Publicado el

Quiero ser modelo pero no se por donde empezar y en que fotógrafo de moda confiar

modelo pensando fotógrafo en alicante

A menudo hay gente que considera la posibilidad de probar como modelo, pero encuentra algunos obstáculos. Y confiar en un fotógrafo de moda especializado es clave.

El mundo está lleno de problemas, claro, aunque los más graves son los que nos ponemos nosotros mismos y en nuestra cabeza.

Escribo estas letras para rebatir algunas ideas que puede que tengas en tu interior y que te parezcan un obstáculo

Soy demasiado bajita

Las modelos de pasarela son altas. Más de 1,72 habitualmente. Pero para las fotos no habrá problema. La altura también se pide, a veces, para azafatas de imagen en determinadas situaciones, pero no siempre. Los tacones suelen ayudar en esas situaciones, pero evidentemente no hacen milagros.

Soy muy tímida

Es un trabajo. Lo importante es que después, cuando te pongas ante la cámara la timidez se quede en el bolso. O en casa. En cualquier sitio salvo en uno que moleste. Tu vida privada es tu vida privada, pero es imprescindible que separes eso de tu tarea ante las cámaras o en las pasarelas.

Tengo cicatrices o estrías

Eso puede ser una limitación. Pero todo el mundo tiene límites. Es factible que no te convenga perder el tiempo, en ese caso, en castings de ropa interior o bikini, pero puede haber muchos otros en los que no haya problema. Puedes especializarte como modelo en cosas en las que eso no sea un problema. Y de todos modos, en muchos casos tendemos a exagerar nuestros defectos porque los vemos todos los días.

Soy fea

Aquí hay un problema que tal vez no sea real. Hay muchas chicas que se ven feas y no lo son. Con todo, hay muchas modelos cuyas caras no son de una belleza convencional y precisamente por eso consiguen destacar. Es posible convertir un problema en una ventaja, pero hay muchas veces que ni siquiera es cierto que seas fea, sino simplemente que tienes una autoestima baja.

Tengo tatuajes

Lo mismo que decíamos antes. Cuantos más tatuajes, normalmente, más problemas, salvo por un detalle: en un momento dado empezaron a demandarse modelos de tatuaje. Es minoritario y, además, buscan chicas extremadamente tatuadas y que, además, el trabajo sea particularmente bueno. Pero hay un poco de todo.

Soy muy delgado o delgada

Esto es una cosa que muchos chicos se plantean. Pues habitualmente, cuanto más delgado seas, mejor. Una cosa es que esté de moda un cuerpo más grande, más trabajado, pero a los diseñadores les viene mejor que estés más delgado. Los trajes, por ejemplo, te quedarán mejor cuanto más delgado estés.

Soy gordo o gorda

Tampoco es imposible. Suena muy mal decirlo así. Hay modelos de tallas grandes. Ahora bien, hay quien se piensa que una mujer en una talla 44 está en una talla grande.

No es cierto: para modelos de tallas grandes se busca gente mucho más voluminosa. Hay posibilidades de trabajar como figurante o de hacer un poco de ejercicio y dieta, pero SIEMPRE de manera saludable.

Si no te adaptas a un estándar de belleza puedes trabajar como modelo «real life», que son, eso, gente con buen aspecto pero con complexión normal.

Cada vez se demandan más. Eso sí, normalmente no se paga mucho.

No todo el mundo puede ser modelo, pero tirar la toalla antes de conocer un poco más de la demanda que existe es un error. Para bien o para mal cada vez consumimos más contenidos y hay más publicidad.

Y ver gente anunciando productos, probándolos o visitando lugares hace que nos identifiquemos con ellos.

Es posible que eso no vaya a durar siempre, pero hoy en día estamos en el momento de la historia en el que más modelos de todo tipo se solicitan.

Es por ello que lo mejor siempre es consultar a los profesionales que trabajan en este sector, desde fotógrafos de moda, hasta bookers de agencias, operadores de cámara o empleados de marketing.

Si te quieres dedicar a este mundo completamente o si simplemente quieres tener un extra mientras terminas tus estudios, lo mas importante es tener una base bien formada, y esa base es tu curriculum como modelo, es decir tu book básico, sin el no puedes empezar a construir tu perfil profesional.

Como consejo personal te diré que es un trabajo muy duro, y si lo quieres hacer por tu cuenta lo es mucho más, por eso es mejor pertenecer a una agencia donde sea ella la que te consiga los trabajos remunerados, evidentemente cual te interesa, la más económica, que más trabajos te proporcione, y más te enseñe.

FOTÓGRAFO DE MODA RETRATO Y PUBLICIDAD ALICANTE

Publicado el

¿Como se si valgo para modelo?

Con mucha frecuencia las chicas que quieren iniciar una carrera como modelo se preguntan si la altura es importante. Y algunos chicos, también. La respuesta es que sí, pero en realidad, la altura que tengas define más el mercado al que te deberías dirigir que otra cosa: las chicas entre 1,55 y 1,70 se acercan más al perfil de modelo fotográfica, y las que están por encima de 1,73 tienen más demanda en pasarela. Para los chicos es similar. Entre 1,82 y 1,90 son candidatos para pasarela, y por debajo de eso, es mejor buscar trabajos de publicidad. Pero hay muchos tipos de modelos.

Evidentemente la altura es un factor que llama la atención porque resulta muy sencillo de medir. Es más complicado determinar si eres guapa o no de una manera matemática, así que la gente tiende a buscar un sistema rápido, aunque no sea muy fiable.

En general, cualquier persona puede ser modelo: mujeres guapísimas y hombres feísimos (y al revés) han aparecido en anuncios que alguien ha concebido. En general los patrones de belleza convencional tienen mayor aceptación, pero determinadas modelos con un aspecto particularmente personal han destacado por encima del resto. Es el caso de Kate Moss, Twiggy o Esther Cañadas que históricamente han despuntado aunque no fuesen necesariamente las más guapas de su generación. En un entorno menos internacional, Rossy de Palma tuvo un gran éxito a pesar de que su rostro estuviese alejadísimo de los estándares más habituales. Su personalidad, por otro lado, le ha ayudado mucho como show-woman (divertidísima y llena de talento).

