Ir a la navegación Ir al contenido
fotógrafo en alicante
  • Inicio
  • Consultoría
  • Formación
  • Galería
    • Exteriores / Lifestyle
    • Estudio / Test / Book
    • Desfiles / Pasarelas
    • Producto / E-commerce
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
  • Inicio
  • Consultoría
  • Formación
  • Galería
    • Exteriores / Lifestyle
    • Estudio / Test / Book
    • Desfiles / Pasarelas
    • Producto / E-commerce
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Publicado el por Jm2Foto

Diferencias entre Lookbook y catalogo

Casi ya ni nos acordamos de aquellos años en los que los diseñadores llevaban una carpeta que contenía todas sus mejores obras plasmadas en imágenes. Por aquel entonces lo conocíamos con el nombre de portafolio o book, las modelos también hacían uso de esta herramienta y era un absurdo presentarse en cualquier agencia o casting sin ella.

La llegada de internet y las redes sociales ha cambiado mucho la manera en que los diseñadores muestran sus obras. Los diseñadores, ya sean pequeños o grandes, lanzan sus lookbooks de temporada que no son otra cosa que una carpeta de tendencias o libro de tendencias donde los diseñadores o firmas de ropa pueden mostrar sus últimas obras.

    • LookBook es una palabra comúnmente utilizada por los diseñadores de moda, los cuales utilizan esta herramienta para dar a conocer su nueva colección y poder mostrarla al mundo. Básicamente es una carpeta con un número determinado de looks, las modelos usan también esta fórmula para presentarse a los clientes, pero en su caso, es mas conocido como Book de fotos.
    • Catálogo de ropa o productos, etc.En resumidas cuentas es una publicación de una empresa o persona física (diseñador, o cualquier persona que quiera mostrar sus productos) que tiene el fin de promocionarlos, ya sean colonias, collares, prendas o cualquier cosa que comercialice esa persona o empresa. Pero no necesariamente tienen que incluir todos. En ocasiones se eligen las mejores para mostrar y se centra en dar una muy buena imagen a esos productos o prendas elegidos con el fin de captar clientes.
    • Campaña de imagen o de publicidad.Está destinada a construir, reforzar y/o mejorar la valoración pública de la marca, producto, etc. Se busca generar un impacto y mejorar la imagen pública.
    • Imagen real es la imagen que los consumidores tienen de la empresa, es decir, el cliente es quien crea esa imagen a veces esa imagen es mucho mas poderosa que cualquier campaña de publicidad. Por ejemplo, muchos de nosotros al pensar en ropa importada de China, tenemos la imagen de que se trata de ropa barata y de mala calidad. Una tienda de productos chinos, instalada en nuestra ciudad, por mucha imagen publicitaria que haga, difícilmente va a hacernos cambiar esa imagen. Por eso, considero que es muy importante hacer una buena campaña de imagen desde el inicio de la empresa, a la larga nos reportará mas beneficios y será mas fácil crear una buena imagen general de nuestros productos que perdurará en el tiempo.
  • Imagen corporativa.La creación de esta imagen corporativa normalmente la llevan a cabo en el área de relaciones públicas, haciendo uso de diferentes medios como pudieran ser, presa, tv, radio, internet, redes sociales, etc.

Por todo esto, es muy importante contar con un buen fotógrafo, una buena localización (o estudio de fotografía, si se busca centrarse solo en la prenda y se necesita disparar muchos cambios, por la rapidez que el estudio nos ofrece). Lo normal es ver Look Books hechos en estudio y con fondo sencillo, pero no es el único sitio donde se pueden realizar. En cambio los catálogos, por normal general, se intenta dar una imagen mas sofisticada y siempre que se puede y el presupuesto lo permite, se alquila una localización o bien se construye un decorado, o se busca una localización exterior que encaje con la marca y/o colección.

Una buen fotógrafo no siempre va acompañado de precios desorbitados, pero tampoco te dejes engañar, no pretendas tener el look de Mango o Zara a precio de mercadillo. Debes pensar que es tu imagen, si proyectas una imagen mediocre o cutre, es como estar diciendo que la calidad de tus prendas es ésa. Solo hay que mirar a las medianas y grandes empresas, ellos no gastan en publicidad, invierten en publicidad que posteriormente les reportar clientes y beneficios económicos, si no lo hiciera, no gastarían ni un euro.

