Publicado el

Como elegir fotógrafo para hacer tu book

Estamos en el siglo XXI. Todo el mundo tiene una cámara. Incluso la Real Academia de la Lengua Española decía esto en 2012:

fotógrafo, fa.

1.m.y f. Persona que hace fotografías.

2.m.y f. Persona que tiene por oficio hacer fotografías.

Pero claro, no es lo mismo lo primero que lo segundo. Hay millones de los primeros, pero no hacen exactamente lo mismo. Escogeremos un ejemplo exagerado, pero ilustrativo. Cualquiera puede comprar una caja de óleos o un bote de pintura en una tienda, pero eso no le atribuye inmediatamente ninguna habilidad. La pintura impregnará en la superficie y tendremos color, y es posible que el comprador posea una habilidad innata para estas tareas y a los veinte minutos esté haciendo que Velázquez, Goya o Rembrandt lamenten no haber podido trabajar al nivel de nuestro comprador. Pero, por posible que resulte, reconozcamos que es extremadamente poco probable.

Algo hemos avanzado. A principios de 2017 ya decía esto:

fotógrafo, fa

1. m. y f. Persona que hace fotografías, especialmente como actividad profesional.

El oficio

De hecho, nuestra experiencia me inclina a pensar que el talento es un asunto menor. Hay excelentes fotógrafos que trabajan de manera ordenada y técnica a base de mucho trabajo.

El tipo de trabajo

Otro de los factores importantes es el tipo de trabajo que se realice. Si alguien nos dice que es pintor profesional, sigue habiendo aspectos de matiz muy importantes: hay quien compra la pintura en botes de 20 kg para hacer un piso en un día y quien compra una caja de óleos para un lienzo de menos de medio metro cuadrado. Evidentemente, ambos son pintores, pero no es la misma atención y habilidad que requieren una cosa y otra. Con todo el respeto para determinados profesionales, en general no es lo mismo trabajar con gente que se dedica a bodas, bautizos y comuniones que con gente especializada en moda y belleza o prensa.

Otro punto a tener en consideración, hilando ya un poco más fino, es el criterio. El resultado general de los trabajos que se observa de un fotógrafo puede contar muchas cosas, y puede hacer que te inclines por uno o por otro. Si las posturas o actitudes de las modelos que veas en el trabajo del fotógrafo en general te resultan poco elegantes o la mayoría de la ropa que llevan te parece estrictamente horrenda entonces no te gusta el estilo de esa persona. Sé consciente de estos matices, porque son los que pueden marcar mucho la diferencia en cuanto a un resultado final que te guste, o uno que no. Procura ver suficientes muestras de trabajos del profesional al que contratarás. Con las redes sociales, incluso puedes conseguir opiniones de gente que haya trabajado con él/ella. Esto puede ayudarte a elegir un fotógrafo para tu book.

El retoque fotográfico

Dentro del criterio, el retoque de las fotografías es también importante: si a simple vista detectas un uso inapropiado – por excesivo o por escaso – del retoque, mejor huye. Mucha gente no domina bien la cámara ni el ordenador, y el resultado final es menos que mediocre.

El precio puede ser otro factor indicativo. Muchas veces hay cosas demasiado baratas: piensa que un fotógrafo necesita material y, además, suele tener la extraña costumbre de comer a diario. Puntualmente puedes encontrar ofertas especiales, pero los precios demasiado atractivos suelen llevar a resultados que no estén dentro de lo que necesitas. Los buenos profesionales suelen ofrecer servicios adicionales que contribuyan al resultado final: peluquería, estilismo, maquillaje o localizaciones suelen ser factores que contribuyen a conseguir fotos que te gusten.

Finalmente: los derechos intelectuales de las fotografías son del fotógrafo. Tú tienes derecho a decidir si las quieres enseñar en Internet o no. No estás obligada a que tus fotos se vean así que decide tú misma si quieres que se empleen sin tu control. Puedes hablar de esto tanto con los fotógrafos profesionales como con los amateurs, pero estos últimos es probable que no tengan las ideas tan claras.

Resumiendo: 

· Para que el trabajo salga bien hace falta un buen fotógrafo, no solo una cámara.

· Existen multitud de fotógrafos que pueden dominar la cámara técnicamente, pero no son especialmente buenos para hacer books.

· Busca bien: hay mucha diferencia entre los trabajos de unos fotógrafos y otros. Cincuenta euros arriba o abajo pueden marcar la diferencia entre lo que te gusta y lo que no te gusta y es menos de lo que te cuesta un bolso.

· En ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia es más sencillo encontrar profesionales reconocidos, pero también encontrarás más aficionados: fíjate bien.

Y si no quieres perderte ningún artículo más suscríbete y te avisaremos cuando se el articulo durante la semana.

Publicado el

Como No elegir un fotógrafo de moda

La moda es sin duda un mundo grande y glamuroso. Son muchos los detalles que la envuelve. Que la hace única. Que marca un recuerdo para siempre. Pporque es especial. Porque ayuda a vender y eso es motivo de celebración para un emprendedor o una marca. Pero la venta se ayuda de fotografías. Y la elección de un buen fotógrafo para tu marca de ropa o tu marca personal como modelo es una decisión importante.

Elegir un fotógrafo no es tarea sencilla, y cuando hablamos de fotografía comercial menos aun. Y no es porque valla mucho más allá de cuestiones económicas. El profesional contratado debe ser una persona encargada de realizar y salvaguardar en imágenes tu producto o servicio de una manera especial, apetecible para el consumidor. Y debe hacerlo desde una perspectiva que conecte con el cliente final y con sus sensaciones.

Esta vez queremos contarte como elegir un fotógrafo para tu producto o servicio y también aquellos errores a evitar. Recuerda que no todos trabajan igual y eso se ve reflejado en sus imágenes.

Como encontrar tu fotógrafo

Uno de los errores más comunes es no darle importancia a la fotografía y dejar que un familiar o amigo, que no se dedica plenamente a ello, os haga las fotos de vuestro producto o servicio. Normalmente porque sabes que tiene una cámara «buena» o por recomendación de otra persona.

Pero tenéis que ser vosotros quienes toméis la última palabra. Reunirse con dicho profesional y ver su trabajo para comprobar que encaja con la fotografía que queréis recibir. Tener en cuenta que con ellas dependerán vuestras ventas o contrataciones pues son la imagen de tu marca de ropa o marca personal como modelo.

