Publicado el

Que hacer para tener más amor propio y aceptarte cuando quieres ser modelo, actor o actriz

mejorar amor propio y aceptarte cuando quieres ser modelo, actor o actriz

Sigues pautas, pasos y recetas para sentirte mejor contigo mism@, tienes un montón de herramientas positivas para ayudarte y verte mejor, ser más optimista y aumentar tu autoestima pero algo no funciona en tu carrera profesional.

A lo largo de estos años me he dado cuenta que el desarrollo personal basado sólo en fortalezas es útil para reconocimiento y crecimiento de uno mismo pero no es suficiente a nivel profesional.

Puedes construir una imagen perfecta de ti, destacando las cualidades más brillantes, enseñando las que a tu criterio son las mejores fotos que tienes, ocultando lo que realmente te limita.

Seguramente has preferido maquillar esas «zonas» que podemos considerar erróneas para sentirnos con mayor plenitud de cara al publico.

Todo parece que fluye armoniosamente en tu red social preferida, pero en paralelo, se genera un vacío dentro que no se cubre sólo con buenas fotos.

Es como si salieses de casa muy bien vestida, con tu mayor sonrisa, y todas las ganas de comerte el mundo, aunque tengas una china en el zapato que te haga cogerá, pero podrás ser optimista, aparentar ser una top model, y esperar que te toque el premio gordo, o puedes sacar de ahi eso que te molesta tanto, superar tus limitaciones y transformar tu vida.

Tendrás que pararte, darte cuenta de la herida, tener la valentía de sacar la china del zapato, curarte la herida que te haya ocasionado, y seguir adelante disfrutando aun más de lo que has aprendido de ella.

Crecer profesionalmente no es gratis, aparentar es mucho más fácil.

Tienes que pensar que las debilidades son la cara oscura de nosotros mismos y que poco aportan a quienes somos y nuestra capacidad de ser más felices. A nadie le gusta sentirse vulnerable públicamente pero:

¿Y si fuera la llave para crecer profesionalmente y sentirte más satisfech@?

Centrarte en lo positivo y buen@ que eres sirve para crecer, reforzar y aumentar la confianza de uno mismo, y reconocer e integrar aquellas partes más erráticas nos libera. Es decir, no quiero que te centres en lo negativo sino que veas lo positivo tanto en lo positivo como en lo negativo de ti mism@.

¿Como se hace eso?

– Liberando memorias y experiencias del pasado que te hacen sentir pequeñ@. El ser humano es imperfecto por naturaleza, centrarte esa parte de tu persona y de tu – carrera que sigue necesitando atención.

– Sé adulto profesionalmente con todas las consecuencias, me refiero a tomar las riendas de lo que te pasa a nivel personal y profesional sólo con esa actitud tomarás decisiones que aumentarán tu energía, la sensación de logro y tu propia capacidad de actuar. Mira tu edad, tu físico, y tu experiencia, si ya crees que no entras en los cánones establecidos en el mundo de la moda, podrás pivotar tu carrera profesional hacia publicidad, actriz, etc.. Pero todo ese cambio conllevará inversión en formación y en imágenes que te vendan mejor aun.

– Sal del automático

Las prisas, las redes sociales, el poco tiempo libre, la televisó, la pereza y el sedentarismo de esperar que tu agencia te lo haga todo, las relaciones tóxicas provocan una descarga de neurotransmisoresque engañan a nuestro cerebro y la capacidad de ver con claridad la realidad que hay delante de tus ojos. Aprender a soltar para sentirte más ligero de equipaje.

– Obsérvate y pon conciencia sobre tus asuntos profesionales.

A veces prestar atención a los problemas es precisamente lo que nos impide encontrar soluciones de verdad. Nos obsesionamos en dar vueltas sobre el mismo tema sin encontrar resultados. Quizás si pruebas algo distinto tu cabeza y tu carrera hará que pierda autoridad y se abra esa puerta que estás esperando. Procura que no sea un síntoma de que en el fondo, no estás dispuesto a pagar el precio del cambio. Y si no quieres y estás bien, entonces ¿por qué te atormentas?.

La evasión es un mecanismo de defensa que aparece ante la presión, la desidia o el aburrimiento vital superútil. Aliviarnos la vida con actividades y conductas que rebajes la carga emocional es lo más saludable si somos conscientes de hasta donde. Ahora, si abusas de un determinado tipo de comportamientos o incluso personas, para encontrar tu única fuente de satisfacción personal, corres el riesgo de vivir una fantasía del empoderamiento profesional, y dejar de confiar en tus propios recursos.

Trabajar en tu marca personal como modelo o actor/triz va más allá de repetirte afirmaciones positivas, es actuar, es invertir, es crear algo único y diferente que puedas ofrecer y que muchos pagarán por tenerlo en su campaña, en su producción, etc… La mejor inversión es la que puedas hacer en ti mism@.

Publicado el

Claves para entender y gestionar tus emociones para mejorar tu imagen como modelo profesional.

claves para gestionar sentimientos para modelos

«Cálmate si te pones nerviosa”, “respira profundamente si estás agobiada”, “piensa en positivo y verás como te sentirás mejor muy rapidamente”, “si te desbordas vete al baño y pega unos gritos descubrirá que bien te sientan”.

¿Cuántas veces has escuchado consejos de este tipo sin resultado? Está claro que todo depende del momento y de la persona pero para sentirte mejor en tu día a día como modelo, conseguir no estallar o cambiar la situación estresante que estés viviendo necesitas comprender cómo funcionan tus propias emociones, antes de seguir cualquier receta general.

Hoy quiero enseñarte cómo aprender a gestionar esas emociones sin frustrarte y sentir que eres capaz de encontrar equilibrio en tu vida profesional pase lo que pase.Eso sí, no hay ningún truco de magia, tendrás que trabajar mucho en ti  y experimentar de forma progresiva estos consejos.

Lo primero: saber qué es una emoción, cómo la vives tú y por qué aparece:Piensa que las emociones son energía y quien te avisa de que están ahí es tu propio cuerpo. Es decir que tiene un componente físico pero también otro más psicológico o subjetivo, según como lo quieras ver.Las emociones son comunes en todos los seres humanos, lo único que cambia es el sujeto es decir “cómo las vives tú”, o como decides vivirlas.