Así, es complicado determinar si alguien vale o no vale hasta que no se pone delante de una cámara. Y aún así, hay sorpresas, porque hay gente que tarda en “florecer”.

Lo único que es cierto es que la gente que no lo intenta, no lo conseguirá. Y que muchas chicas muy guapas que acaban renunciando a sus opciones como modelo porque prefieren que se les valore por otras cosas. Si no pruebas, no lo sabrás. Aunque falles, no quiere decir que seas menos que nadie. Al menos lo habrás intentado.

Por eso es importante asesorarte, preguntar, y moverte en el mundo de la moda, el cual es muy amplio pues tienes desde los desfiles de pasarela, la fotografía comercial y publicitaria, para anuncios y campañas publicitarias tanto online como offline.

En el mundo de los negocios si no inviertes no generas dinero, y en el mundo de la moda ocurre lo mismo, si te presentas con tu book con fotografías de sesiones TFCD, o ni siquiera esto y solo envías tu perfil de Instagram donde publicas fotografías tuyas y de quedadas fotográficas, déjanos que dudemos que las marcas quieran trabajar contigo.

Las agencias y las marcas no pasan el tiempo en las redes sociales buscando nuevos talentos, es por ello que tienes que ser tu la que te presentes a ellos y ofrezcas tus servicios como modelo profesional. Y la mejor manera de hacerlo es contactando con ellos, citarte y ofrecerles ver tu book o porfolio lo más completo posible pero sin cansar. Donde la importancia de tenerlo impreso cobra mucha relevancia, y donde la estrategia de venderte es también muy importante.

Hoy en día el mejor método de contacto es el mail, pero es muy frío y virtualiza a la gente, por ello, lo mejor es que contactes con ellos, le ofrezcas donde ver algunas pocas imágenes tuyas, y les solicites una entrevista para hablar cara a cara y ofrecerles ver tu book o pofolio completo.

Después de todo si no has conseguido nada, no está de más, volver a escribirles otro mail, agradeciendo su tiempo y ofreciéndoles a tener en cuenta tu candidatura para futuras opciones, pues denotarás interés por trabajar con ellos, algo que últimamente esta muy en desuso y no cuesta nada.

Si de verdad quieres saber si puedes ser modelo, debes prepararte porque se trata de una profesión terriblemente exigente, en la que la preparación física y mental lo es todo. Y sobre todo aprovechar todas las oportunidades que existan en tu provincia para aprender.

Tienes que tener en cuenta que para ser una modelo hay que nacer, pero también se puede hacer.

Hoy en día existe una herramienta gratuita que sirve para empezar a aprender, y es internet que junto a las redes sociales podrás aprender a posar delante de una cámara o incluso a desfilar, pero lejos de ser una profesional del sector deberás invertir tiempo y algo de dinero en libros, cursos y fotos. En este mundillo se dice que hay que dominar al menos, unas cincuenta poses.

Y si no quires perderte ningún artículo más

Publicado el

¿Por qué no consigo más trabajo como modelo?

Es frecuente que algunas chicas que intentan progresar en su carrera se pregunten “¿Por qué no consigo más trabajo como modelo?”. Como en muchos otros casos, la respuesta es compleja. Aquí ofrecemos varios factores que pueden influir. En muchos casos, se dan varios factores a la vez y en algunos uno es más importante que otro. Si eres modelo y no estás encontrando suficiente trabajo, sé autocrítica y plantéate estos factores. Probablemente no es que “no valgas” sino que hay algunas cosas que tú no estás haciendo bien o las circunstancias son poco adecuadas. También te damos la posible solución.

Factores:

Problema 1. Tus fotos no son buenas.

Solución: Hazte un book profesional. Las fotos que te ha hecho ese amigo o conocido son insuficientes para mostrar tu potencial. Incluso si dice que es “fotógrafo profesional”. Tal vez esté especializado en bodas, mascotas o piezas industriales. O tal vez no sea verdad. Y no te dejes impresionar por la cámara, no importa que sea muy buena si no hay un verdadero profesional detrás. Garantizado. Una sesión de fotos puede ser un gran negocio si te consigue trabajo.

Problema 2. Tu agencia no es realmente una buena agencia

Solución: Busca otras agencias. Hay algunas que tienen una base de datos de modelos pero no tienen clientes más que para tres o cuatro eventos al año. Probablemente no lo sabrás, así que procura trabajar con varias. No les pagues por anticipado, si no, no tienen incentivo para encontrarte trabajos.

Problema 3. No hay demanda para tu perfil en este momento en tu ciudad.

Solución: Busca trabajo en otras ciudades. Procura escoger aquellas a las que puedas desplazarte con facilidad porque las conexiones son especialmente buenas, o tienes a familiares o amigos que puedan echarte un cable cuando estés allí.

Problema 4. No te has movido demasiado.

Solución: Este es el problema más difícil de detectar, porque en ocasiones no reconocemos que no hemos realizado todo el esfuerzo necesario. Piensa en tu situación como si en vez ser tú, fueses otra persona, y analiza críticamente los pasos que has dado. No es cuestión de sentirte culpable, sino de encontrar en qué puntos puedes hacer mayores (o mejores) esfuerzos para conseguir resultados más brillantes.

Problema 5. No te has asesorado lo suficiente.

Solución: Concreta una consultoría con algún profesional de tu provincia que se dedique a la imagen corporativa, moda y/o publicidad, que te pueda asesorar por donde tienes que dar los pasos.

Nunca es porque “tú no valgas”. Salvo que hayas incendiado un estudio, asesinado tres fotógrafos, herido a siete maquilladoras o tengas orden de alejamiento a varios asistentes de iluminación es casi imposible que haya criterios que hagan que una persona no valga para ningún tipo de trabajo fotográfico.

Problema 6. Porque no paras de hacer colaboraciones.