Dicho esto, si la búsqueda se realiza por vuestra parte, no sólo existe Google y sus anuncios pagados, sino que hay portales con directorios según provincias y categorías. En este sentido buscar calidad, muchas páginas recomiendan profesionales que han pagado por aparecer los primeros en dichos muestrarios.

Apostar por fotógrafos y videógrafos que aparezcan bien posicionados sin pagar, lo que se conoce como «posicionamiento orgánico» a nivel local, que mantengan una trayectoria impecable, y una homogeneidad en su estilo y trabajo.

El estilo que mejor encaja con tu marca

Efectivamente existen tantos «estilos» de fotografía como productos o servicios. Sería un error contratar a un fotógrafo que ofrece un porfolio de estilo natural si tu usas filtros en todas las fotografías que subes a las redes sociales.

De igual modo contratar un fotógrafo que no tienen en cuenta los detalles, si vuestro estilo es personalizado con una decoración exquisita de elementos vuestro producto o servicio resaltará mucho más.

Con una primera planificación mentar, te harás una mejor idea y con ello será mas fácil explicarle dicha idea al profesional de la imagen que quieres contratar, incluso con algún ejemplo que encuentres por internet a modo de inspiración. Que puedan encajar con vuestro estilo personal y de marca.

Como conectar con tu consumidor

O también conocido como «bayer persona», tu cliente ideal, ya sea un cliente final o una agencia de modelos que quiera comprarte o contratar tus servicios.

Dentro de los estilos fotográficos que existen hay uno que ha estado funcionando siempre, y no es más que la naturalidad. Puede gustarte una fotografía mas elaborada y artística, en cuanto a tratamiento de encuadres y de líneas o contraste de luces y sombras. Pero no todos los estilos fotográficos tocan la fibra de la misma manera.

Por tanto mira muchas imágenes de grandes referentes y usa alguna herramienta para saber cuales gustan más a los consumidores o marcas. Pero siempre teniendo en cuenta que la fotografía que quieres, no solo te gusta, sino que encaja en los parámetros definidos de tu marca.

Y no hace falta saber de fotografía para elegir un buen profesional, lo importante es conocerte a ti misma, y apartar de ahí trabajar en la elección del mejor fotógrafo según tu manera de percibir lo que te rodea.

No te guíes sólo por el precio

Por experiencia sabemos que existe un precio que varía muy poco de un fotógrafo a otro dentro del gremio, y eso se debe a los costes fijos de los mismos, y también sabemos que lo importante no es la cantidad.

Pero hay que saber comparar entre los que ofrecen servicios económicos, y cuando decimos económicos nos referimos a cantidades que hacen insostenible la profesión, bien porque tienen otro trabajo o no se dedican plenamente a ello. Pero que por ser propietarios de una cámara de fotos ya se creen «profesionales» de lo más cotizados.

Por ello centra tu elección en aquel que conecte más a nivel personal contigo y que tenga ese plus de eficiencia acorde a tu personalidad y a la de tu marca.

Un buen fotógrafo no será aquel que entre en rebajas a costa de conseguirte como cliente, sin el que, llegando a un acuerdo, pueda ofrecerte un servicio de igual calidad aunque limite el número de horas trabajadas. En este sentido, si llegado el caso que tu presupuesto se aleja del fotógrafo que has encontrado, valora cuales son tus prioridades, y habla con el, quizás podáis llegar a un acuerdo.

Y si no quieres perderte ningún artículo más, suscríbete y te avisaremos directamente en tu mail cuando publiquemos el articulo durante la semana.

Publicado el

Porqué lo barato sale caro en fotografía de moda

A día de hoy aún encontramos modelos que piensan que encontrar un fotógrafo o videógrafo barato para su book de fotos es toda una suerte para ell@s. Y peor aún: que esta decisión no pasará factura al resultado final del trabajo.

No hace falta recordar que nuestro book de fotos profesional es único y es nuestra imagen de marca, lo que las empresas que quieran contratarnos verán de nosotr@s en primera instancia

Optar por la fotografía de moda barata puede arruinar diversos futuros trabajos.

Vamos a dar el paso de decir sí a pagar por unas fotos o que nos la haga cualquier propietario de una cámara de fotos. ¿De verdad vas a escatimar en el pofesional que debe inmortalizarte para luego intentar venderte como modelo profesional?

Hemos hecho un rastreo para que sepas de primera mano por qué en fotografía de moda … lo barato sale caro.

fotografia de moda barata

Un nido de timos

Por desgracia, la profesión de fotografía de moda se ha visto “asaltada” en los últimos tiempos por multitud de amateurs, no profesionales y… timadores que ofrecen fotografía de moda barata. Al tratarse, en muchos casos, de un servicio ofrecido por personas que tienen otro trabajo much@s modelos se confían haciendo pagos por adelantado a verdaderos estafadores que amargan el día de la sesión.

El modus operandi suele ser cobrar una cifra por adelantado o ni siquiera eso al/la modelo. Dejándoles sin dinero o sin fotos durante mucho tiempo en una cosa tan importante.

En el año 2017 casi 100 modelos fueron estafadas en Alicante por muchos «fotografos» que organizan este tipo de sesiones fotográficas.

Muchos profesionales señalaron que estas situaciones podrían evitarse contratando fotógrafos o videógrafos con experiencia contrastada, desde servicios confiables y sobre todo con contratos de por medio.

Ten por seguro que si contratas a una persona que no se toma en serio su trabajo puedes caer en cualquier tipo de estafa por su parte.

La pesadilla total: Pérdida del material

Pongamos otro supuesto, el fotógrafo aficionado te realiza el reportaje completo. ¿Qué malo puede suceder? El problema es que este nunca llegará a tus manos un trabajo serio, ya que el fotógrafo al usar equipos mas sencillos puede perder todo el material durante su manipulación.

Los fotógrafos profesionales utilizan un sistema de almacenado de su trabajo al nivel esperado. Desde el uso de varias tarjetas de memoria simultáneamente, el backup durante el enlace en un laptop e incluso guardar sus trabajos en uno o dos discos duros externos.

Un fotógrafo o videógrafo experimentado toma su profesión muy en serio. Desde antes de comenzar a trabajar hasta después de entregar su trabajo. Incluso si es como nosotros, hasta te preguntará después como te ha parecido la sesión y en que podemos mejorar.

fotografia de moda barata

O incluso peor aún… un material muy deficiente

Puede ser que decantándote por un proveedor de fotografía barata no seas víctima de una estafa ni pierda su material. Entonces llegamos al caso más común: el material que recibirás será, evidentemente, de una calidad muy inferior.