Hay muchos nuevos diseñadores que recién empiezan en este mundo y se encuentran con el dilema de cómo hacer su primer catálogo, Look Book o campaña y no saben bien por dónde empezar ni a quién acudir.
Este post está básicamente orientado a ellos, porque el resto no necesitáis de este post para saber por donde tirar, igualmente cualquier comentario, sugerencia o duda será bienvenida.

Si acabas de terminar tu nueva colección o estás en proceso y te gustaría mostrar una imagen profesional de tu marca para ganar clientes y tener mejor valoración, es muy importante que pienses en la imagen que quieres dar. Para ello, lo primero que tienes que hacer es saber de qué presupuesto dispones. En este presupuesto debes incluir:

      1. Fotógrafo,importante que sea especializado en moda, al igual que no todas las modelos sirven para todo, no todos los fotógrafos valen para todo
      1. Modelo/s,no caigas en el error de llamar a tu prima o amiga o aquella chica mona que dice que quiere ser modelo y lo hace gratis, es tu imagen la que está en juego. Busca siempre una modelo profesional. Piensa qué caché tendrías para ella y pide al fotógrafo que te ayude con la búsqueda. Los fotógrafos tienen contactos con modelos profesionales y con agencias están acostumbrados a la búsqueda de modelos y la propia búsqueda no debe suponer incremento de coste para ti.
      1. Mua,Make up & Hair, que suele ser la misma persona para ahorrar costes
      1. Estilista, si tú eres tu propio/a diseñador/a podrías ser tú mismo/a
      1. Estudio de fotografía, no aumenta el coste si el fotógrafo dispone de uno propio.
    1. Catering,no es obligatorio, pero hombre, no hagas que el equipo se muera de hambre, compra unas patatas, unas frutas, unas bebidas, snacks, etc y queda como un rey o una reina, porque esto lo tiene que hacer el cliente y no el fotógrafo o el equipo

Y como opcional, solo para los que tienen mas presupuesto y quieren una campaña mas grande o mas elaborada:

      1. Localización, disparar en Barcelona cuesta dinero, sí señor!! disparar en cualquier calle, plaza o parque cuesta dinero, hay que gestionar los permisos con un mínimo de 15 días hábiles antes de la fecha de realización del catálogo o lookbook. Los permisos se gestionan con la Generalitat y/o Bcn Film Commission, que ya advierto que de simpáticos no tienen nada. Lo eran en su día, hasta que cambiaron el equipo y ahora casi hay que suplicar que gestionen algo sin contar con que son capaces de cobrar hasta 3 veces por un mismo shooting en un mismo día, tan solo hace falta querer cambiar de localización dentro de la misma ciudad para que te rasquen el bolsillo. Por eso yo siempre aconsejo a mis clientes NO disparar en Bcn ciudad, en cualquier otro sitio será un millón de veces mas simple que en Bcn, así que si estabas pensando disparar tus prendas por las calles de esta hermosa ciudad, piénsalo dos veces o bien prepara la cartera. Sale mas a cuenta alquilar una localización (ya sea casa o museo, etc), no te pondrán tantos problemas con los horarios y no vendrá la policía cada 100 m a pedirte que enseñes los permisos correspondientes
      1. Dirección de arte. Imagina que quieres crear una escena o varias en el estudio de foto o bien en la localización, que después añadirás atrezzo para crear aquella imagen que tenías en mente. Pues bien, ésas personas encargadas de ello se llaman directores/as de arte y es un trabajo muy laborioso en función de la imagen que quieras buscar. Las hay desde las mas simples como crear una habitación con unas simples telas y unas bombillas, sillas, etc hasta la creación de decorados tipo árboles nevados con nieve alrededor, humo, etc…
    1. Catering, Porque los modelos también comen :). Cuando las sesiones son largas, es importante tener en cuenta que el equipo tiene que comer, y esto es responsabilidad del cliente. No hace falta contratar el menú de un súper restaurante, pero hay que tenerlo en cuenta. Normalmente se traen cosas sencillas de picoteo