Si, aunque parezca raro, el hacer colaboraciones en sesiones TFCD en exteriores con grupos de fotógrafos aficionados no ayuda a tu porfolio o book como modelo profesional. Porque si ya posas gratis, para que van ha pagar a una modelo. Con esto no queremos decir que desde un principio renuncies a estas propuestas, pero sabemos hoy en día lo que busca este tipo de grupos. Las colaboraciones están bien cuando es por algo concreto y donde el beneficio es mutuo, porque el fotógrafo no tiene ese estilo de fotos, porque tu tampoco, y ambos salís ganando.

Problema 7. Porque las fotos que tienes son siempre del mismo estilo.

Si como hemos explicado en el punto 6, siempre haces TFCD en grupos locales, estos grupos siempre van a ir buscando fotos sexys, donde se vea carne y que impacten en las redes sociales, pero hay que recordar que los likes no pagan las facturas, ni compras comida, ni tampoco las necesitas para que una agencia te conozca. Que no queremos decir que están completamente prohibidas, seguramente una sesión de lencería o traje de baño bien hecha, en estudio, cuidando la iluminación, te lo pasarás genial y te servirá para mostrarte y demostrar que no tienes miedo a la cámara.

Problema 8. Porque te has especializado demasiado.

Cuando hablamos de especialización en el mundo de la moda, no nos referimos a que sean siempre del mismo estilo, una modelo debe ser una buena todoterreno en su campo, es decir, si eres modelo fotográfica, algo de interpretación te vendrá bien porque, en publicidad, no siempre se utilizan las mismas caras o expresiones faciales y corporales para ofrecer el producto.

Problema 9. Porque no te cuidas demasiado.

Cuando salimos de fiesta con las amigas un viernes por la noche, o llevas todo la semana trabajando duro, el fin de semana, si no has descansado lo suficiente, y por mucho maquillaje que uses tu expresión será de cansada, si hasta nosotros los fotógrafos se nos nota en nuestro estilo cuando estamos agotados o cuando estamos motivados.

Problema 10. Porque No cuidas tu branding o marca personal

Subir fotografías o videos en las redes sociales de fiesta o borracheras de fines de semana no ayuda a tomarte en serio como modelo profesional. Todos lo hemos hecho, pero algunos cuando lo hacíamos no existían redes sociales donde publicarlo. Para eso el mejor consejo es separar la parte profesional de la parte personal, donde en esta última solo deberás tener a tus amigos y conocidos aceptados, porque más que nada, a nadie le importa como te diviertes en tu tiempo libre.

Y si no quieres perderte ningún artículo más no dudes en suscribirte y te avisaremos cada semana del articulo nuevo que publicamos.

Publicado el

inconvenientes de los books demasiado baratos

En ocasiones alguna gente nos solicita un presupuesto pero acaba haciéndose fotos con algún fotógrafo menos profesional que le cobra mucho menos. O incluso se las hace con un amigo que se ha comprado una cámara que le parece “casi igual que la tuya” y supone que hará las fotos iguales.

Es por eso que decidimos a escribir este texto explicando un poco las diferencias básicas entre un trabajo profesional y uno amateur.

¿Cómo puedo saber si es realmente profesional si no sé de fotografía?

Imaginemos a alguien que cobra unos 50 € por un book. Esa persona, habitualmente no es profesional o acaba de llegar al mercado intentando hacer dinero fácil. Si, por ejemplo, dedica un total de 3 horas a hacer ese trabajo, está cobrando unos 17 € la hora, suponiendo que ha decidido no pagar IVA, que es lo más probable.

En el caso de que consiguiese hacer un book al día, y tampoco pagase la Seguridad Social ganaría unos 1000 euros al día. Pero muy pocos fotógrafos tienen tantas ventas (ni siquiera la mitad), así que si alguien te cobra una cifra similar, sabes que no es profesional.

Books demasiado baratos

Si además tenemos en cuenta que en la mayoría de los trabajos profesionales necesitas pagarle también a la maquilladora y/o a la peluquera, en seguida te das cuenta de que no salen las cuentas y que la persona que te dice que te ofrece “un book profesional por 50 euros” es alguien que no se dedica realmente a la fotografía. Es posible que sea charcutero, jugador de bolos o taxidermista, pero no suena como un fotógrafo profesional. Sus resultados no serán lo que te gustaría.

Incluso en muchos casos, los hay que te dirán de hacerte fotos gratis. Puedes imaginar la profesionalidad de la mayoría de ellos. Puede ser divertido, y puede que incluso te gusten las fotos, pero en general, si acudes a un casting con fotos menos que profesionales, tendrás muchas menos oportunidades de conseguir los trabajos.

Cámaras casi profesionales

Si no es fotógrafo profesional, probablemente no tendrá una cámara profesional. Y curiosamente, eso es, de todo, lo que menos importa. Los fotógrafos profesionales empleamos cámaras fantásticas por diferentes motivos. Uno de ellos es la calidad del archivo final, pero hay otros, como la rapidez del autofoco o el disparo en ráfaga, que ayudan a captarte en el mejor momento, siempre y cuando el fotógrafo sepa usarlo. También, las cámaras y objetivos profesionales son material de trabajo más duro y fiable.

Pregúntale a una peluquera por sus tijeras, o a un conductor profesional por su vehículo si quieres saber la importancia del material. En cualquier caso, la cámara es una herramienta. Los fotógrafos podemos sacar excelentes fotos con casi cualquier cámara, si nos das un rato para adaptarnos, pero vamos un paso más allá con la calidad cuando tenemos el mejor material. Y por eso lo llevamos.

El factor humano

Las fotografías las hacen las personas. Las cámaras son herramientas. Y la persona que ha de conseguir que la imagen sea buena durante la sesión y aún mejor durante la edición posterior es el fotógrafo. Y la experiencia es básica en estas cuestiones. Un profesional sabrá ayudarte a escoger la ropa, dirigirá la sesión, corregirá posturas y propondrá muchas ideas, con la seguridad que le da haber hecho muchos y diferentes trabajos a lo largo de su carrera. Un aficionado hará lo que pueda, pero no ofrecerá el mismo tipo de opciones. Probablemente no esté habituado a tomar decisiones con respecto al maquillaje, la ropa o el calzado, o sobre la actitud de la modelo. Es posible que tampoco consiga sacar el mejor resultado una vez ha acabado la sesión. O que no cuente con los objetivos adecuados para que los planos salgan como deben.