Si ves un partido de fútbol de final de liga o niños en una cabalgata de Reyes Magos, las expresiones de las emociones es muy parecida en ambos casos. Lo que pasa es que por dentro no será lo mismo tener miedo para ti que para otro o vivir la alegría de diferente manera entre tus compañeros de clase o del trabajo.Todas y cada una de esas emociones aparecen en respuesta a una situación para avisarte de algo importante que está pasando y que requiere tu atención:

¿Cuándo aparecen?

– Cuando es una situación externa: (un repentino evento, una pérdida, una noticia triste, una decepción, …) algo que pasa en tu entorno y tu cuerpo te dirá cómo lo estas recibiendo.- Ante una situación interna: cuando te viene un recuerdo a tu mente, te pones a pensar en algo en concreto…o incluso te pones a imaginar qué pasará en tu futuro como modelo.Cuando digo que las emociones “vienen para avisarte” piensa que son como cuando el cartero toca en tu casa sea cuál sea la carta que recibes, es importante que lo recojas en el momento para que luego no se quede por ahí dando vueltas. Si no abres puede que tengas que trasladarte a la oficina de correos a recogerlo al día siguiente ç, o en el peor de los casos que se pierda y te quedes pensando qué habrá sido de ella. ¿Qué sería? ¿algo que pediste por internet?, ¿una multa de trafico? O cualquier otra “publicidad” que no será útil.

¿Tú que preferirías?Todo están bien siempre que elijes cómo quieres vivirlo; ahora, cualquier carta o paquete que no abras, en el momento, se quedará almacenado en el fondo de tu cuerpo produciendo un efecto consciente e inconscientemente. Te invito a darle la bienvenida a tu cartero emocional porque viene a traerte importantes noticias.

¿Cómo se forman las emociones?Primero aparece una sensación física en respuesta al estímulo (interno o externo). Después se configura la emoción:

– La Alegría te cuenta que has logrado algo. Y se convertirá en Euforia.

– La Tristeza te avisa que has perdido algo. Se convertirá en Depresión.

– El Miedo te cuenta que no tienes recursos suficientes. Se convertirá en Terror.

– El Enfado de que has dado de más. Se transformará en ira.

– El Asco es rechazo en algo. Se convertirá en Intolerancia.

– Y La sorpresa que has descubierto algo nuevo. Se transformará en Obnubilación.

¿Cómo canalizarlas?Los grandes tópicos que tendrás que adaptar a ti: Expresarlas respetando al entorno: llorar, reir, gritar…, la meditación y el silencio, el deporte, compartiéndolas con un buen@ amig@, la evasión saludable, cine, lectura, salir a cenar y tomar algo, ir de compras, etc.Tendrás que descubrir cuál es tu receta probando distintos escenarios, teniendo en cuenta cómo afecta a tu entorno y si se mantienen habrá que indagar un poco más.

Las emociones son inevitables, se implantan en el cuerpo y ahí empieza todo. Algunas son respuestas naturales a las que estamos “programados” genéticamente mientras que otras “nos hacen sentir”, ten siempre claro que las emociones son siempre nuestras y lo que sí puedes trabajar es con qué tienes asociado y cómo estás evaluando la relación con ella, si te has pensando ser asertiv@ y mostrarlo o expresar de forma saludable lo que pasa. Quizá tener una conversación en un tono más relajado con un@ amig@ de cómo gestionar estos momentos de “crisis” te pueden ayudar.

Publicado el

Actitudes que frenan tu carrera de modelo y cómo superarlas para crecer

actitudes que te frenan como modelo profesional

¿Sientes que resistes cuando se da un cambio inesperado en tu vida y también en tu carrera profesional?

Las personas reaccionamos como podemos ante situaciones “negativas” y sentimos miedo, dudas o incertidumbre para intentar salir de lo que nos ha pasado.

Un despido, un ya te llamaremos, una enfermedad repentino o una crisis obligatoria, tener que dejar de fumar urgentemente por prescripción medíca o el cierre de un ciclo profesional en tu carrera en la industria de la moda.

Existen cambios pequeños y grandes, la medida la pone cada uno en función de sus recursos personales y la importancia de la situación. Algo pequeño para ti puede ser un mundo para otra persona; tenemos que aprender a ser comprensivos porque todos, alguna vez, hemos pasado por una situación difícil.

Toda semilla sufre para crecer y esto no quiere decir más que el cambio que a priori parece negativo, es una oportunidad para crecer.

Este tipo de situaciones producen sensaciones inestables a nivel personal; bien porque algo a nuestro alrededor ha cambiado o porque tu mism@ provocas el cambio en tu vida.

Por ello te voy hablarte de las actitudes que pueden frenarte, obstaculizarte tu carrera profesional y como adaptarte a esta nueva situación de forma útil.

Ser de los que luchan:

Te dan una noticia que no puedes tolerar: Contratan a otra modelo más joven, mas inexperta, más barata, … Tratar de pelear con lo que ha ocurrido de forma agresiva ante esta situación sobre la cual no puedes hacer nada es habitual. Recuerda esta emoción te quiere decir que “te han puesto límites”

Expresarte, hablar y comentar lo ocurrido respetándote a ti y al entorno será lo mas sano que puedes hacer. Porque es ira emocional puede transformarse en una lucha constante e insana que fomenta tu frustración y tu sensación de falta de trabajos en tu carrera profesional. La clave es expresar tu enfado de forma sana y productiva para tu carrera, buscar alternativas y de crear tu reputación de una forma más libre y genuina.

Ser de l@s que se piran:

La evasión como reacción a una situación negativa es un mecanismo de protección que puede ser útil para reducir la carga emocional. Pero en el momento en el que se instala esta actitud en ti, puede convertirse en una trampa de la que es muy difícil salir, ya que no te ayudará a superar lo que haya ocurrido sino todo lo contrario. Puedes huir del problema, marchándote físicamente del lugar, o no volver a contar con esa productora en general, o incluso a no volver a plantearte seguir con esto.