Bueno, por ahora tendríamos mas o menos claro lo que es un Look Book. Entonces que es Catálogo? Voy a poner un ejemplo diferente y sencillo de entender para que veáis la diferencia:

Imagina que llevas semanas pensando como hacer una súper tarta, te tiras días y días yendo a tiendas buscando los mejores ingredientes, te lees todas las recetas habidas y por haber en internet. Pasas noches en vela haciendo bocetos de cómo será esa tarta y el día que la haces, no te levantas apenas ni para comer y te pasas el día entero elaborándola porque eres exigente y quieres que sea la mejor que hayas hecho jamás.

Ahora el otro ejemplo. Te llaman tus amigos y te dicen que van a pasar por casa a tomar un café después de comer. Te levantas el domingo a la mañana y te pones a hacer aquellos pastelitos, sencillos pero ricos, que sabes hacer y quedas genial ante ellos.

Cualquier de los dos casos está bien, pero en la tarta has invertido muchísimo mas tiempo, ingredientes, dinero, energía y ganas porque sabes que será tu imagen y reputación y quieres que sea la mejor que jamás hayas hecho. Con los pasteles vas sobre seguro, tampoco quieres excederte en nada porque no tienes necesidad ni tiempo ni ganas de mostrar lo que sabes hacer. Únicamente te interesa que tus invitados tomen un snack mientras charláis y que esté bueno.

Pues bien, el catálogo siempre intenta llamar mucho la atención del público, dar que hablar, que la gente comparta las fotos, hablen de ti, de tu marca. En el catálogo no siempre nos importa si la prenda se ve mucho o está perfectamente colocada. Queremos llamar la atención y que una vez que lo hayamos conseguido… se vayan al Look Book de la colección y ahí vean bien las prendas. Normalmente se hacen las dos cosas, es decir, un día se dispara el Look Book en estudio, sencillo y al día siguiente se hace la imagen de la firma en una localización con una idea previa de lo que se va llevar a cabo.

Pero si todavía no tienes mucho presupuesto, te recomiendo optar por una de ellas.

Los precios… cuánto cuesta un lookbook, cuánto costaría hacer una sesión para llevar a cabo un catálogo? Pues bien, esto no es siempre sencillo, es decir, los precios varían mucho en función de:

– El número de cambios de ropa (no es lo mismo disparar 20 cambios que 50)
– El número de fotos totales a retocar (no es lo mismo retocar 20 fotos que 50)
– El tipo de retoque que se busca (no es lo mismo un retoque básico de luces y ajustes que un retoque High end de moda)
– Se necesita localización? dirección de arte? MUA? modelos? permisos?

Todas estas cuestiones son las que elaboran el presupuesto final para la sesión. Lo mejor es que te pongas en contacto con el fotógrafo que te gusta y le pidas un presupuesto en función de lo que necesitas y lo vayas hablando para ajustar aquellas partes que consideres.

Suscríbete si no quieres perderte ningún artículo más
Categoría: Blog
Etiquetas: diferencias entre lookbook y catalogo, lookbook vs catalogo

