elementos que le dan valor a la imagen como, por ejemplo, la composición?
  • A nivel compositivo: Cómo están organizadas las cosas que hay dentro del encuadre. Si está pensado, si está organizado de antemano, si es natural. ¿Nos cuenta algo la composición?
  • A nivel técnico: ¿Cómo se ha utilizado el lenguaje fotográfico en la imagen? ¿Está ésta correctamente expuesta? La profundidad de campo, la velocidad de obturación, la sensibilidad… ¿son las que deberían ser? Y si no lo son… ¿por qué? ¿aporta esto algo a la imagen?
  • A nivel grupal: ¿Es una fotografía individual o pertenece a una serie o proyecto? Si se trata de un individuo dentro de un grupo, ¿qué importancia tiene dentro de éste? ¿es una pieza vital? Si se trata de una imagen sola, que no pertenece a ningún grupo de fotografías… ¿por qué? ¿por qué el fotógrafo ha querido darle todo ese protagonismo?

¿Cómo Leer una Fotografía Según Michael Freeman?

En su libro la visión del fotógrafo, Freeman reflexiona, también, sobre el hecho de leer las fotografías y no sólo consumirlas. Y su opinión al respecto es que hay tres cosas importantísimas que deberíamos saber para poder apreciar buena una fotografía:

  • El propósito: qué quería hacer el fotógrafo.
  • El estilo: por qué decide tratar el tema de un modo diferente.
  • El proceso: cuáles son las circunstancias reales que permitieron que la fotografía se llevara a cabo tal como se realizó.

Profundizando un Poquito Más en la Lectura de Imágenes

Aunque con buen ojo y una buena capacidad analítica podemos leer una fotografía partiendo de la base que ya hemos comentado, Freeman, desde su libro, propone un ejercicio para ayudar a ordenar un poco todo este proceso de lectura fotográfica. Consta de diez preguntas que deberían hacerse y contestarse para poder profundizar un poco más en la lectura de fotografías:

1. ¿Qué te impacta? Es decir, la primera impresión que te ha causado la fotografía en cuanto la has visto. ¿Qué te ha transmitido? ¿Qué historia crees que cuenta? Como bien afirma Freeman, «a veces, las primeras impresiones se acercan más a una imagen y a su efecto que un estudio prolongado».

2. ¿A qué género de fotografía pertenece?Suele ser bastante obvio pero no siempre es así. Los géneros fotográficos tienen características que hacen que su lectura difiera mucho en función de si pertenecen a uno u otro. No puedes leer de la misma manera un retrato que una fotografía de arquitectura. Próximamente hablaremos aquí, en dZoom, sobre estos géneros fotográficos para profundizar un poco más en este punto.

3. ¿Cuál es su uso? Es decir, dónde tiene que llegar la imagen que se está analizando. No siempre tendremos acceso a esta información pero no utiliza el mismo lenguaje fotográfico una imagen dirigida a editorial, que una imagen comercial o una imagen puramente artística. Así pues, es algo que debe tenerse en cuenta a la hora de leer una imagen.

4. ¿Cuál es la situación inmediata en la que se tomó la fotografía? ¿qué sucedía alrededor del fotógrafo? La respuesta a esta pregunta no tendrá la misma importancia en todas las fotografías: en la fotografía de estudio, por ejemplo, tendrá mucho menos valor que en una imagen de fotoperiodismo.

5. ¿Es una fotografía planificada o espontánea? Aunque a veces es difícil de decir, la respuesta a esta pregunta nos dará muchísima información sobre la fotografía que estamos leyendo.

6. Si piensa como un fotógrafo en la misma situación, ¿qué detalles técnicos son obvios? Estos detalles sólo serán interesantes si tienen un efecto significativo en la imagen. Por ejemplo si la poca profundidad de campo de una imagen esconde parte del contenido o si el hecho de haber disparado con una velocidad de obturación demasiado baja ha producido una imagen trepidada.

7. ¿El fotógrafo utiliza algún estilo o manierismo propios? Esto puede ser cualquier cosa: desde una manera muy original de encuadrar hasta la habilidad de apretar el disparador en el momento más oportuno.

8. ¿Cuál era el propósito de la foto? Es decir, ¿cuál era la finalidad del fotógrafo? Ya hemos hablado de esto en este mismo artículo, sólo cabe decir que ésta, evidentemente, es una de las preguntas más importantes que nos tenemos que hacer a la hora de leer una fotografía.

9. ¿Se pierde información en el primer plano que pudiera ayudar a entender y apreciar mejor la imagen? Esta pregunta, en resumidas cuentas, hace referencia a la situación real en la que se encontraba el fotógrafo cuando realizó la imagen. ¿qué circunstancias había? ¿son evidentes en la fotografía?

¿Para Qué Leer Fotografías?

Lo hemos dicho al principio y ahora, con toda la teoría vista, vamos a retomarlo: el hecho de leer y analizar fotografías está íntimamente ligado al hecho de hacerlas.

Y es que estudiar detenidamente alguna de las imágenes que nos llegan hace que seamos más conscientes de todo el proceso fotográfico: comprender cómo actúan otros fotógrafos, descubrir qué intentaban hacer y ver cómo se las arreglaron para conseguir sus fines nos ayudará, en un futuro, a saber actuar nosotros de la misma manera.