Los fotógrafos profesionales lo somos por muchas razones: dedican tiempo a perfeccionar su trabajo, mejorar su equipo y tratan constantemente con modelos y marcas. En el caso de personas que tienen una cámara y deciden lanzarse a la fotografía de moda en muchos casos piensan que su trabajo es sacar fotos a chicas guapas y si son ligeras de ropa mejor. Y no todo es eso en fotografía de moda.

Según publicó un medio, una modelo se dedicó (durante más de 30 páginas) a corregir los errores garrafales que había cometido su fotógrafo de book. Cosas tan elementales como saltarse la regla de los tercios, cortar las extremidades por donde no es, incluso usar el plano aberrante, y encuadres poco acertados o una luz excesiva o insuficiente.

Fotografía de moda barata: Sinónimo de perdida de tiempo y paciencia

Ten por seguro que si contratas a un aficionado para tu reportaje de book te costará altas dosis de paciencia y… tiempo.

Los profesionales lo son porque están acostumbrados a lidiar con todo tipo de situaciones: retrasos, inclemencias metereológicas, problemas con su equipo o agencias complicadas. Al contratar a una persona inexperta no sabrá resolver con soltura ninguna de las situaciones que se le pueden presentar y sobre todo no aportará ningún valor de renombre a tu marca como modelo.

La fotografía de moda barata también puede convertirse en una verdadera tortura al cumplir los tiempos de entrega o el material que te proporciona. Un profesional establece el trabajo que va a realizar desde el comienzo, así como sus tiempos de trabajo, que cumple con orden. Porque el es el primero al que le interesa.

fotografia de moda barata

Si es gratis, plantéate en qué se está abaratando

Por todas estas razones, antes de contratar una “ganga” para tu reportaje de moda piensa que es barato por algo. Ya te adelantamos en otro artículo que un buen reportaje de book tiene un precio medio de al menos 300€. No cuesta esto porque los fotógrafos profesionales de moda se han puesto de acuerdo, en este coste están incluidas cuestiones tan importantes como un contrato que ofrezca ciertas garantías. Equipo serio a la hora de trabajar, conocimientos de iluminación y resolución de problemas, así como relaciones con diversas marcas de ropa con las que puedes llegar a trabajar.

Muchos fotógrafos o videógrafos “piratas” abaratan coste creando acuerdos fuera de la legalidad o que no ofrecen garantías a la modelo. Si tienes algún problema con este tipo de fotógrafo, ten por seguro de que no tendrás las mismas opciones para reclamar tus derechos, ¿de verdad no merece la pena pagar un poco más y tener la tranquilidad de que todo saldrá bien en un reportaje tan importante?

S no quieres perderte cuando publicamos el articulo durante la semana, no dudes en suscribirte.

Publicado el

El impacto que tienen los diferentes formatos fotográficos en moda

En fotografía y evidentemente las diferentes artes bidimensionales conocidas existe un elemento que a menudo se pasa por alto: el formato de encuadre. Algunas veces, sobretodo, lo elegimos inconscientemente entre uno y otro sin saber realmente por qué: ¿Funciona? Claro que sí. ¿Sabes por qué? No, porque lo hace la gente y simplemente ¡Funciona!.

Profundizar en la lógica y en la spicología que nos hace decantarnos por un tipo de formato u otro ayudará a sentar las bases del diseño fotográfico, las bases sobre qué seleccionar dentro del amplio marco de una escena y como organizar los elementos dentro del cuadro para formar un diálogo lógico, es un arte hablar mediante imágenes.

¿Qué es el formato?

Sin rodeos: el formato es la proporción entre la altura y la anchura de una obra. Resulta de vital importancia conocer sobre resulta de vital importancia conocer el simple hecho de que delimitar nuestras imágenes dentro de una forma geométrica como el rectángulo o el cuadrado está condicionando desde el primer instante la lectura de nuestras fotografías: van a crear dirección, estabilidad, incomodidad, espacio o agobioantes incluso de escanear los detalles de la obra.

¿Sabías que incluso un lienzo en blanco posee lectura? Considero que éste es el punto clave para entender cuán importante es la elección entre los diferentes formatos disponibles: si un lienzo en blanco activa el ojo en busca de elementos en los que fijarse y lo hace de una forma u otra dependiendo de las proporciones, ¿qué os parece si utilizamos esa propiedad de los formatos para potenciar nuestras fotografías?

Cuando observamos un lienzo en blanco el ojo humano se mueve en función de las proporciones y orientación del mismo.

La visión humana tiene mucho que ver

Antes de continuar repasando los diferentes tipos de formatos y sus implicaciones, creo de obligado análisis la forma natural que tenemos de percibir el mundo que nos rodea: supone un punto de partida a la hora de comprender cómo se mueve el ojo a través de una imagen.

La visión humana es:

  • Binocular (mediante dos ojos)
  • Horizontal
  • En color
  • Poco definida en la periferia
  • Centrada en un solo punto de enfoque

La forma de enfocar que tenemos fija un solo punto nítido mientras el resto del campo visual permanece “desenfocado”, y lo pongo entre comillas debido a que no se trata de un desenfoque al uso: los bordes de los objetos de nuestra visión periférica siguen estando presentes, no los perdemos.

¿Qué implica todo esto? Considerar al ojo humano como un perfecto escáner en continuo movimiento y en continua búsqueda de detalles en los que fijarse.

¿Y cómo lo hace? En primer lugar se deja llevar por el formato, se crea un movimiento innato. En el segundo, se deja llevar por la forma en que distribuimos los elementos dentro de él.

¿Qué tipos de formato existen?

La primera imposición que nos encontraremos a la hora de elegir formato será el propio sensor (fotografía digital) o película (fotografía analógica) que estemos empleando, y determinarán el formato original de nuestra obra.

  • 16:9 Panorámico: A pesar de ubicar el caballo en el centro, aporta ambiente a ambos lados y obliga a fijarse en el campo neblinoso creando una dirección de lectura horizontal, de un lado a otro volviendo en todo momento al centro.
  • 4:3: Descentramos nuestro objeto aportando ambiente a la derecha. Crea un movimiento desde el protagonista al espacio negativo para volver a centrarnos en el equino.
  • 1:1 :Formato 100% estable, lo que se refuerza al colocar el caballo al centro. Es difícil escapar de tanta estabilidad, lo que le otorga total y absoluto protagonismo percibiendo la niebla mediante visión periférica.
  • 2:3 Vertical: La forma de nuestro animal se ajusta muy bien al formato vertical, perdemos ambiente para enfatizar la verticalidad de su anatomía.
Photo by EVG photos on Pexels.com

¿Horizontal o vertical?