Por otra parte, trabajar con un profesional que se dedica siempre a esto implica otras ventajas. Fiabilidad, opciones adicionales y, en mi caso, intento ayudar a las modelos que se han hecho un book conmigo a que puedan encontrar trabajos. Es algo que alguien que no trabaje de verdad en esto no puede ofrecer.

Inconvenitentes de los books baratos

Después de la sesión

Lo peor de todo es que cuando hayan entregado las fotos, aunque la modelo no lo distinga, la gente que trabaja en las agencias y haciendo castings sí se dé cuenta de que no se trata de fotografías profesionales y descarten a la modelo rápidamente. Últimamente los desastres que se hacen son fotografías con un exceso de retoque, montajes espantosos y cosas similares. No te dejes engañar: el hecho de que alguien le ponga una marca a una fotografía no quiere decir que sea profesional. Se puede hacer con cualquier programa de edición en cuestión de segundos.

Puedes ver algunas fotos realmente horribles y lamentables en esta web: http://youarenotaphotographer.com/, pero simplemente buscando books baratos en Internet encontrarás auténticas galerías de los horrores, especialmente en las páginas de anuncios.

Conclusiones

Al final, lo que consigues con un fotógrafo no profesional es perder tiempo y dinero. Y probablemente una oportunidad, porque las agencias pueden no querer volver a mirar tus fotos si la primera vez les enviaste (o llevaste) un material de baja calidad. Si vas a pagar por un trabajo (sea un book profesional o una sesión de retratos), mejor asegúrate de que es realmente bueno. Si alguien te ofrece un teléfono móvil de última generación por 25 € seguro que no te fías. En el caso de que te dijesen que te venden un coche nuevo por 1.500 €, o si te piden 7€ por unos zapatos no te engañarían. Que no te engañen con books demasiado baratos. Los fotógrafos baratos suelen ser solamente una mala inversión.

Si no quieres perderte ningún artículo más

Publicado el

¿Qué es la fotografía Boudoir, para un fotógrafo de moda, y debo incluirla en mi book como modelo?

Cuando hablo de sesiones boudoir me refiero a una sesión de fotografía sensual. Pienso que es obligatorio decir que la palabra boudoir significa originalmente “tocador” en francés.

Revela un enfoque íntimo y, según queramos, más o menos privado de esta perspectiva.

La idea básicamente es una serie de retratos que, mediante diferentes técnicas,  en las que muestran a la modelo extremadamente femenina y atractiva.

Personalmente la denominación no me parece especialmente exacta, pero como sí hay un montón de gente interesada y sí hemos hecho -y seguimos haciendo- fotografías en esa línea, mejor explicarlo.

La idea está en que puedas transmitir dulzura, belleza y seducción. No es una cuestión de edad o complexión, sino de actitud e intención ante la cámara. Y de trabajar todos y cada uno de los detalles.

Por eso en una sesión de boudoir no solamente hay que cuidar especialmente la fotografía, sino también el maquillaje, la peluquería o el vestuario. Así que, como son tres aspectos en los que suelo delegar en profesionales, la cuestión es siempre un trabajo de equipo.

¿Enseñarlo o no enseñarlo?

Mi opinión y perspectiva es que, a pesar de que vivamos en un mundo con muchos prejuicios, uno debe expresarse como le parezca.

Si te apetece mostrar una parte de ti que consideras importante, atractiva y deslumbrante, sí deberías incluir alguna de estas fotos en tu book.

Si por el contrario, consideras que son una cuestión íntima y que constituiría una invasión de tu privacidad el mostrarlas, es totalmente lícito.

En cualquier caso, contarás con mi apoyo incondicional porque es una decisión totalmente personal.

¿Desnudo?

Habitualmente el boudoir no implica el desnudo explícito, pero es una decisión totalmente personal.

Ceñirse a las reglas puede ser más cómodo, y, sobre todo, facilita la decisión de enseñarlas. Pero no es algo que en pleno siglo XXI deba escandalizar a nadie. Es muy frecuente el uso de lencería.

Y en general, hay motivos por los que decidirse por una sesión así son sencillos:

  1. Saldrás estupenda. Así de fácil.
  2. Es un gran regalo para ti. Hay quien piensa que también puede ser un regalo para tu pareja, pero yo veo que -sobre todo- es un gran autorregalo. Puede contribuir a alegrarte y a mejorar tu percepción de ti misma.
  3.  Es una estupenda excusa para irte de compras y hacerte con algunas cosas que siempre habías querido tener pero no te habías decidido.

¿Dónde?

Pues depende. Una opción es hacerlas en un estudio, pero también puedes decidir hacerlas en un hotel o en tu propio domicilio. O incluso en exteriores, aunque si no tienes mucha experiencia, probablemente te sientas más cómoda en un lugar cerrado.

En cualquier caso, es una de las decisiones que hay que tomar para conseguir el resultado deseado. Como en todos los demás casos, te ayudaremos a escoger.

¡Pero yo no sé posar!

No es un problema. Si contratas un fotógrafo que no sea profesional, probablemente sea una ruta directa hacia el desastre, pero no es el caso: llevo muchos años haciendo fotos tanto con modelos como con gente que jamás había posado antes.

En ocasiones es una cuestión de paciencia porque tardas un rato en ir adaptándote, pero el proceso suele ser divertido. Puedes estar segura de que te ayudaremos a conseguir fotografías sensuales y a la vez elegantes. Los resultados siempre merecen la pena.

¿Puede haber una persona conmigo durante la sesión?

Depende enteramente de ti. Puedes decirle a alguien que venga si piensas que su presencia va a ser positiva, pero para nosotros es impredecible saber el efecto que causará en ti porque todavía no nos conocemos. En cualquier caso estamos habituados a solucionar cualquier imprevisto en la sesión.

¿Que requisitos tiene que tener el fotografo que contrate para este tipo de sesión?

Debe de ser un fotógrafo especializado en el mundo del retrato, moda o publicidad.