La clave está en reconocer y festejar tus ganas de huir, darte permiso para hacerte responsable de tu capacidad de respuesta, puedes darte algún capricho, pero sin excesos, pero lo más importante es seguir trabajando más en ti mism@.

Ser de l@s que pasan:

Dejar de mirar los problemas, sin querer reconocerlos, puede llevarte a restar importancia o incluso negar lo ocurrido, pueden llegar a impedirte que descubras las alternativas que te ayudarán a salir del atolladero y poner fin a lo que te inquieta a nivel profesional.

Todas las personas buscamos sentirnos que «aportamos e importamos» incluso en situaciones negativas y de rechazo, darte la importancia que mereces, restar pero no quitársela, a las personas involucradas, a los efectos del entorno. Hace que de valor a tu contribución, a la que los demás se fijarán y lograrás una reacción de consecuencias.

El truco está en desvincularte de lo que necesites de forma asertiva y tomar las decisiones profesionales adecuadas al respecto. Ni más ni menos.

Ser de los que se imagina:

Crear ilusiones ficticias de la realidad se parece a la evasión y huída, en realidad auto-engañarte es una forma de dejar de afrontar el problema en cuestión.

Las personas tenemos una lente muy lista, y la sociedad tampoco ayuda, que puede llegar a crearnos finales «mágicos», desear soluciones que estén totalmente fuera del alcance de nuestra mano, esperar un trabajo milagroso o aspirar a que alguien o algo nos salve de lo ocurrido. Si te ocurre esto, se cálido contigo, tu yo pequeño te está mirando hacia arriba para que algo más grande le ayude.

La solución viene dada si escuchas lo que tu interior desea y al mismo tiempo, ponte a trabajar adultamente, invierte en ti, en tus imágenes, en formación, en otras áreas dentro del gremio, etc.

¿Que puedes hacer?

La respuesta, a modo de resumen, es sencilla: Prepararte para el rechazo (tomar consciencia de la situación), aceptar el rechazo (comprender la necesidad real), y comprometerte contigo mism@ (crecer, desarrollarte, fortalecerte, …)

Publicado el

Como dejar de ser víctima de tus circunstancias y retomar tu dirección como modelo profesional

circunstancias de las modelos

Probablemente en algún momento de tu vida pasaras por una circunstancia que disminuye notablemente tu energía, te verás arrollado por situaciones o personas que reducirán tu capacidad de acción como sufrieras un accidente o shock.

Podemos haber vivido situaciones negativas en el pasado y en aquellos momentos haber sido sujetos de “perdida de poder” y de un dolor que nos hizo ser dependientes de ayuda para superarlo. No hay nada más humano que reconocer cuando no podemos las cosas por nosotros mismos pero transcurrido el evento, a largo plazo podemos optar por diferentes reacciones:

– Asimilar el pasado para no vivir anclados a situaciones que no existen ya.

– Entrar en depresión y acudir a la ayuda profesional.

– Superar las circunstancias y usar lo aprendido para crecer.

– O permanecer en la víctima como un personaje que actúe de tu parte.

A veces no hace falta que haya pasado algo realmente grave, basta con haber vivido un evento en el que cediste tu imagen personal a otro, y esto pasa más de lo que creemos, para luego no recibir ninguna compensación por ello, y no necesariamente económica.

¿Como detectarlo y salir de ahí?

Las palabras claves son: La queja, el “tengo que”, y la “justificación”

Algunos ejemplos:

Es que los fotografos o productores no se portan como espero, tengo que andar con cuidado de que nadie me cuele porque si no se van a aprovechar de mi.

– Es que voy a una entrevista o casting, de una agencia o productor, y tengo que pasarlo mal porque al final siempre escogen a otro”

– Es que la moda está muy mal, la gente solo se aprovecha de nosotr@s, por eso tengo que estar pendiente de ella todo el tiempo.

Te preguntarás ¿Si las circunstancias son realmente así, cómo no te vas a quejar?

Una cosa es la actitud que eliges para lidiar con las circunstancias, y otra son las circunstancias en si.

Hace algún tiempo, en las redes sociales, estaba el reto de “no quejarse durante un mes” ¿has probado?

¿Que pasa si lo pones en practica ya?

Que se eliminarán los “es que”, sustituirás los “tengo que” por “quiero” y verás como el resto tu comunión cambia y ya no te hablarán a ti mismo ni a los demás igual. También las justificaciones pierden sentido y comenzarán a notar cómo algo cambia alrededor tuyo.

La queja es tremendamente tóxica, para ti y para la gente de tu alrededor. Puedes dedicarte un día a la semana a hacerlo para no meterte presión o incluso compaginarlo con tus estudios o trabajo. ¿como te sentirás después? Peor porque pierdes energía y alimentas que otras personas del gremio adquieran un derecho sobre tu bienestar que les entregas en bandeja.

¿Como puedes salir de ahí?

Es algo más que leer unas letras en un blog, aunque el poder de la palabra construlle sentimientos y6 es muy útil.

Además es una cuestión de responsabilidad propia.

Pregúntate entonces ¿qué puedo aprender de lo que ocurre?

– ¿Mejora esto mi capacidad de racionarme con los demás integrantes del sector?

– ¿Me hace merecedor/a de algo único y diferente?

– ¿Me ayuda a cultivar mi independencia como profesional?

Si tomas conciencia sobre la necesidad real que hay detrás te tus quejas, y tomas las riendas, el terrible escenario en el que te encuentras se convertirá en un entrenamiento de tu propia autoestima.

– Si pones el foco en mejorar tu relación profesional quizás necesites recursos: aprender a ser asertivo, escuchar y leer mas a los demás, respetar opiniones distintas a las que te han enseñado, en definitiva, invertir ti y en tu imagen profesional es clave. Leer libros de autoayuda, hablar con alguien de confianza o contratar ayuda profesional es básico.

– Cuando cedes tu imagen, la valoración de ti mismo baja al mínimo y puedes llegar a sentir que no eres merecedor de las bondades de este sector. Es como la pesadilla que se muerde la cola. Si esperas recibir antes que dar, cambia de paradigma.