Quizá ésta sea la pregunta más habitual a la hora de elegir formato y aunque la comodidad y la forma natural de “ver” decanten la balanza por fotografiar en horizontal, en numerosas ocasiones nos veremos obligados a disparar en vertical, bien por exigencias de trabajo en el caso de profesionales (libros, revistas…), o directamente porque nos encontremos ante objetos que se ajusten de forma coherente a dicha orientación del lienzo.

Formato horizontal:

  • Comodidad: Razones ergonómicas nos empujan a utilizarlo debido a que la mayoría de fabricantes diseñan cámaras para la toma de imágenes horizontales.
  • Es natural: Nuestra forma de ver se ajusta en mejor medida a éstas proporciones.
  • Adaptación al horizonte: Ya hablamos del hecho en el que considerábamos que los bordes del lienzo influyen en la propia imagen, el horizonte acompaña una lectura horizontal.
  • Organización horizontal de los elementos: Las propias restricciones de altura nos obligan a organizar los elementos disponibles en secuencias de izquierda a derecha o viceversa, reforzando nuestra percepción natural.

Formato vertical:

  • La visión natural horizontal se resiste a una lectura de abajo arriba o viceversa.
  • Gravedad: Influye en una orientación del lienzo vertical, tendemos a considerar la zona inferior como una “base” y nos empuja a menudo a ubicar los elementos más pesados en la mitad inferior.
  • Existen objetos que debido a sus proporciones se ajustan adecuadamente a éste formato: Figura humana, edificios o árboles.
  • Exigencias profesionales: Publicaciones en libros o revistas pueden obligarnos a formular encuadres verticales.

El formato cuadrado

Las imágenes con proporciones cuadradas son especiales por la fuerte estabilidad intrínseca que ofrecen sus lados, intentaremos resumir sus características:

  • Equilibrio: el cuadrado es estable en sí mismo, el punto fuerte se desplaza al centro. Si haciendo uso de formatos rectangulares se aconseja huir del centrado, aquí las composiciones centradas resultan coherentes y el buscar simetrías puede funcionar muy bien.
  • Formas geométricas: Ayudan a potenciar la composición gracias a la simplicidad gráfica que ofrecen. Diagonales, triángulos o círculos crean atractivos espacios y conducen la lectura de la imagen.
  • El círculo: Dentro de las formas geométricas el círculo resulta de especial interés por la forma en que nos guía a través de las imágenes. La manera en que el espectador “escanea” la fotografía es diferente, en lugar de conducir la mirada de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo, realiza un movimiento circular que enriquece su lectura, se aleja de lo habitual.
  • Espacio: Los formatos rectangulares nos ofrecen más espacio y esto en numerosas ocasiones se vuelve en nuestra contra. En formatos cuadrados tendremos la posibilidad de eliminar ciertas áreas, llenando el cuadro y concentrando la información.

El formato panorámico

Si al formato cuadrado lo tachábamos de “especial” por su perfecta estabilidad, el formato estrictamente panorámico entra de la misma forma directo al grupo de imágenes con características especiales. En el artículo que nos ocupa no profundizaremos en los diferentes procesos para obtener fotografías panorámicas (software, recorte, sensores específicos…) pero sí en las implicaciones de unas proporciones tan desiguales.

Formatos que exceden las proporciones 2:1 resultan muy agradecidos para paisaje: el recorrido cíclico de la vista de izquierda a derecha estimula el interés por la imagen.
¿Qué ha cambiado respecto al resto de formatos horizontales? La respuesta es obvia: su longitud. Si hemos asimilado cierta base acerca de la interactuación de los formatos y la lectura de las imágenes ya deberíamos de intuir cuales son las implicaciones que surgen en dichas proporciones y, de nuevo, la respuesta se centra en la visión humana. Cuando observamos una imagen, generalmente realizamos una rápida visualización de la escena para volver a centrarnos en los detalles. Bien, lo que nos ofrece el formato panorámico es un recorrido mayor, lo que se traduce en un incremento de tiempo explorando la imagen y por tanto del interés por nuestra obra.

  • Es necesario prever el resultado final en el momento de la toma.
  • Posee las características de los formatos horizontales.
  • Incrementa el recorrido visual y el interés por la exploración de sus detalles.
  • En ésta ocasión, el formato enfatiza la sensación de movimiento.

Publicado el

¿Qué es la fotogenia?

Para entender la fotogenia debemos comprender primero cómo “piensa” la cámara. De este modo y con los trucos que te contamos a continuación podremos aprovechar todo nuestro potencial y sacarnos todo el partido posible.

Así pues, ¡vamos con ello!

¿Es lo mismo ser guapo que ser fotogénico?

A menudo se confunden los términos, pero has de saber que la fotogenia no está relacionada con el atractivo físico de la vida real.

Una persona es fotogénica cuando se muestra favorecida ante la cámara, y al contrario, no lo es cuando se muestra desfavorecida. Es decir, puedes ser la persona más guapa del mundo y aun así no salir agraciada en las fotos o vídeos.

¿Quién no ha oído a una madre decir: “es que tu padre nunca sale bien en las fotos”, o a alguien mencionar que “ese famoso es más guapo en la vida real que en la TV”? Son dos casos muy típicos en los que podemos ver claro que la fotogenia no es su mejor aliada.

Parece que otras personas, por el contrario, siempre resultan bien en imagen, y tienen un talento especial para moverse y expresarse.

¿Quieres formar parte de los que juegan con ventaja? ¡Sigue leyendo!

Lo que hay detrás de la fotogenia…

La fotogenia tiene una explicación y es muy fácil de entender: cuando miras a una persona la ves con tus dos ojos. Sin embargo la cámara sólo tiene un objetivo que capta su imagen. Al tener dos ojos, el efecto que se forma es tridimensional, mientras que con la cámara mucha de la información se pierde, y la imagen que resulta es plana.