Si la sesión la quieres hacer en estudio, si la sesión la quieres hacer en un hotel deberá tener buena relación con los hoteles de tu ciudad.

Normalmente los del centro de la ciudad suelen ser los mas lujosos en la decoración y con las mejores vistas.

Tener pagina web propia es un requisito indispensable, y ofrecer contenido gratuito como un blog o podcast también lo es, pues da a conocer su trabajo de manera altruista pero tomándose muy en serio su profesión porque no lo compagina con otro trabajo como un aficionado.

El profesional debe saber empatizar contigo, crear un ambiente cómodo y estudiar la iluminación antes de la sesión, con ejemplos claros de las poses y luces que se quieren conseguir con dicha sesión.

Para ofrecer el mejor resultado con los equipos de que dispone para ese trabajo.

FOTÓGRAFO DE MODA RETRATO Y PUBLICIDAD ALICANTE

Publicado el

¿Debo tener fotos de desnudo o semidesnudo en mi book?

Lo cierto es que, en general, la respuesta es “no”. Ahora bien, es posible que sí quieras tener fotos de desnudo guardadas porque para algunos trabajos sí pueden ser interesantes, y si el trabajo es lo suficientemente interesante, y el cliente suficientemente serio, tal vez quieras enseñarlas.

Llevar fotos de desnudo o semi en el book es exponerse, en general, a malas interpretaciones por parte de mucha gente que no se dedica profesionalmente a temas de imagen. Acudirán como polillas a la luz. En general solo modelos con un perfil altísimo, que tienen su book gestionado por agentes muy competentes (y creedme, hay pocos así) pueden encontrar un valor positivo en llevar esas fotos en el book.

¿Entonces, me hago o no me hago esas fotos desnuda?

Lo más probable es que te convenga e incluso te guste. Pero has de gestionarlas muy bien para que no se conviertan en un problema para ti. Si eres una modelo novata, procura mirar con mucho ojo los contratos que firmas con los fotógrafos. Si tienes dudas, consulta con alguien experto y no tengas miedo de comentar las cláusulas del contrato.

Una excepción

Hay casos particulares y excepciones interesantes para mencionar: algunas chicas deciden hacerse modelos de desnudo. Posan para fotógrafos que están dispuestos a pagar o para escultores, o pintores. Y hay otras que posan para publicaciones y webs eróticas.

Suelen tener una buena remuneración pero, en general, están fuera de los circuitos de modelos de moda y publicidad. Es una decisión para la que hay que estar segura pero que puede resultar lucrativa. En cualquier caso, no es algo que debas decidir durante tus primeros días como modelo. Date tiempo y piensa bien lo que quieres hacer. Y ese es el mejor consejo que te darán cualquier profesional del sector.

En que consiste una buena sesión de desnudo artístico

Una sesión de este tipo, como su propio nombre indica es resaltar el cuerpo humano como la mayor obra de arte jamas creada. Para eso hay que estar en unas condiciones físicas casi perfectas, y por parte del fotógrafo, saber controlar la técnica y la iluminación para, junto con ella, saber crear el volumen y la textura adecuada al cuerpo. No es una tarea fácil, al revés, son de las sesiones más complicadas que se realizan, pues aparte debes recrear una atmósfera para que el/la modelo se sienta cómoda y se vea reluciente una vez hecha la toma.

Se suele utilizar una iluminación suave, lateral, jugando junto a un fondo oscuro para que la piel caucásica resalte más. El procesado debe de ser a nivel del pixel, para conseguir una piel homogénea y casi perfecta, sin plugins ni filtros automáticos pues estos no tienen cuidado y dejan las pieles planas y sin texturas.

Hay que cuidar muy bien el entorno, y fondo para recrear un ambiente cómodo, como disparar conectado al ordenador o monitor, para que la modelo no se sienta tímida, hay muchos fotografos que utilizan habitaciones de hotel para este tipos de sesión, y no es mala idea, pero en la mayoría de ocasiones se pierde el la protagonista con el entorno, por eso preferimos trabajar en estudio sobre fondo liso (ya sea de un color o con textura).

Poner algo de música, apagar las luces, trabajar con La Luz de modelado de los flashes, disparar con la cámara conectada al ordenador, para que así podáis ver el resultado de la toma, y así el fotografo no tenga que invadir vuestro espacio personal, son claves que cualquier profesional debe tener en cuenta, y es donde vosotr@s os tenéis que dar cuenta de los niveles de profesionalidad que existen en este sector.

Pero lo más importante, es que el fotógrafo no invada vuestro espacio personal, es decir que dispare conectado a un ordenador o televisión, que no tenga que acercarse para enseñaros las fotos de la cámara. Y que sea capaz de trabajar rápido y eficiente, que tenga la iluminación clara desde un principio, y no pierda tiempo con ello.

Publicado el

consejos para trabajar en una agencia de modelos como booking 2/2

Continuamos con la segunda parte y los 10 siguientes consejos para conseguir ese puesto de booker en la agencia de modelos que deseas.

11. IDIOMAS

El mundo de la moda habla en inglés. Oh, yes! ¿No lo habíais notado hasta ahora? Modelos rusas, checas, brasileñas, americanas, francesas, españolas… todas ellas necesitan de un idioma común. Aunque a veces prefieran tirarse de los pelos. ¡¡Comencemos!!

12. LABIA

Mucha, mucha y todo el rato. Para convencer a un cliente de que escoja a determinada modelo. Para hablar con uno, dos, tres, veintiocho modelos, recordándoles dónde es el casting y qué deben llevar como estilismo. También para aguantar a todos los pesados entre los que me incluyo que pasan por la oficina por causas diversas. Y así todo el tiempo. Cuando seas booker te pasarás todo el día hablando.

13. MANO IZQUIERDA

Orden, pulcritud, modales, profesionalidad, pautas que se esperan de un modelo y que la agencia transmite con mano izquierda. Y bueno, también para poner en su sitio a todo el que se desmadre, sea modelo o cliente. Digamos que un poco de genio no te vendrá mal para reconducir las cosas por buen camino.  