Navegación de entradas

Anterior: ¿Que tipos de fotografía de moda existen?
Siguiente: Verdades incómodas cuando empiezas como modelo fotográfic@ que deberías conocer
Archivo
Entradas recientes
  • 3 consejos de un fotógrafo de moda sobre el encasillamiento como modelo, actor o actriz.
  • 3 Análisis de un fotógrafo de moda sobre la psicología como lenguaje visual.
  • 5 Propósitos que un fotógrafo de moda te recomienda para este año que empieza.
  • 3 Trucos de un fotógrafo de moda contra el pecho caído.
  • 5 Combinaciones de un fotógrafo de moda para aprender a mezclar estilos en tus fotos
  • 3 Consejos de un fotógrafo de moda para cuando te sale mal un casting
  • 5 Consejos de un fotógrafo de moda para marcar más cintura en tus fotos
  • 6 Consejos de un fotógrafo de moda para vestirse sencilla pero elegante
  • 6 Consejos de un fotógrafo de moda para verte mas joven en tus fotografías
  • 5 Outfits que un fotógrafo de moda recomienda para trajes chaqueta.
  • ¿Cuándo es el mejor momento para empezar? 3 Claves de un fotógrafo de moda para empezar
  • 3 Consejos de un fotógrafo de moda para dejar de autosabotearte
  • 7 prendas básicas que un fotógrafo de moda te recomienda para tus fotos otoñales
  • 5 Prendas básicas que un fotógrafo de moda recomienda para demostrar seguridad en tus fotos.
  • Los 2 miedos que un fotógrafo de moda conoce cuando estás empezando como modelo o actriz y 4 consejos para afrontarlos
  • Todo lo que un fotógrafo de moda sabe sobre los certámenes de belleza.
  • 3 sencillos trucos de un fotógrafo de moda con el que sabrás si un zapato es de tu talla.
  • 6 consejos de un fotógrafo de moda para vestir bien en tus fotografías cuando todavía hace calor
  • Los Follografos en la moda según un fotógrafo de moda profesional y 6 consejos para identificarlos
  • 10 Looks de verano que un fotógrafo de moda recomienda para incrementar tus ganas en sesiones de verano o playa.
  • 6 Consejos de un fotógrafo de moda para sesiones tropicales
  • 6 Prendas que un fotógrafo de moda recomienda para lucir una figura estilizada
  • 5 Consejos de un fotógrafo de moda para chicas adolescentes que se quiere destacar en sus fotografías.
  • 5 Ideas de un fotógrafo de moda para vestir a cualquier edad ante una cámara.
  • Los 5 tips de un fotógrafo de moda para chicas delgadas y altas que quieren ser modelos
  • 10 tips que fotógrafo de moda para ser una modelo o actriz con carácter y actitud
  • 10 Tips de un fotógrafo de moda para salir elegante en tus fotografías.
  • 6 blusas que un fotógrafo de moda recomienda para lucir más delgada.
  • 5 Colores que un fotógrafo de moda recomienda para verte mas delgada y algún truco más
  • 10 Ideas de un fotógrafo de moda para presumir tus curvas con orgullo en tus fotografías
  • Trucos de un fotógrafo de moda para que tus piernas se vean mas largas
  • 5 Consejos de un fotógrafo de moda para identificar las mejores prendas según tu tipo de cuerpo.
  • 5 Formas que un fotógrafo de moda recomienda usar las prendas holgadas en tus fotos
  • 7 Consejos de un fotógrafo de moda para que te veas con un cuerpazo en tus fotografías.
  • 8 Trucos de un fotógrafo de moda para combinar leggins y no verte vulgar en tus fotos
  • 5 Claves de un fotógrafo de moda para combinar calzado de colores
  • 5 Consejos de un fotógrafo de moda para verte sexy sin tener que enseñar.
  • 5 Tips de un fotógrafo de moda para verte bien al instante en tus fotografías.
  • 10 Trucos de un fotógrafo de moda para verte más esbelta y delgada
  • 3 Tips de un fotógrafo de moda sobre colores que favorecen según tu tono de piel y verte más delgada.
  • Aprende de un fotógrafo de moda a combinar los 5 escotes para verse mas delgada en tus fotografías
  • 7 Consejos de un fotógrafo de moda para llevar tacones
  • 10 Cosas que un fotógrafo de moda te recomienda hacer sin miedo al que dirán
  • Glosario de un fotógrafo de moda para entender todo sobre las tendencias
  • 7 Trucos de un fotógrafo de moda al vestir para una sesión de fotos para modelos o actrices
  • 3 Razones que un fotógrafo de moda conoce del autosabotaje de tu propio éxito como modelo, actor o actriz
  • 10 consejos de un fotógrafo de moda y retrato para comenzar el año tomándote en serio ser modelo, actor o actriz.
  • 8 Outfits recomendados por un fotógrafo de moda para lucir perfecta en una sesión de fotos navideña
  • 10 Trucos de un fotógrafo de moda para salir casual y sexy en tus fotos
  • 6 Consejos de un fotógrafo de moda para modelos o actrices altas
© Fotografía de Moda Retrato Producto y Publicidad en Alicante 2023
Creado con Storefront.
WhatsApp chat