En la vida real observamos a una persona a través de numerosos ángulos, no con una sola posición, y en una foto se la juzga sobre un ángulo concreto, que permanece fijo. El truco de la fotogenia es generar en lo posible ese efecto tridimensional que se pierde ante la cámara, a través de los 3 elementos que forman parte de este juego:

  • El fotógrafo/director

Formar parte de un ambiente agradable que te haga sentir cómodo y relajado es de las cosas que más te ayudarán. De este modo podrás hacer una actuación orgánica y natural o mostrar una sonrisa sin tensiones.

  • Elementos técnicos: lentes de cámara, iluminación…

No podemos olvidarnos del papel tan importante que tienen las luces y las sombras para jugar con los relieves, según nos interesen para transmitir ciertas sensaciones, pero no son lo único que se debería tener en cuenta: los ángulos de cámara, la profundidad de campo, los colores y filtros utilizados, maquillajes que no hagan brillos, el vestuario adecuado… ¡Las posibilidades son infinitas!

En realidad todo está en tus manos. Eres tú quien elige el fotógrafo, con una buena reputación y buenos medios técnicos en su estudio, y eres tú el único que puede exteriorizar la expresividad que la cámara pide. ¡Sigue leyendo!

¿Qué puedes hacer para mejorarla?

Empieza por hacerte la siguiente pregunta: ¿Qué te hace único? Por decir tres ejemplos cualquiera, puede que tenga unas pecas muy características, que tus paletos estén separados, o puede que tuerces la boca al sonreír de una manera muy particular. Lo importante es conocerte bien y nunca esconder tus rasgos. Sácales partido, tanto a los faciales como a los corporales.

Una vez dicho esto, puedes seguir el resto de nuestros consejos:

  • En fotografías:

Relájate y no muestres tensiones. Por encima de todo, lo más importante es que estés seguro de ti mismo. Créenos, el autoestima natural es lo que más se refleja en las fotos.

Lo normal es girarnos tres cuartos y doblar nuestras articulaciones en vez mostrarnos rectos y de frente. De esta manera creamos sombras y profundidad, lo que hace una figura más estilizada. Por perspectiva, lo que está más cerca de la cámara se hace más grande y lo que está más lejos empequeñece. Por eso, de igual modo, podemos llevar la cabeza al frente para estilizar el cuello (¡y la papada!).

Si por el contrario necesitas el efecto opuesto, es decir, mostrar es una espalda ancha, por ejemplo, es mejor que te muestres de frente.

  • En vídeo:

Una imagen en movimiento puede ser con nosotros incluso más cruel que las fotos. Un video captura gestos que no somos conscientes de hacer cuando nos miramos a un espejo o salimos en una foto. El vídeo capta la realidad, cómo somos, nuestra esencia; por eso, en este caso, lo mejor es grabarnos para conocernos bien, ver los resultados y analizarlos.

Además puedes jugar con la luz. Si es natural suele ser más uniforme, pero si no, te interesa saber de dónde vienen sus focos para favorecerte. Haz que juegue a tu favor.

Ahora que entiendes los fundamentos de la fotogenia un poco mejor, cuéntanos: ¿estás contento con la manera en la que apareces ante la cámara? ¿Alguna vez te habías planteado hasta qué punto puede influir la tridimensionalidad?

Publicado el

De la fotografia de moda profesional al marketing

La fotografía de moda profesional que aporta valor a nuestras marcas se puede resumir en frases espontáneas, tales como ¡Al verlo quiero tenerlo! ¡Quiero ser igual que esa foto!, ¡Me encanta! Expresiones así, son las que un fotógrafo profesional en Alicante o de cualquier otra ciudad, debe saber provocar cuando hace fotografía de moda. Saciar la vista para después saciar el bolsillo de la marca, se trata de despertar el interés de lo que ves.

El sector de la moda, está viviendo un momento extraordinario, cientos de marcas están apareciendo por esta zona, es un buen momento para chivar acciones en este sector y que este aproveche la oportunidad para poner de relieve todo su talento. Ahora ya no basta con hacerlo bien, si no que además hay que mostrar lo mejor para lograr ser el centro de todas las miradas. También es el momento de emplear la fotografia de moda como vehículo y soporte, capaz de despertar pasiones por nuestro producto ligado a nuestro pequeño negocio.

Si queremos lograr una posición de mayor notoriedad y éxito, la fotografia de moda publicitaria debe tratarse bajo una visión de marketing, en coherencia con la estrategia de negocio, los valores y el ADN único que nos diferencia del resto de diseñadores o marcas.

¿Una fotografía atractiva vende más?

En la fotografia comercial de moda que realizamos, tratamos especialmente la iluminación para lograr potenciar volúmenes, texturas, luces, sombras, relieve, tonos y colores. Todo ello en armonía y equilibrio, buscando siempre el aspecto realista, y a la vez idealizado hasta el punto de hacerlo apetecible. Nunca nos alejamos de la realidad, sino que tratamos de sacar todo su potencial a través de un criterio propio que empleamos. Nos desagrada ver diseñadores excelentes que con unas malas fotografías y campañas en las redes sociales ven como las ventas de su firma caen.

Sin duda, lo que gusta vende. Una sugestiva y atractiva fotografía despierta el interés por encima del resto. La foto que hemos visto en una web, en la red social del momento, incluso decorando un establecimiento o en cualquier otro medio, debe ser capaz de despertar desde el primer instante el interés por saborear y disfrutar de ello.

Tras ver la imagen, simpatizamos con ella. La decisión de elegir se gesta en nuestra mente, se mantiene en el recuerdo, provocando todo ello una narrativa visual seductora, capaz de provocar el interés y el deseo.

De la fotografía a nuestro armario

Una buena fotografia comercial de moda es al carta de presentación de aquellos que ofrecemos y actúa como influenciados.

Son muchas las marcas que han comprendido que una imagen bien tratada, es una parte importante en sus acciones de marketing y comunicación. Por ello, se toman en serio de manera profesional la presentación de su oferta.

A través de imágenes atractivas logramos despertar el interés en el público, para incentivarlo a curiosear, probar o comprar de nuestra propuesta.

Uno de los sentido esenciales que tenemos es la vista, vivimos rodeados de un universo de imágenes que despiertan automáticamente el interés o todo lo contrario, pueden generar rechazo.

Fotografia comercial de moda y marketing fotográfico si van juntos mejor

Ya seas una pequeña diseñadora o una gran marca de alta costura, la imagen que percibimos a través de la fotografía de su oferta, mejora nuestra percepción y los valores que atribuimos al establecimiento.

