Publicado el

Errores que cometes al iniciarse como modelo y como evitarlos

Cuando empezamos como modelos tenemos toda la emoción de crear una firma que atraiga a una gran cantidad de clientes, diseñadores, y organizadores de pasarelas o eventos. Sin embargo, notamos que hace falta hacer más que presentar un book para que los clientes comiencen a conocer tu trabajo y, de esa manera, contar con nosotros. Usualmente, esto ocurre por no tener elementos de marketing que nos permiten llegar a esos clientes.

Aquí te traigo algunos de esos errores y como puedes atacarlos.

El camino es la visibilidad

Digamos que hemos realizado las acciones principales. Nos hemos enfocado en montar un buen book de fotos, y una cadena de redes sociales para presentar nuestro trabajo e interactuar con la comunidad. Hemos atacado frentes de creación de marca, cómo crear una identidad visual e invertir en las necesidades primordiales para demostrar nuestro trabajo. Ahora queda lo último, hacer salir ese nombre y ofrecer nuestros servicios de modelaje.

Y ¿ahora que?

El mercadeo está en los factores de cómo hacemos que la gente que busca un/a modelo llegue a nosotros. Sin embargo, estas personas tienen distintas necesidades. Algunos puedes estar buscando modelos para catalogo o publicidad de sus productos, otros quieren modelos para desfilar en su pasarela, …

Sin embargo, al iniciarse, el instinto nos dice que estemos en todo el mercado y veamos que va funcionando. Somos modelos de publicidad, actores/trices, desfilamos, etc … Esto, a niveles de visibilidad somos de todo pero a la vez somos de nada. No destacamos en ninguno de esos mercados. Lo que genere a que nuestra relevancia general disminuye en todos los campos.

Si bien podemos tener distintos campos de acción, la estrategia de cada una debe ser personalizada. Unas redes y una página enfocada a catalogo y publicidad, una especifica a pasarela, permite que a nivel general (tanto en línea como ante los ojos de los clientes), la percepción sea la que somos expertos en ese campo.

Alrededor de este mismo apartado, el siguiente error que se suele cometer es no tener una estrategia de posicionamiento bien definida. Esto en el mundo online, es lo que permite que nuestra relevancia lleve nuestro nombre a las primeras páginas de los buscadores. Ponemos muchas etiquetas, pero en realidad, si mezclamos demasiados conceptos, la relevancia general disminuye.

Así mismo, en la búsqueda de aparecer en los primeros resultados de los buscadores, es importante optimizar y crear una comunidad especial y relevante, que interactué continuamente contigo. Entre más especializado podamos transformar ese enfoque, más relevancia tendremos en un mercado especifico. Conocer nuestro mercado es útil para mejorar en los anteriores aspectos.

Ahora el siguiente error de mercado va más con la interacción con nuestros clientes. En muchas ocasiones, hacemos todo el proceso de conseguir clientes, pero luego nos olvidamos de ellos.

Es importante hacer un seguimiento, contactar con un cliente que ya ha contado con nuestros servicios, tomar un café, etc … Establecer y mantener las comunicaciones es muy importante para un/a modelo, porque muchos clientes, en especial al comienzo, solo llegar por recomendación. Así que, además de mantener un récord limpio en cuanto a la calidad de nuestro trabajo, debemos mantener un perfil de comunicación que demuestre que son importante para nosotros y que queremos volver a trabajar con ellos.

Quizás no te veas como una empresa, pero al final y al cabo, tu perfil profesional es una empresa, y debes comenzar gestionarla como tal, por lo que cuanto antes lo hagas mejor para ti, recuerda que tu tiempo como modelo es limitado, no vas a estar toda tu vida como tal, sino que tarde o temprano tendrás que pivotar hacia otra rama del sector, puede ser actor/triz, puede ser booker gracias a tus contactos, puede ser diseñador/a, etc…

Y quien sabe igual después de todo ese tiempo y dinero invertido, cuando cumplas más edad, y si te mantienes bien, seguro que vuelven a contar contigo marcas para clientes más adultos que tan bien están valoradas y sus trabajos son mejor remunerados que las pequeñas marcas.