El proceso para soltar el pasado en tres pasos debería ser:

– Aceptar tal y como son las circunstancias.

– Comprender como se ha creado tu víctima y ser cálida/o contigo mismo.

– Perdonarte el trato que te das a ti misma/o por haber cedido tu poder y tu imagen a gente que ha sabido aprovecharse de ti, ocasionándote un daño en el pasado.

Y después orientarte a tu futuro:

– Comprenderte a ti misma/o, suprimir la queja en tu lenguaje, sustituir los “tengo que” por quiero que, observar los beneficios de modificar tu lenguaje y detectar las necesidades reales por cubrir para ir a por ellas.

– Ser protactinios y ponerte en marcha para comportarte de forma distinta y más saludable contigo y mas profesional con el sector, teniendo la inversión como punto de partida.

– Respetar y valorar tanto a ti como la los demás profesionales, haciendo músculo con la amistad entre compañeros de gremio.

Publicado el

¿Porqué tu inteligencia emocional es clave en tu imagen como modelo?

¿De que te sirve tener una imagen personal de algún tipo, si no sabes cómo te hace sentir y el impacto que haces en tu entorno?

La imagen externa tiene unos algunos atributos que provocan sensaciones, emociones y sentimientos. Como dice Karen J. Piñero en su libro “Psychology of Fashion:”

“Tu elección de vestuario tiene un poderoso efecto de feedback; envía mensajes internos que pueden estimular o disminuir tu estado de ánimo o incluso alterar tus procesos de pensamiento y capacidades”

Puedes interpretar las fotografías de tu book de fuera a dentro y también de dentro a fuera.

Hoy quiero centrarme en los beneficios del poder elegir y como la inteligencia emocional puede ayudarte a ser el protagonista de profesión, esta vez desde el corazón hacia la apariencia física.

El concepto que tienes de ti mism@ es la base del resultado de la imagen que proyectas, conocer tus habilidades, detectar tus limitaciones para así poder superarlas y ampliar tu visón de “eres lo que crees”. Saber cómo estás por dentro te permite proyectar un estilo coherente con tus valores y una vida profesional más consciente.

Aumentar tu autoestima, conociéndote mejores más posible “amar lo que haces” si estás enfadad@ porque, no consigues trabajos remunerados, o no aceptas que no te paguen por tus servicios y solo te ofrecen colaboraciones ¿Incómoda verdad?

Teniendo claro lo que sabes y amas de ti, y de tu profesión, conseguir las metas y objetivos es mucho más posible, nunca al contrario.

Las emociones son avisos de tu relación profesional con el mundo de la moda, Es cierto que los trabajos fotográficos remunerados nos provocan emociones y sentimientos pero mucho cuidado, quien los siente eres tú. Si sabes lo que te viene a contar las emociones no sólo sabrás de ti sino de tu relación con el mundo este mundo.

Los sentimientos son la suma de tu pensamientos y tus emociones, si aprendes a reconocer cada emoción y sus mensajes serás consciente de lo que piensas, y entonces podrás cambiar las acciones y aprender a elegir bien.

Las emociones y sentimientos atascados son perjudiciales para la salud son, todos los sabemos, pero si no descubres como canalizarlas serán ellas las que vivirán por ti. ¿Conoces a alguien que esta triste porque no triunfa como modelo? ¿O tal vez tienes un amig@ que esta frustrado porque no le ofrecen trabajos remunerados?

En algunas ocasiones sólo con la imagen externa, la postura corporal que adoptas, tu tono de voz, y los gestos los productores somos capaces de ver quien se presenta a un casting, y la mayoría de veces no es la persona sino su historia personal. En este caso, por mucho que cambiemos la apariencia externa, la satisfacción personal, el bienestar y la plenitud, no vendrá sólo por el cambio de look.

Canaliza tus emociones, pero ¿como? Hazte estas preguntas: ¿que me quiere decir?, ¿que necesito?, ¿que puedo hacer para mejorar?

Acepta que tus emociones tanto agradables como desagradables son buenas todas, porque te avisan de cosas importantes. Evita taparlas o camuflarlas, merecerá la pena, te lo aseguro.

Con el paso del tiempo y entrenando el músculo del corazón te sentirás más libre porque; no sentirás rechazo por la comunidad, y se convertirá en tu aliada de tu día a día profesional, serás consciente de cómo funciona la maquinaria cambiando la realidad de como la percibes, podrás orientar tus emociones y sentimientos hacia tus objetivos. Te será más fácil expresar tu estilo propio y autentico, y sobre todo compartirás con tu entorno quien y como eres y sabrás comprender mejor las emociones de los demás.

Ahora ya conoces los pasos pueden ayudarte a mejorarte internamente, para que la imagen externa que transmitas, en las fotos que te hagan, sean auténticas, derrochen ese talento innato que tienes, y sobre todo los beneficios que ofreces como modelo profesional de fotografía.

Ten presente siempre quien es tu publico objetivo, quien puede contratar tus servicios, y sobre todo no culpes a nadie, cada uno es dueño de su destino, pero no basta con desearlo, hay que trabajar mucho, formarse, y sobre todo trabajar con profesiones del sector que sean éticos, que saben hacer las cosas bien y no pretenden aprovecharse de ti como las speudoagencias, fotografos que dicen ser profesionales, o productores que te prometen fama y fortuna en poco tiempo si trabajas con ellos. Esta profesión es una carrera de fondo no de velocidad, y solo triunfa el persistente y el que se recicla continuamente porque el sector de la moda cambia constantemente, las tendencias y gustos cambian muy rápido.

Publicado el

Reglas básicas de color para combinar tu ropa, en una sesión de fotos

reglas de color para modelos

Olvídate del blanco y negro

Observa tu armario y dime como combinas tu ropa. Seguro que en las prendas que más confías son en negro y/o blanco, lo cual está genial, pero suele ser poco favorecedor. Es un acierto, pero siendo sincero, es aburrido

¿No es genial tener una gama inmensa de colores para combinar, sin necesidad de comprar ropa nueva ni sustituir todo tu armario por completo?