Nuestra mente asocia a cada imagen valores, sensaciones y emociones unidas a la aceptación o al rechazo. Por lo tanto cuando se trabaja la fotografia de moda bajo una visión de marketing fotográfico y se liga con la estrategia de negocio del/la diseñadora el resultado es muy positivo para el posicionamiento.

Se trata de ir encadenando un conjunto de percepciones positivas que hacen diferente nuestro marca para conseguir destacar sobre el resto del entorno competitivo. Ganar notoriedad para todo ello, se convierta en aceleradores del interés y deseo.

Como equipo especializado en moda, sumando a nuestra experiencia en marketing y comunicación, hemos podido comprobar que existe claves en la iluminación y composición, y poses de la imagen que generan estímulos, sensaciones y deseos que incitan a la acción y estas claves son las que ponemos en practica en nuestro trabajo.

La foto de moda engancha o «ni fú ni fá»

La fotografía comercial de moda en general debe ser un altavoz de la marca, un atractivo escaparate en la web o red social. Una imagen adecuada permite asociarnos a los valores deseados: alta calidad, frescura, textura, tradición, modernidad, etc. Una rica suma de atributos positivos percibidos a través de la fotografía que actúa como gancho impulsando al público a contactar con nuestra marca.

Hoy por hoy los medios digitales y las redes sociales son herramientas ideales y económicas para desarrollar un plan de difusión y comunicación de nuestra oferta. Gestionados de una adecuada manera, actúan como una caja de resonancia capaz de multiplicar la visualización, el impacto y la notoriedad de nuestra sugerencia.

Prestar una especial atención a la fotografía se ha convertido en una parte importante del negocio, y esto lo saben muy bien importantes firmas de este negocio, solo tenemos que echar un vistazo a la calidad de las fotografías que muestran. Es cierto que requiere su tiempo, esfuerzo y algo de dinero, pero merece la pena por el impacto que tiene en la cuenta de resultados.

Sin objetivos no se alcanzan metas

Una reunión previa muy sencilla pero muy aclaratoria, puede despejar posibles dudas y se determinan los objetivos que se quieren conseguir y aquellos que nó.

Este tipo de reuniones suele desarrollarse en una atmostera distendida, divertida y amena, al fin y al cabo, estamos hablando de lo que nos apasiona, nos motiva y de esencia puerta de nuestro negocio. De manera espontánea afloran los propósitos, se crea un clima de confianza y una atmósfera de trabajo en común.

Se trata de no dejar ningún cabo suelto o aspecto sin definir. Hablamos del tipo de composición más adecuado, de retos que se persiguen, de sensaciones, de cómo trabajar el estilismo de la escena.

Las fotografías nos gustan que sean limpias, sencillas, creativas, seductoras y auténticas. Deben ser capaces de quien la vea pueda imaginar la experiencia de llevar la prenda puesta.

El secreto está en cuidar todos y cada uno de los detalles del producto. No suele favorecer el hecho de que existan elementos que distraigan la atención del motivo protagonista, todo debe construirse de manera armónica. Una sombra inapropiada puede ensuciar la estética de la imágen o por el contrario una ausencia de sombra o luminosidad puede hacer que una imagen quede plana, sin relieve, sin viveza, sin atractivo y todo ello resta al resultado final.

Publicado el

Verdades incómodas cuando empiezas como modelo fotográfic@ que deberías conocer

verdades incomodas cuando empiezas como modelo

La cruda realidad es que esta profesión tiene un lado oscuro.

La moda es una profesión cada día más popular, y (nos guste o no) esto se debe en buena parte al auge de redes sociales, y las facilidades que brindan los smartphones y una nueva hornada de modelos fotograficas, jóvenes e inexpertas delante de una sesión profesional. Esto hace que muchos se incorporen al mundo de la fotografía de moda pensando que es un mundo de color de rosa. Pero la cruda realidad es que esta profesión también tiene un lado oscuro.

Y es que, las modelos profesionales suelen ser gente que hace cosas muy raras, cultivan algunos mitos controvertidos, tienen manías, como todos, y están acostumbradas a que les pidan cosas curiosas. Por eso, los/las nuevos/as aficionadas que se están incorporando en los últimos tiempos al mundo de la moda y la publicidad deberían conocer esas verdades incómodas que normalmente no se suelen contar. Lo he dicho mil veces, y aunque es algo a lo que normalmente nadie hace caso (siempre queremos ser la mejor) no hay mayor verdad que ésta. Por muy buenas fotos que tengas no va a hacer a salir mejores trabajos, ni una quedada te va ha conseguir algo con una marca.

Si un fotógrafo os promete mucho porque recientemente se han comprado una súper cámara uir de este tipo de profesionales, un profesional de verdad se mide por la calidad de su trabajo no de su equipo.

El equipo que utilicemos los profesionales tiene su importancia, pero lo más importante está detrás del visor. Y sobre todo lo da la experiencia. Como es capaz de sacar lo mejor de ti cuando te plantas delante de la cámara, y lo mas importante como se relaciona en el mundo profesional con las diferentes marcas que confían en el.

Nadie nace sabiendo

Es cierto que hay personas que tienen buen cuerpo para ser modelos y otras que les cuesta más, pero también es cierto que para ser buen@ hay que estudiar y, sobre todo, practicar e invertir mucho. La destreza no se recibe por ciencia infusa y el posado es un arte, no un regalo.

Así, por muy bien que se nos dé, conseguir buenas imágenes practicas que te funcionen bien para venderte es el resultado de un largo proceso de aprendizaje que comienza con el posado fotográfico y acaba cuando la ponemos en práctica invirtiendo y formando tu book. Un proceso largo que, además, nunca termina del todo pues nos exige estar constantemente reciclando parte de ese curriculum, ya sea para asimilar nuevas habilidades o no perder las que ya tengamos. 

Hay que tener paciencia

Y no un poco, sino mucha paciencia. El retrato perfecto, para una modelo, no se consigue a la primera ni fácilmente. Ya que es una situación muy difícil de mostrar la expresión que mejor te siente y la luz mas adecuada adecuada, pero será el que te abrirá la puerta a ese trabajo o casting concreto.

Habitualmente vemos fotografías espectaculares, en las redes sociales, que nos gustaría tener pero no solemos ser conscientes de que esas imágenes no sirven para venderte como profesional. Seguramente han sido el fruto de un arduo trabajo del fotógrafo que le ha echado muchas horas (quizá días) buscando el lugar adecuado, visitándolo en diferentes momentos del día para tener distintos patrones de luz y… teniendo mucha paciencia para esperar el momento adecuado. Pueden ser un complemento pero nunca tus imágenes principales.