14. ORDEN

No necesariamente en casa ni en tu vida personal, pero sí de cara a estructurar las agendas diarias, semanales, mensuales o anuales tanto de las modelos que en ese momento están en la ciudad como de aquellas que puede que vengan en un futuro próximo o ya estén de camino. ¿Te acuerdas de aquellos horarios que hacíamos en el colegio? Pues algo similar, pero a lo grande.

15. EL DON DE LA SORDERA SELECTIVA

Vas a tener que hacer como que no has escuchado la barbaridad que ha soltado la modelo-loqui que hay en toda agencia bien avenida o la estilista histriónica que trabaja en una revista muy importante. ¿Dije que en las series de televisión exageraban? Que va, que va… la realidad siempre está condenada a superar la ficción.

16. SENTIDO DEL HUMOR

Porque no hace daño a nadie y ayuda a pasar mejor los malos tragos que luego se convierten en anécdotas: “Uy, uy, uy…. mira cómo se ríen los bookers de aquello que casi provoca el fin del mundo de la moda al estilo maya que hubiese sido “maya boho-chic”, of course.

17. PSICOLOGÍA

Interpretar el papelón del amigo/enemigo, ser la madre/padre, el confesor/redentor, y dado el caso, ejercer la psiquiatría esporádica sin exceder la receta más allá de una tila o una Cola Cola Light.

Grandes problemas entre las modelos son: “Mi compañera de piso tiene más castings que yo ¿por qué?”, “se me ha roto una uña, ¿me voy a morir?”, “dame más pocket money (adelantos de dinero para tener liquidez) que no tengo para un nuevo bolso el metro”, “ya no quiero ser modelo” (algo se siempre se pasa cuando les confirman el desfile de Chanel), “he tenido bronca con mi novio que tiene 17 años y vive al otro lado del planeta y eso ahora mismo es un drama que lo flipas y voy a ir a todos los trabajos con una ojeras que me llegan al suelo”, “¿Queréis cambiarme el look para destruir mi carrera?” (por un simple corte de flequillo), “me quiero ir a mi casa en la estepa rusa (¿pero antes me podrías dar más pocket money para comprar unos regalos?)”, “había mucho tráfico y no he llegado al trabajo” (anoche saliste, te has quedado dormida y todo el booking lo sabe porque lo subiste a Instagram), “ese trabajo no me interesa” (te vas de vacaciones con tu novio ahora que has pillado a uno rico)… En las agencias debería haber un diván.

18. AGENCIA DE VIAJES

Como si de un tour operador se tratase: viajes, hoteles, drivers (que es como se llama en el mundillo al chofer que llevará a la modelo de un casting a otro, o del trabajo al hotel), mapas explicativos…

19. JUGAR A SER RAPPEL

“Tú puedes ser una gran modelo” es una frase muy común que un booker transmitirá a sus chicas para darles confianza. Pero, por favor, que la modelo no se la tome muy en serio. Solo juegan a ser Rappel, porque eso nunca se sabe hasta que no ocurre.

20. Y POR ÚLTIMO…

Tener un mundo paralelo a la agencia, para poder ser persona. Que tus amigas no sean modelos (al menos, no todas), que puedas delegar en un equipo de otros bookers y que te puedas permitir apagar la línea de teléfono algún que otro fin de semana. Porque la moda engancha, pero no tiene que llegar a matar.

Si no quieres perderte ningún artículo más

Publicado el

consejos para trabajar en una agencia de modelos como booking 1/2

Viajar por el mundo buscando belleza es el trabajo de los bookers. Aunque convertirse en uno tiene varios requisitos: concretamente 20, aquí tienes los 10 primeros.

Trabajar como booker (es decir, ser la persona responsable de los avatares profesionales de un ramillete de chavalines llamados a ser modelos por obra de un físico despampanante y la gracia de un careto envidiable) dista y mucho de lo vemos en series de televisión como 90-60-90.

Su nombre proviene del hecho de ser el encargado de efectuar los bookings, o intermediación a la hora de contratar a los modelos. El booker que más manda en esa macromesa que es la agencia sería el Headbooker. Y no, no tiene por qué estar presidiéndola. Solo tienes que fijarte en quién tiene más cara de mala leche aunque en el fondo sea de lo más achuchable como persona, en horas de trabajo nunca lo dejará ver para reconocerle.

Si tu sueño es ser la descubridora de los nuevos rostros que se subirán a las pasarelas más reconocidas, ser el brazo en el que se apoyan las top models cuando son acompañadas a grandes eventos y hacer del mercadeo un arte, sigue leyendo para conocer en profundidad los requisitos y virtudes que te llevarán a ser un gran booker. Te compartimos los mejores trucos para vestirte bien en el trabajo. Te compartimos los mejores trucos para vestirte bien en el trabajo.

1. GUSTO ESTÉTICO

Eso con lo que se nace o no se nace. O eso dicen. Para que nos entendamos, sería algo así como la capacidad de detectar lo bello por encima de la belleza común, el salero innato frente a una cámara, el encanto, la elegancia física (aunque cuando la modelo abra la boca desmonte un mito)… Lo que en el lenguaje del modeleo llaman charming, que vendría a ser una suma de lo mismo, pero en inglés que queda mejor. Ser capaz de imaginar quién vale para ser modelo.

2. TENER MEMORIA

Vístete de marca y consigue un mejor sueldo

Necesitarás retener información a la velocidad del rayo de conversaciones que mantendrás en una misma jornada con fotógrafos, estilistas, maquilladores, otros bookers, modelos, agentes de viajes, directores de castings, propietarios de pisos, los nombres de los modelos (sí, esos nombres facilitos tipo: Anna Vinkiskaya, Inga Chofrovistova o Lora do Carmo Santos Oliveira)…

¡Ah! Y que no se te olvide el orden de tus obligaciones. Para ello, lo mejor es hacerse con una libreta, ir anotando y más tarde ir tachando. Una libreta siempre es un buen regalo para poner contento a un booker. Tomad nota, modelos-que-queréis-tener-contentos-a-vuestros-bookers y dejad de llevarles dulces típicos de vuestros países de origen que, aunque no estén frente a una cámara como vosotras, los bookers trabajan en moda, y en moda la delgadez es un plus. Se mire por donde se mire

3. SABER MENTIR

En general. Por el bien de la humanidad. También para que la modelo de turno no siga llamando 500 veces diarias para informarse de si la opción del catálogo alemán por el que le pagarán el equivalente a diez meses de salario (del común de los mortales), sigue on (es decir, está vigente). O para que un cliente nunca llegue a saber que la modelo que deseaba contratar está ahora mismo disparando la campaña de la competencia.