Basta con seguir algunas reglas, y te aseguro que la próxima vez que compres algo, será pensando en estos trucos.

Rojo + Negro

Añade detalles en blanco y no olvides que predomine uno de los dos.

Azul + Blanco

No importa que tipo de azul pueda ser: navy, turquesa, baby, … siembre se verá bien con el blanco. Ideal para sesiones veraniegas.

Rosa + Gris

Es sencillo porque se puede usar un poco más con otras tonalidades: negro, blanco y hasta rojo

Verde + Café

Es una combinación muy orgánica y perfecta para las sesiones de otoño.

Café + Negro

Otra combinación bastante orgánica que aunque siendo simple y básica, siempre funciona.

Azul + Rojo

Son colores casi complementarios, por lo que agradables psicológicamente, y tienes que usarlos si o si.

Naranja + Azul

Estos tonos si son complementarios y si los usas, recuerda neutralizar con joyas y accesorios brillantes para que ño opa Quin el outfit.

Gris + Amarillo

Esta combinación es maravillosa ya que puede ser formal o muy casual, ideal para sesiones primaverales.

Verde + Azul marino

Una combinación maravillosa y muy elegante, básica en tu armario y en sesiones de retrato profesional.

Dorado + Negro

Es simple y funcional si lo combinas con un look más casual, lo volverá un poco más formal.

Es fácil, solo debes aprender a encontrar las prendas de tu ropa correctas. No es complicado y es mucho mejor para ti, pues cambias con frecuencia tus outfit sin la necesitar de invertir mucho.

No necesitas mucho, sólo tu ingenio y tu buen gusto

Verte bien, lucir sexy o tener estilo es una de las metas en el día de una sesión de fotos de cualquier modelo, pero se que es realmente complicado cumplirlo todo.

Los tratamientos de belleza, la ropa, el calzado, los fotografos, … todo tiene un precio elevado y rara vez encuentras lo necesario para lucir bien con poco presupuesto.

Por eso estas combinaciones de colores, ya sean de ropa tuya propia, de tu madre, o de alguna amiga, te ayudarán a verte mejor y conseguir resaltar mejor en esa sesión de fotos que con tanta ilusión vas a realizar.

Llevar algún accesorio, siempre respetando las combinaciones de colores arriba descritas, puede ayudarte a darles ese toque de detalle, y que tus looks sean de manera simple los ganadores.

En tema de maquillaje, respeta también estas combinaciones de colores, usa siemple pintalabios, colorete y un poco de rímel. No necesitas más.

En realidad son consejos sencillos y accesibles. Pero no debes dudar en ponerlos en practica para conseguir un buen estilo sin mucho esfuerzo y dinero. Desde hoy lucir perfecta y resulta a en tu sesión de fotos no te costará tanto como pensabas.

Cuando los recursos son limitados el ingenio aflora, pero en tu carrera de modelo tienes que tener claro, que sin inversión no hay grandes resultados, pero una inversión bien hecha en profesionales del sector, porque cualquiera puede hacer fotografía, al igual que cualquiera puede hacer de modelo, pero otra cosa es que lo sea y sepa los trucos y consejos para vivir de ello.

No importa cual es la opción elegida, todas son básicas en el armario, pero si buscas algo más de distinción o un cambio simple que no implique ropa nueva, no necesitas más que dedicarle un tiempo extra a cada look. Me refiero a modificar las piezas pero no rehaciéndolas ni tuneando las, sino mas bien haciendo algo tanto diferente con ellas.

Doblar las mangas, a veces las chaquetas lucen mucho mejor si les haces una doblez, pero no te limites, las camisas también pueden verse igual de estilizadas si las doblas de la misma manera.

Si usas camisetas, puedes hacerles un nudo, algo tan simple como un nudo al lado, al frente o detrás hace que se refresque la imagen.

Sujetar tu jersey a la cintura o cuello, aunque te parezca raro, de verdad funciona, y no necesitarás complementos como bufanda o chal.

Usar la camisa al estilo Luis Miguel, es decir abierta bastante, enseñando la camiseta interior, ¡Cópiale! Sin miedo, incluso se podría sustituir la camiseta por la ropa interior.

Los trucos son simples y no requieren de nada más que tiempo e ingenio.

Si no quieres perderte ningún contenido más suscribete

Publicado el

¿Necesito fotografías de un fotógrafo de moda profesional para ser modelo o actriz?

Como fotógrafo de moda y director de castings, a menudo recibo fotos de chicos y chicas que quieren saber si sus fotos valen para presentarse o presentarlas a una agencia.

La inmensa mayoría de las ocasiones no lo son. Seguramente ellos serán muy buenos, pero con frecuencia las imágenes que recibo son terribles.

Por eso decidí escribir este post que responde a la pregunta “¿Necesito, de verdad, fotos profesionales para trabajar como modelo o actriz?”.

¿Puedo acudir a una agencia con un book realizado por un amigo fotógrafo?  Pues sí, sí puedes. Pero en el fondo no quieres.

Hoy en día se venden millones de cámaras digitales. Muchas de ellas dan una calidad de imagen altísima. Enorme resolución. Lentes estabilizadas. Todo esto es fantástico, pero no convierte a la persona que sujete la cámara en un buen fotógrafo.

Es importante decir, también, que existen excelentes fotógrafos amateur y fotógrafos profesionales de moda terribles.

Entonces, ¿por qué escoger un fotógrafo de moda profesional?

Es muy sencillo: es una persona que se dedica durante mucho tiempo a un oficio y consigue comer de ello es bastante probable que sí tenga las habilidades que necesitas.

¿Bueno, pero si mi amigo fotógrafo hace fotos muy buenas, me valen?

El problema es que tú no lo sabes.

Es posible que pienses que tu criterio es suficiente como para distinguir una foto buena de una mala, y qué fotos son adecuadas para una agencia de modelos, pero seamos honestos, probablemente no es verdad.  

No tienes experiencia suficiente, no has mirado suficientes fotos y sí necesitas ayuda para saber qué es mejor.