No pasa nada por ser modelo aficionada

Cuando comenzar en el mundo de los/las modelos normalmente siempre quieren avanzar rápidamente y llegar al “estatus de profesional”. Sin embargo, ser aficionado no significa que tener menos talento que una modelo profesional. De hecho, en muchos trabajos ocurre lo contrario ya que los profesionales se ven abocados a hacer trabajos poco creativos (además de lidiar con otros aspectos burocráticos como en cualquier profesión).

En una sesión aficionada nadie te obliga a posar en las fotos que puede que no te interesen. Por el contrario, puedes dedicarte a sesiones de intercambio a lo que más te apasione o te llame la atención, y probar cosas nuevas sin esperar que los resultados sean buenos. Pero si quieres amenos ganar algo de dinero tendrás que tomarte la profesión en serio.

Las fotografías artísticas no es la panacea

¿Cuántas veces te han propuesto sesiones con maquillaje artístico y caracterización? Muchas ¿verdad? Pues bien, aunque es cierto que las imágenes de maquillaje artístico son una valiosa herramienta es sólo eso, un complemento y no la salvación a la hora de conseguir trabajos para una modelo.

Por ello, el trabajo central de tu book debería estar orientado a obtener el mejor resultado de ti, sin distracciones, tan natural y espontánea como eres tu. Ah y, por supuesto, no apliquemos a las fotografías ningun filtro para que tengan un look especial, deberíamos tratar de no excedernos. Si tu expresión o la iluminación no dice nada de por sí, no debería convertirse en otra cosa por muchos filtros que le apliquemos.

Se pueden tener fotos de exteriores

Siempre solemos asociar la fotografía de moda con el buen tiempo en exteriores, pero esto no deja de ser un mito más. No sólo se tienen que tener fotos de exterior sino que pueden ser una buena oportunidad para completar otro tipo de tomas y centran más la atención en ti, si me refiero a las fotografía en estudio.

Porque, seamos sinceros, un cielo azul totalmente raso no siempre es el mejor marco para atraer la atención sobre una modelo; Por el contrario, unas nubes atractivas pueden distraer la atención del motivo principal. Así, debemos aprender a seleccionar las fotografías que debes incluir en tu book. Cuales deben predominar y cuales deben completar.

Mejor invertir el tiempo dinero en donde realmente necesites

Al hilo de lo que decía al comienzo de este artículo, si eres una modelo publicitaria y no tienes altura para las pasarelas, no pierdas el tiempo participando en desfiles colaborativos, porque mientras tu participas, las que estén bien asesoradas te adelantan sin darte cuenta.

Si por lo contrario tienes la altura suficiente pero ya te has pasado de edad, mejor es que te centres en ofrecer tus servicios como enlace entre los conocidos que has hecho durante tu carrera, o incluso puedes atreverte a representar a las nuevas jóvenes promesas de tu zona.

Recuerda que el tiempo es limitado, y la vida útil de una persona que se dedica al modelaje, si se que son canones que hay que cambiar, pero la industria es la que manda y por lo que tienes que trabajar mucho para ofrecer una propuesta de valor suficientemente atractiva para cambiar esos canones.

Publicado el

¿Que tipos de fotografía de moda existen?

El mundo de la moda es uno de los que más se mantiene en tendencia y genera grandes ganancias. Más aún cuando está enfocado en la fotografía. Pues hay varios tipos de eventos al año donde los grandes fotógrafos capturan sus mejores imágenes. Es así que existen varios tipos de fotografía de moda.

Todos esto tienen un estilo sofisticado y su propósito es evidenciar las grandes características de las tendencias, modelos, outfits, etc. Más aún cuando se va a utilizar para ser portada de una revista o una campaña publicitaria de alguna marca.  En este artículo leerás los 6 tipos de fotografía de moda.

1. Fotografía del Street Style de forma única y moderna

Es el tipo de imágenes que vemos a diario en Instagram, Pinterest, etc. Donde vemos a las fashion bloggers, instagramers; mostrando sus outfits en capturas en la calle, las cuales se llaman street style. Todas éstas son muy famosas en redes sociales, y llegan a generar una buena cantidad de likes.

Muchas veces, no suelen realizarse por fotógrafos profesionales, ya que son fáciles de hacer. Consiste en retratar a la persona en un lugar pintoresco, mientras que los modelos posan sin mucho esfuerzo. También, se le conoce mucho por ser imágenes espontáneas y sin ser muy elaboradas. Puedes buscarlas en internet como “Street style new york” y otros. Se recomienda llevar algún curso de fotografía de moda, para poder saber qué tipo de equipos utilizar, poses, y más.

Fotografia street style

2. Fotografía de desfiles de moda, captar la esencia de cada colección

Está enfocada directamente a capturar la esencia de las colecciones de vestimenta que muestran en los desfiles de moda. Éstas llegan a realizarse solo por fotógrafos del medio, que pertenezcan a una revista o editorial. Suelen hacerse más en los fashion weeks, el desfile de Victoria Secret, y otra pasarela importante.

Se debe tener técnica y sobre todo, gusto por este estilo, para así retratar cada detalle de los desfiles, además de las prendas, los diseñadores y las modelos. Se suele realizar planos enteros y saber jugar con la luz del lugar para fotografiar de una buena manera y obtener buenas fotografías.

Fotografia desfiles de moda

3. Fotografía Backstage moda, retratar el detrás del show

Es una de las categorías no tan conocidas, pero donde se necesita estar súper atento, creativo y cuidadoso. No muchos profesionales tienen la oportunidad de estar en el backstage moda de un desfile. Porque actualmente se necesita cuidar que ningún detalle salga a la luz, antes de haberse mostrado la nueva colección.

En las revistas, son donde se muestran estas imágenes, obviamente después de ser editadas. Lo mejor de todo es que llegan a verse espontáneas, puesto que el objetivo del fotógrafo es retratar ese momento previo. Donde se está preparando a la modelo, el vestuario, maquillaje y más.

Fotografia de moda de Bakstage

4. Fotografía de editorial de Moda, transmite tendencias del momento

Exclusivamente para revistas y editoriales sobre algún tema en tendencia, o modelo que este en la cúspide. Suelen armar grandes reportajes sobre este estilo, ya que les gusta que cada uno tenga algo diferente. Muchas veces en la editorial de moda, se necesita más allá de solo un fotógrafo, pues hay una gran producción detrás de todo ese mundo.