Resumiendo, que entiendas que lo de mentir no está mal visto, sino que es necesario y se debe utilizar de manera inteligente, es decir, siempre de la mano del punto 2.

4. PACIENCIA

Hasta el máximo exponente. Porque tendrás tanto que aguantarrrrrrrrr…

5. VISTA DE ÁGUILA

Esta vez no para captar a las denominadas new faces en el McDonals de turno en el que toda aspirante a Kate Moss dice haber sido descubierta, sino para algo más importante: para realizar el clipping, o lo que es lo mismo, el trabajo que hacen los aspirantes a futuros bookers -algo así como los becarios del booking-, para recopilar las imágenes en las que salen modelos representadas por la agencia en cualquier revista en papel o digital.

6. NOCIONES DE FOTOGRAFÍA

No se trata de ser el nuevo Mario Testino, pero cada dos por tres te tocará someter a las modelos a una sesión de fotos improvisada para actualizar el material en su estado más natural: sin maquillaje (solo se admite un toque de máscara de pestañas y un poco de colorete), peluquería, ni Photoshop,ese gran creador de realidades paralelas. Algo que antiguamente se hacía con Polaroids y ahora se ha digitalizado.


7. DOTES DE PUERICULTURA

Para cuidar de estas jóvenes promesas de la pasarela, muchas de ellas, como quien dice, recién destetadas.  

8. DISPONIBILIDAD TOTAL

Una fuente fiable para saber si ya te has convertido en booker de verdad es el teléfono: si la agencia te ha dotado de una línea para localizarte en cualquier momento, ¡felicidades, ya eres uno de ellos!

Y sí, en cualquier momento quiere decir a todas horas y días de la semana. Porque, ¿sabías que en Territorio Moda los sábados, domingos y agostos son mentira? Aquí se trabaja siempre, siempre que toque.

9. QUE TE GUSTE… EL NEGOCIO

No vale con que te guste la moda, vayas mucho de compras y acumules bolsos. Solo si te gusta el negocio, el de dirigir carreras profesionales, negociar tarifas o cuidar de personitas, y tienes la capacidad de perder los nervios para recomponerlos en un minuto, podrás merecer estar en una agencia. Y lo que es más difícil todavía, mantenerte.

10. ESTILISTA/PELUQUERA/MAQUILLADORA

Cuando entra una new face (la becaria de las modelos) es poco probable que se salve de ser sometida a un cambio 360º en cuestión de estilismos, peluquería o maquillaje. Adiós a los chándales, las mechas de palmo o el ojo maquillado a lo Sara Montiel. Las modelos son una rara avis que visten, se relacionan, miran, caminan y respiran de otro modo. Y el booker se encarga de ello.

Si no quieres perderte ningún artículo más

Publicado el

¿Merece la pena invertir tiempo y dinero en un curso de modelo?

El mundo de la moda y, en general, de las modelos es muy exclusivo y hay muchísimas personas (principalmente muchas chicas) que se sienten atraídas por la posibilidad de dedicarse a la moda.

¿Merece la pena apuntarse a un curso de modelo?

No es extraño que piensen que la formación es algo necesario para conseguir triunfar sobre una pasarela. Pero en muchas ocasiones hay empresas y personas que se aprovechan de la ingenuidad y las ilusiones de la gente. El título de “Modelo profesional” que he visto en algunos cursos ofertados en Internet tiene la misma validez que si imprimís en casa un título de propiedad de la isla de Madagascar. Si además tenemos  en cuenta que en algunos casos intentan cobrar más de 2000 euros por el curso nos podremos hacer a la idea del desastre. Pero un curso de 500 euros también es un timo.

Comenzar como modelo

No es una información nueva que las modelos comienzan a trabajar muy jóvenes. En muchas ocasiones vemos sobre las pasarlas chicas menores de edad, así que cabe pensar que estas chicas no han tenido mucha formación específica para estos desfiles: esencialmente son chicas extremadamente delgadas (no siempre con un tipo fabuloso, pero sí muy espigadas) y muy altas. Si además de ser muy alta y muy delgada tienes buen tipo, hay más posibilidades.

Sigamos pensando en lo que hacen estas chicas y si han recibido una gran formación: habitualmente saben caminar con tacones enormes sobre casi cualquier superficie aunque el zapato no sea de su talla. Bien, esto, con un libro en la cabeza y unos cuantos tacones enormes, aunque sean unos zapatos horrendos, puede ser ensayado en cualquier sitio sin necesidad de asistir a un curso de modelo.

En general, estas chicas viajan mucho, suben a muchos aviones y están en sitios donde se suele hablar inglés. Así que es recomendable visitar una academia de inglés y si es posible hacer algún curso fuera de España. Eso, además, aumenta la independencia de la persona y le facilita que si ha de desenvolverse en una ciudad extraña esté más preparada. Si has viajado antes, tienes una pequeña ventaja para organizarte, pero tampoco es nada definitivo.

Modelos, comportamiento y más obviedades

Las supermodelos no mastican con la boca abierta, no escupen como marineros turcos y no eructan en público. Tampoco montan peleas en tabernas ni incendian papeleras. Si realmente alguien debe hacer un curso de protocolo especial para conseguir darse cuenta de eso es muy probable que ya no haya remedio.

Las modelos han de saber comer y conservar la figura, pero en realidad, eso es una cosa que se puede hablar con un nutricionista en caso de que haga falta y depende, en muchos casos, de la genética. Si hacen un poco de deporte -o mucho, si te gusta- y regulan su alimentación dentro de la normalidad, les va bien. Si para mantenerse muy delgada deben hacer aberraciones como dietas por debajo de las 1300 calorías diarias tienen una elevada posibilidad de acabar con trastornos alimenticios y de otro tipo.