Si no es el caso y realmente tienes un ojo espectacularmente bueno, deberías buscar un trabajo como director de fotografía en un periódico.

En resumen: aunque a ti te parezcan buenas es casi seguro que no sean lo suficiente como para conseguirte trabajos remunerados serios y decentes.

¿Entonces, puedo ir a cualquier fotógrafo de moda profesional?

Hablemos de coches. Digamos que tú tienes una marca y necesitas un piloto que te proporcione una fiabilidad suficiente para hacer un papel digno en un rally.

Casi seguro que tu decisión no será dirigirte a un taxista o a un conductor de autobús para esa tarea. Buscarías a una persona especializada en ese tema, e invertirías en el para hacerte una sesión de fotos.

No me gusta la idea de invertir dinero en una sesión. ¿Qué pasa si voy con fotos que me ha hecho mi amigo con la supercámara nueva?

Lo más probable es que no pase nada.

Tal cual. Tú envías las fotos y no pasa nada. No te llaman, o te contestan diciendo que no les interesas.

En muchísimas ocasiones no te explicarán porque que tus fotos son malas.

Si envías fotos que aunque a ti te parezca que son buenas, no son profesionales, transmites una mala imagen, principalmente en dos aspectos: no eres una persona que se tome este trabajo en serio (y nadie quiere trabajar con modelos que no llegan puntuales, no aparecen o ponen excusas) y además no tienes suficiente imagen como para ser parte de esa agencia.

Pero hay agencias que cogen cualquier foto…

Y así les va. Solo tienes que prestar atención a la impresión que transmiten.

Es cierto que existen perfiles muy diferentes, pero eso no significa que valga cualquier fotografía: puede valer cualquier persona, pero sea la que sea, siempre querrán verla bien.

Vale. Necesito fotos profesionales para trabajar como modelo o actriz. ¿Por qué no me las hago en la agencia?

Porque el negocio principal de la agencia no es hacer fotos, sino encontrarte trabajo.

Lo más habitual para las agencias, aunque no les convenga, es que escojan fotógrafos novatos para cubrir sus necesidades.

Suelen estar bastante mal pagados y suelen ser inexpertos, a ti te cobrarán como si fuese un fotógrafo de moda realmente bueno, y esa diferencia es beneficio íntegro para la agencia. 

Siempre es mejor que trabajes con un fotógrafo independiente cuyos ingresos dependen precisamente de su talento y de las fotos que haga sean buenas. Pues su reputación está en juego.

Pero en mi pueblo solo hay tres fotógrafos y ninguno parece que esté especializado en moda.

La vida es dura. ¡Tal vez tengas que coger un autobús o el tren! El book es una parte esencial de tu carrera. Y de todos modos, los trabajos que vayas encontrando como modelo no estarán en tu pueblo.

Si no encuentras un fotógrafo adecuado en tu población, muévete. Merece la pena.

En el mundo de la moda y la publicidad, somos los fotógrafos de moda profesionales los que estamos todos los dias contactando con marcas y empresas del sector, y aunque tenemos la presión de hacer un buen trabajo para dicha marca, también conocemos sus gustos y debilidades.

Recuerda que una foto bonita, por muy espectacular que sea, y por muchos likes que tenga en las redes sociales, puede no ser útil para una marca de ropa o empresa de cosmética.

Acuérdate también que cuando se busca un/a modelo, se buscan ciertas características físicas, por lo que el minimalismo es obligatorio, y las sesiones fotográficas en estudio son la mejor arma que tiene una modelo para lucir perfecta y sacar lo máximo de si misma ya que no hay nada más que distraiga.

FOTOGRAFO DE MODA RETRATO Y PUBLICIDAD ALICANTE

Publicado el

La importancia de personalizar tu marca personal cuando eres modelo o actor/triz

¿Has empezado a ser modelo/actor/triz? ¡Muchas Felicidades! Puedes ofrecer un servicio, puedes crear una oferta irresistible y ya estás list@ para salir al ruedo pero ¿como encuentras los clientes? A través de una buena definición de tu personalidad de tu marca personal.

Lo primero es definir la personalidad de tu marca personal para que conecte con tu público apropiado y potenciales clientes, a través de este proceso descubrirás como tu audiencia se siente emocionada con tu marca personal y lo que logras transmitir. Este tipo de conexión no sólo atrae clientes, sino que serán clientes leales que te recomendarán a su vez.

Definir un personaje publico puede ser complicado cuando estas empezando, porque a menudo eres tu mism@ y puede ser difícil separarte de tu propia personalidad, puede que te guste el color verde, comer pizza y compartirlo, pero piensa si publicar esas cosas te ayudará a que las personas, que te siguen, conecten contigo y se detengan a contratar tu servicio.

¿Cómo definir tu personalidad de marca?

¿Por donde empezar? Respóndete a estas preguntas:

¿Cuales son los valores de tu marca?

Es algo muy grande, es el corazón y el alma de porqué existe tu personaje, ¿en que industria quieres entrar?, moda, publicidad, cine, tv, …

¿Quiénes son las personas que quieres com clientes?

Comprender tu mercado objetivo es clave. Es imposible construir algo que atraiga y satisfaga absolutamente a todos por lo que no sirve de nada intentarlo. Cuanto más especifica puedas ser, mejor. Por ejemplo tu público objetivo son tiendas de ropa pequeñas, cercanas y que intentan venden por internet sin grandes resultados. Con las que puedes ofrecer tus servicios para hacer lookbooks o catálogos y así tener material para sus redes sociales.

¿Qué palabras quiero que la gente asocie a mi marca personal?

Quizás quieras ser una autoridad, quizás quieras que tu descripción sea enérgica, alentadora y encantadora o quizás sea chistoso y humoristico. Saber cómo deseas que se perciba tu maraca personal ayudará en todos los pasos de tu profesión.

¿Que te hace diferentes de tus compañer@s?

Odio decir la palabra competencia, porque creo fielmente que hay suficientes clientes para todos nosotros, pero lo mas importante es definir porqué alguien debería elegirte sobre otro actor/triz o modelo. ¿Que ofreces de inusual? ¿Cual es tu perspectiva?, y sobre todo ¿que beneficio le ofrece al cliente respecto a cualquier otr@?