La gran mayoría de veces, las revistas contratan a fotógrafos reconocidos, por ejemplo uno de ellos es Mario Testino. El cual se encarga de fotografiar a las grandes modelos, para la revista Vogue y así mostrar el mejor lado de la modelo. Para toda esta producción, se empieza por el tema, de ahí el lugar, la modelo, etc.  

Fotografia Editorial

5. Fotografía publicitaria de moda, los grandes catálogos de moda

Esta categoría, aparte de ser otra de las más solicitadas, es la que genera ingresos y en la que también ser invierte dinero. Porque necesita no solo mostrar a una modelo, sino también vender su producto. Grandes marcas realizan una inmensa producción para un producto en especial.

Una de las marcas que suele invertir más dinero en su campaña publicitaria es Victoria Secrect. Ya que no solo busca la compra de su producto, sino también estilo de vida y transmitir el mensaje clave de la marca. Para estas campañas, se suele preparar un plan creativo desde un año antes, para poder elegir locación, modelos, cara de la campaña, etc.

Fotografia publicitaria de moda

6. Fotografía de productos de moda, accesorios, ropa, zapatos y más

El último, pero no el menos importante, son los productos de moda. Los cuales tienden a ser la ropa, perfumes, accesorios; que las tiendas venden. Para este tipo de fotos, se suele utilizar modelos y también realizar bodegones con los productos. La meta de este estilo es poder generar la adquisición de los productos que se ofrecen.

Muchas veces, se realizan para los paneles publicitarios, revistas, imágenes dentro de la tienda, catálogos, páginas webs, etc. Se suelen hacer sí o sí en un estudio fotográfico, para poder trabajar con mucho más cuidado. Además se sugiere que se haga varias imágenes, antes de elegir la correcta.

Fotografia de producto y accesorios
Publicado el

Consejos para aspirantes a modelo

Como cada día aparecen casos de fraudes o falsos fotógrafos que engañan a modelos o que tienen oscuras intenciones, se me ha ocurrido preparar una lista rápida con “consejos” para las aspirantes a modelo (espero que os sea útil):

  1. Siempre debes pedir o buscar referencias, cuando un fotógrafo o agencia te plantee una oferta de colaboración o trabajo. Pide esas referencias a otras modelos que hayan colaborado o trabajado con el fotógrafo o la agencia si es necesario, mira su página WEB no su Facebook o instragram, o su perfil de agencia de fotógrafos (en algunas aparece si el fotógrafo está o no certificado, es decir, si ha facilitado a la misma sus datos fiscales que lo acreditan como fotógrafo profesional… no es una garantía de seriedad y profesionalidad pero es un principio).
  2. Desconfía de los fotógrafos “profesionales” que no te pueden facilitar un teléfono fijo, su dirección o tienen cuentas gratuitas de email (hotmail, gmail, yahoo, etc…), ya que no puedes validar su propietario. O de aquellos que no te quieran emitir factura por sus servicios, si los contratas para tu book.
  3. Establece siempre las condiciones de la sesión por escrito (ya sea con un contrato o con un acuerdo de cesión de derechos de imagen, sea, o no, un intercambio). Siempre debe quedar muy claro el fin de la sesión y el uso final de las fotografías. El acuerdo debe incluir el nombre completo y el DNI del fotógrafo y de la modelo.
  4. Si eres menor de edad deben siempre ir acompañados por tus padres o tutores legales y estos deben firmar el acuerdo con las condiciones de la colaboración y estar presente durante la sesión.
  5. Si no conoces al fotógrafo o no tienes referencias, pero aun así te parece interesante su propuesta, acude a las sesiones acompañada, aunque luego tu acompañante no esté presente durante la sesión (ya que puede ser un motivo de distracción para ti), pero que vea el lugar y al fotógrafo.
  6. Debes tener muy presente que dejar “colgado” a un fotógrafo o una agencia, concretando una sesión o casting (remunerada o no) y luego no presentándote a ella, puede echar condicionar tu futura carrera como modelo, y desde luego tu imagen en el sector… se consecuente (si no lo tienes claro, simplemente no te comprometas).
  7. Si quieres un book usando como canal el TfP o TfCD (intercambios), asegúrate que lo realizas con buenos fotógrafos y evita que las fotografías alteren tu aspecto (o no te servirán como portfolio hasta que tengas en él trabajos comerciales)… un fotógrafo profesional debe tener muy claro que tipo de fotografías debe incluir un book para una agencia, y por supuesto no incluyen desnudos, semidesnudos o lencería, ni expresiones o poses con marcado tono erótico.
  8. Debes dar el máximo en cada sesión, sea o no intercambio, ya que la opinión que tengan de ti los fotógrafos puede condicionar futuros trabajos (los fotógrafos profesionales también pedirán referencias sobre tu comportamiento y profesionalidad, al margen de revisar tu portafolio).
  9. Esfuérzate por aprender a posar y sobretodo a expresar (que es más difícil)… e intenta aprender cosas nuevas en todas las sesiones en las que participes… Como en cualquier trabajo la experiencia es muy importante y una cara guapa no lo es todo.
  10. Sé realista con tus posibilidades como modelo. Hay tipos de trabajo para los que se requieren unas características muy concretas, infórmate bien… aunque en otros no es así… intenta tener claras tus posibilidades y hacer tu book en consecuencia.

Con esta recopilación de consejos pretendemos enseñar a que sepáis valoraros más como modelos y a que sepáis elegir con quien trabajar, en la red existen muchísimos fotógrafos que están deseando que poséis delante de su objetivo, con el mero hecho de añadir una muesca más en su cámara. Muchas imágenes de esta gente te servirán para poco si de verdad te quieres dedicar a ser modelo profesional. Las agencias y productoras buscan otra cosa, sobre todo naturalidad en los posados, y sobre todo buena iluminación.

Es por eso que tenéis que andar con pies de plomo y cuidar los trabajos que realizáis, porque en el momento que realices un trabajo concreto solo os saldrán propuestas para más trabajos así, y os encasillareis en un tipo de fotografía que luego os podéis llegar a arrepentir.

Lo más importante es que seis el sentido común, y que os toméis muy enserio trabajar con ciertas propuestas de fotógrafos que no se dedican plenamente a la profesión y menos sin especialización concreta en retrato y moda.