Maquillaje y peluquería

Por mucho que las modelos aparezcan extraordinariamente maquilladas, en la mayoría de los casos es responsabilidad de un equipo de profesionales que se hace cargo de ese trabajo. Funciona casi como una cadena de montaje en la que hay maquilladores haciendo únicamente labios, ojos, o lo que le corresponda, para que todo tenga un aspecto uniforme. A todo el mundo le viene bien saber arreglarse, pero en un ámbito profesional la modelo es el lienzo, y no la mano que pinta.

Interpretación

Hay cursos de interpretación si quieres ser actriz. Hay muchas chicas guapas que viven nadando entre estas dos aguas, pero si quieres ser actriz has de aprender mucho. Es más práctico que busques un buen curso de interpretación, o incluso que te plantees estudiar Arte Dramático, o asistir a una buena escuela que esté especializada en esto si quieres ser actriz. Si no, en general, los cursos de introducción a la interpretación de las agencias de modelo pueden ser divertidos, pero aprenderás mucho menos que en un grupo de teatro amateur, por si quieres una alternativa gratuita.

Una de las cosas que sí te van a hacer falta si quieres dedicarte al mundo de la moda es un book, pues es tu carta de presentación, tu currículum como modelo o actriz. En donde con el paso del tiempo irás añadiendo trabajos y colaboraciones para completarlo. Ya sea impreso o en digital, te lo tienes que tomar muy en serio y poner en el sólo aquellas fotografías que de verdad aporten algo a tu carrera profesional.

Y si no quieres perderte ningún artículo más

Publicado el

Timos mas comunes que suelen intentar con las modelos

Aunque hay cosas estupendas en la profesión de modelo, no todo es maravilloso. Hay que poner en la balanza pros y contras, y sobre todo, afrontar el desafío con la máxima información. Prepárate a que mucha gente te intente tomar el pelo. Contrariamente a lo que se piensa, las modelos suelen ser chicas o chicos bastante más despiertas que la media. Se trata de una carrera en la que las mujeres comienzan a trabajar y hacer negocios en torno a los 16 años, de manera que han de centrarse muy rápidamente. No solo es una cuestión de físico, sino que a las menos avispadas las timarán y desesperarán con mucha frecuencia. Os contamos aquí algunos de los timos que suelen intentar con las modelos .

El más extendido es el de “desfila gratis para aprender, para hacer currículum”. En general, en los desfiles se beneficia alguien. Si es una tienda o un diseñador y puede conseguir enseñar su ropa, estás trabajando gratis pero ellos para que luego ellos venderán o, bueno, intentarán vender su ropa. No es lo peor que te puede pasar, pero si la gente sabe que trabajas gratis, no te valorarán.  Otro clásico es el de los cursos de modelos que imparten agencias mediocres: te van a pedir dinero por enseñarte a andar con tacones. Es probable que si te pones unos tacones y caminas por el pasillo de tu casa puedas aprender. Te van a querer vender muchas cosas y no te van a hablar claramente, alimentando tus esperanzas aunque no tengas futuro en el negocio. ¿Por qué? Porque tú les pagas, triunfes o no. Puedes creer que tienen ética, pero es poco frecuente. Intentarán que el dinero que les das te proporcione alguna formación, pero prácticamente nunca te dará más resultado que el esfuerzo que tengas por asistir a todos los castings que sea necesario.


Hay otros más peligrosos. Por ejemplo, que alguien te ofrezca un supuesto trabajo, mucho mejor pagado que el caché de muchas modelos consagradas, con un contrato fantástico y condiciones estupendas. Pero te piden cosas a cambio. Cosas que pueden parecer inocentes, como una copia de tu pasaporte y tus datos bancarios, pero que podrían ocasionarte un agujero en tu cuenta bancaria. O a veces te piden una cantidad de dinero para “gestionar” el contrato. Desconfía: lo que parece demasiado bueno para ser verdad probablemente es mentira. Hay otras trampas, aunque no estén tan organizadas: muchas veces tus amigos y amigas te darán ánimos. Eso suele estar bien, pero no debes considerarlo como una crítica imparcial: tu hermana, tu madre y tus amigos te quieren, pero eso no es suficiente.

Es complicado en muchas ocasiones encontrar gente que tenga un criterio válido, porque aparecerán falsos profesionales (en muchos casos dicen ser fotógrafos) que te prometerán grandes cosas y, en realidad, solo querrán liarte para hacerte fotos sin calidad que no te traerán beneficios y, en algunos casos, solo querrán sexo contigo. Puede sonar duro pero es así. ¿Quieres ser modelo? No es imposible. Pero es complicado. Necesitas ser, por lo menos, tan lista como guapa.

Por eso es muy importante saber con quien debes trabajar y colaborar, cuando quieres ampliar tu book, lo mejor es que inviertas en imágenes de calidad, ya sean de estudio o de exterior, con verdaderos profesionales de la imagen, que toman en serio su trabajo, piensa en un fotografo que contacta contigo por redes sociales, que no tiene pagina web, y que un día publica una foto de un tema y otro día otra de otro tema totalmente diferente, y piensa en un fotografo que tiene web propia, y solo publica fotografías de un especialidad concreta, con su tono de color homogéneo en todas sus fotografías, en definitiva con su estilo personal.

Es difícil, dar con profesionales que quieran colaborar, pero todo es proponerle alguna sesión concreta o alguna idea impactante, que beneficie a ambos, y os haga conseguir que ambos crezcáis, porque el ofrecer promoción a tus seguidores, hoy en día con el funcionamiento de los nuevos algoritmos es muchas veces es contraproducente sobre todo cuando tienes menos seguidores que el propio fotografo.

Por eso es importante que te tomes tu carrera de modelo muy seriamente, que analices y estudies bien con quien trabajar, que fotos publicar, que trabajos y colaboraciones debes hacer, y con cuales no porque sospeches que sean timos. En definitiva el sentido común es lo que funciona, y te sirve para protegerte de los típicos que te buscan porque les interesa hacer negocio a tu costa.