¿Como fortalecer tu marca personal?

Para lograrlo, es necesario trazar un plan de crecimiento y de desarrollo profesional que abarque todas las áreas de tu vida profesional.

1. Refuerza tu presencia online

Una de las grandes ventajas que posee el fortalecimiento de tu imagen profesional son, sin duda, las redes sociales, las cuales bien administradas pueden hacer que tu presencia online llegue hasta las nubes.

Todo lo que haces, piensas, escribes y dices en cada una de las redes sociales en las que estés activo repercutirá directamente en tu marca profesional y será clave primordial en tu posicionamiento. Tu presencia online es como la versión más completa y actualizada de tu currículum vitae, ni mas ni menos.

2. Actualiza tu contenido de calidad

Tu perfil en redes sociales es tan importante porque es la información que resume tus cualidades y habilidades como modelo o actor/triz profesional.

Por lo anterior, tu perfil -en cualquier red social – es una gran oportunidad para transmitir la personalidad propia de tu marca, atraer nuevas audiencias y apostar por un desarrollo profesional en constante crecimiento

La actualización de tus perfiles en redes sociales es una tarea básica y necesaria. Pero siempre manteniendo el nivel de calidad visual que merece tu marca, nada de imágenes desenfocaras, bajo soles abrasadores que generan sombras muy duras y no se te aprecia bien tus características, deja de jugar a ser profesional y tomate enserio tu marca como un negocio que tiene que ser rentable.

3. Demuestra que eres un profesional en tu ramo

De la mano del punto anterior, están las historias, blogs, … ahi es donde puedes ofrecer un contenido diario para que se convierta en tu herramienta de difusión de tu porfolio o book online. Habla sobre como tienen que ser las interpretaciones, el posado, el maquillaje, etc.

4. Calidad visual frente a cantidad

Sin buenas imágenes, profesionales, bien iluminadas, bien expuestas y enfocadas, con el desenfoque oportuno de manera natural, realizado por profesionales del sector tu imagen visual de marca ser verá incrementada porque denotará que eres un/a profesional que invierte en su marca personal.

5. Sin inversión no hay beneficio

Si no quieres gastar dinero en tus imágenes, ya sea porque contratas servicios profesionales, como si te compras un equipo para hacerlo tú mismo, necesitas invertir y no gastar. Invertir de manera capaz que el resultado te ofrezca un retorno del dinero. Hay está la clave. La importancia de saber en que, y como invertir el dinero en tu marca personal.

Publicado el

Mejores trucos de lenguaje corporal para ponerlos en practica en tu próxima sesión de fotos

retrato modelo por fotógrafo en alicante

Uno de los errores más comunes que cometen l@s modelos es estar concentrad@s en ver si están bien los aspectos técnicos de la posición, cabello, brazos, etc …

Pero no conseguirás tener un buena pose si te sientes o te ves incomod@, y eso se apreciará en la fotografia tomada. El secreto es relajarte y el lenguaje corporal sea tuyo por completo.

El lenguaje corporal es la forma en que nuestros cuerpos comunican nuestros sentimientos e intenciones, y compensa la mayoría de cómo nos comubicamos. Algunos estudios encuentran que hasta un 92% de nuestra comunicación es no verbal, y los expertos están de acuerdo en que, como seres humanos, dependemos primero de lo que vemos y sentimos, antes de creer cualquier palabra hablada.

¿Porqué es esto importante en tus retratos? Porque el lenguaje corporal es el lenguaje hablado de tus propios retratos.

Cuando observamos una fotografía, hacemos un juicio rápido sobre la persona, o personas, en la imagen, y en lo que nuestro cerebro confía para hacer este juicio es su lenguaje corporal. Señales grandes como hombros encorvados o brazos cruzados son obvias, pero también son señales pequeñas como una sonrisa falsa, manos tensas, labios ligeramente fruncidos u ojos entrecerrados, que le dicen al celebro del espectador en un nivel instintivo, como se siente esa personas. Además, si los sentimientos son negativos puede arruinar tu retrato.

¿Entonces que puedes hacer?

1. Identificar las molestias.

Es bastante incómodo para la mayoría de las personas para las personas que son retratadas el hecho en si de que les tomen fotografias. Esta tensión aparece principalmente a través de señales de bloqueo y pacificación.

Los gestos de bloqueo ocurren cuando colocamos algo entre nosotros y una situación incómoda. Los brazos cruzados o cerrados son signos más obvios, pero la persona también puede estar sosteniendo algo como una bolsa o un ordenador portátil frente a ellos, incluso cruzando las piernas con fuerza cuando se está de pie.

Los movimientos de frotamiento o presión se llaman gestos pacificadores. Juega con tu collar, frótate los brazos o las piernas, o juega con tu ropa. Otro lugar para usar gestos pacificadores es la boca. La presión y lamer los labios, y los movimientos de la lengua dentro de las mejillas o los labios muestra tu nivel de estrés.

Si detectas que te ocurre esto y que estás nervios@ veamos como solucionarlo.

2. Pide que te muestren.

En mi experiencia retratando modelos te diré que la gente se siente incomoda durante una sesión de fotos, principalmente porque no saben que hacer o como ponerse. Es realmente estresante estar delante de una cámara y que te digan posa o actúa de manera natural. Eso da que entender que no tienen idea de lo que quieren de ti, y decirte eso no ayuda.

Como no estás detrás de la cámara, no sabes lo que esta sucediendo en esa caja mágica, es normal, por eso pide que te muestren los resultados, yo personalmente trabajo con el ordenador conectado a la cámara, para que así el/la modelo vea directamente el resultado de la toma en una pantalla que está orientada hacia el/ella. Además de usar un simple espejo para que se vea la pose. No solo ayuda a que te relajes, sino que también te permite obtener un lenguaje corporal adecuado para tu imagen.

3. Mantén el control.

Desde el momento en que te encuentras con el fotografo, hasta que se alejas por la finalización de la sesión, es vital que parezcas tener el control usando un lenguaje corporal seguro, manteniendo tu energía, usando palabras positivas y nunca mostrando ningún signo de estrés o nerviosismo. Incluso porque la sesión que has intentado o te han propuesto no ha funcionado.

Se que esto es difícil cuando empiezas, y tienes que pensar en un millón de cosas, cuerpo, pies, brazos, cabello, … pero ahora te pido que también pienses en tu cuerpo, que está diciendo. Necesitas saber que tu tienes el control, incluso cuando no lo tengas. Este es un momento de “falsificación”. Habla con el fotografo, explica lo que quieres transmitir. Explica lo que estás haciendo y por qué. Puede que te preocupe que no te tomen en serio, pero en realidad les picará la curiosidad por lo que está pasando. Si ellos sienten que tienes el control, que sabes lo que estas haciendo, mantendrás la conexión con ellos y les ayudarás.

Que sigue.

Esto es realmente el comienzo de cómo el lenguaje corporal puede ayudarte en tus posados. La elección de las señales de lenguaje corporal que usarás también tendrá un gran impacto en el sentimiento y la calidad de las imágenes resultantes.

Entender y comprender el lenguaje corporal no es solo una opción si quieres ser modelos, es una habilidad vital; Tan vital como la respiración es para un cantante, o el gusto para un chef.

La buena noticia es que esta no es una habilidad con la que has nacido sino que practicando mucho inconscientemente delante de un espejo. Simplemente no le prestamos atención porque la comunicación no verbal no forma parte de nuestro plan de estudios en la escuela.

Publicado el

¿Por qué es buena idea invertir en looks atemporales para tus sesiones de fotos?

El mensajes es claro: menos es más. Es decir, menos fotos, con menos prendas pero de mayor calidad, que resistan el paso del tiempo, ya que las temporadas y las tendencias cambian constantemente.

Que tus prendas sean fácilmente combinables y te aporten a tu look ese toque de distinción que abraza tu silueta cuando hacemos una sesión de fotos, preparada con mimo y elaborada por profesionales de primera. Y que la convierta en única.

Usa ese día ropa que puedas y quieras usar mañana. Esta es una de las ideas que se debe transmitir, junto a la naturalidad de tu acting. Cuidar y elegir prendas que sobrevivan, con cortes elegantes, tejidos resistentes y tonos certeros es un arduo trabajo que tienes que tomarte enserio.

Si anteriormente una chaqueta te ha funcionado, sigue poniéndotela para tu sesión de fotos, en conjunto con una camiseta blanca o negra, unos vaqueros o un pantalón de vestir es un look que ha resistido el paso de los años con mucho estilo.

Piensa si necesitas más, o por lo contrario todo lo contrario. A estas altura de tu vida profesional todos los profesionales del sector sabemos que para las modelos femeninas una falsa negra es algo más que un básico: se ha convertido en un imprescindible. Las fotografías con esta prenda tienen cintura alta y más de tres décadas de vida, la cual combinándola con un jersey o camisa es un look favorecedor para cualquier edad.

Porque no repetir lo que te gusta, si tienes un vestido favorito, un jersey de cuello vuelto, o una camisa blanca llevan en este mundo más de quince años, y los que le quedan, la creatividad reside en la pose y en la iluminación, no en las tendencias.

De la grandes pasarelas a la calle, hay un gran paso, y ¿como poder localizar los looks o prendas que mas te estilizan? Es un gran trabajo, sacar el máximo partido a tu figura, escoger las siluetas que mejor se ciñen a tu cuerpo, y que colores que mejor sientan a tu piel o cabello deben ser tus objetivo a la hora de decidirte a la hora de comprar o elegir una prenda de ropa para tus sesiones de fotos.

Las prendas atemporales que mejor se te adapten con facilidad a tu cuerpo y figura, tanto si son para día como para noche son los aliados perfectos para las sesiones de fotos que te permitan presentar a las diferentes agencias o castings.

Las tendencias del street Style y sesiones de exteriores son de las más vistas y usadas últimamente, por profesionales y aficionados que no disponen de estudio fotografico, y si bien no es que sea obligatorio tenerlo, no todas las sesiones de exterior te sirven para presentarte como modelo profesional.

Son sesiones creativas y divertidas, geniales y llamativas para tus redes sociales, pero piensa si son buena idea para tu presentación de book como modelo profesional. Sesiones de bikini en la playa, con hojas otoñales y demás tipos de sesiones, pueden a priori, parecer muy divertidas pero te condensan a la temporada en la que te encuentras, primavera, verano, otoño o invierno no deberían ser las que condicionen tu profesionalidad.

Si bien una o dos fotos de este tipo pueden ser un buen complemento, no se debe abusar de ellas, porque denotan poca profesionalidad y preocupación por tu marca personal.

Tod@s estas opciones que te propongan son una apuesta segura porque llevan años a nuestro lado y jamas pasan de moda. Son fáciles de combinar y perfectos para sácate tu máximo provecho.

Me refiero a prendas perfectas para todos esos días en que te preguntas «no se que me pongo», pero que según los combines te darán una personalidad u otra. Y aqui el color blanco y negro son los reyes. Ya que son colores que te darán ese toque de sofisticación y clase en tus retratos.

Relojes, jerséis de cuello alto, cazadoras de cuero, vaqueros ajustados o zapatillas clásicas blancas son elementos que puedes pensar en incorporar a tu look para tu próxima sesión de fotos.

Recuerda que una foto bonita no tiene porque ser una foto útil para venderte como modelo, para un director de casting lo importante es ver al/la modelo sin las menores distracciones, que les permitan ver su fisionomía, características físicas y nivel de posado lo más rápidamente posible. Pues recibe multitud de propuestas para un perfil concreto que tiene en mente.

Por eso saber elegir que fotos mandar, con que looks y de que manera poder llamar su atención, para que te dedique un poco más de tiempo, es una tarea complicada si posees demasiadas, con muchas distracciones, y de insuficiente calidad.

Debes aprender a aparentar sofisticación, elegancia, y sobre todo profesionalidad a la hora de presentarte y presentar tu book o porfolio. En definitiva a tomarte en serio tu profesión.