Es importante que empieces a tomarte en serio esta profesión, pues continuamente me encuentro con modelos frustrados/as que no paran de protestar y quejarse, por diversas situaciones, en vez de pensar antes de actuar y menospreciar la profesión, por culpa de un mal asesoramiento y una mala gestión de su marca personal. Piensa que no todas las fotos que tengas serán buenas para el casting al que te presentes, y si tu no comienzas a darle más importancia a tus imágenes como crees que te darán importancia a tu perfil.?

Publicado el

Los Mejores consejos de un fotógrafo de moda sobre estilismo para modelos bajitas

Encontrar el vestido que mejor se adapta al estilo, la figura y las necesidades de cada una es siempre una tarea difícil. Pero para un fotógrafo de moda es fácil ayudarte a tu elección.

Pero si, además, tu cuerpo se sale de los estándares de belleza establecidos, el camino hacia la sesión de fotos de tus sueños se complica todavía más. Algo que conocen, a la perfección, aquellas mujeres cuya talla supera la establecida como «normal» en la industria textil, tienen más o menos pecho que la media o, en este caso, miden menos de 1,70 metros.

Porque, al fin y al cabo, los catálogos y editoriales que vemos habitualmente los protagonizan mujeres altas, delgadas y con curvas moderadas.

¿Cómo podemos, entonces, hacernos una idea de cuáles son los diseños que mejor se adaptan a nuestra figura? La respuesta más realista reside, sin duda, en los años de experiencia buscando las piezas que más favorecen a nuestro cuerpo.

Sobre todo, porque como consecuencia los tópicos estilísticos referentes a las mujeres bajitas, puede que muchas sigáis sin acostumbrarnos a llevar vestidos largos, faldas mini o abrigos en clave maxi, pese a que, según las expertas, sean las siluetas que más les perjudican.

¿Cuál es la silueta que más favorece?

He aquí la pregunta del millón.

Evidentemente, como fotógrafo de moda profesional no tengo una respuesta universal ya que la estatura de cada modelo no es el único factor que entra en juego a la hora de elegir el look.

Pero sí es cierto que muchas diseñadoras coinciden en que los vestidos largos y de una sola pieza serían la apuesta ganadora para modelos bajitas.

«Una silueta tubo, sin volumen de cintura para abajo y con el talle alto para alargar la silueta«, recomienda la diseñadora Castellar Granados. Un consejo que comparten las expertas de Coosy, asegurando que una silueta marcada es la más favorecedora en el caso de las chicas de estatura baja.

«Intentamos que las chicas muy bajitas utilicen lo menor posible vestidos con volúmenes en falda y, en caso de hacerlo, siempre con evasé acentuado la cadera y cintura, para estilizar lo máximo posible», añaden.

Y, ¿qué hay de los vestidos cortos? Cuando nos adentramos en este terreno aparece la controversia, aseguran que, dependiendo del tipo de sesión, un vestido corto podría ser una apuesta segura para modelos bajitas.

Sin embargo, Otros diseñadores inciden en que los vestidos hasta los pies alargan mucho más la silueta. De todos modos, un vestido corto, sin demasiado volumen y combinado con un estilo sencillo sería una opción más que válida para cualquier modelo.

Tacones, ¿son imprescindibles?

Casi por inercia, todas las mujeres que no superan el metro sesenta, se han acostumbrado a subirse en unos zapatos de varios centímetros para cualquier ocasión fotográfica con un fotógrafo de moda.

Pero en la era del body positive, hemos aprendido a renunciar a elementos que incomodan -e incluso llegan a doler- y que son totalmente prescindibles en cualquier look.

Efectivamente, hablo de los salones y zapatos con tacones altísimos que, independientemente de si estilizan o no la figura de la mujer, acaban siendo un obstáculo para la diversión y el disfrute de la sesión fotográfica.

Por eso, cada vez es más común ver modelos que renuncian al clásico zapato de tacón y optan, o bien por una sandalia plana, o por un calzado de tacón más cómodo.

Así que los tacones son absolutamente prescindibles en cualquier estilismo; pero, ¿qué silueta elegir en caso de que renunciemos a esos centímetros de más?

En ese caso, las expertas coinciden en acortar ligeramente el largo del vestido, dejando los pies -y, a poder ser, tobillos- al descubierto y optando por siluetas que no se ajusten en exceso.

Así, algunos diseñadores optarían por un vestido con volumen tubo y de corte midi mientras que otros apostarían por un vestido vaporoso o de inspiración boho a combinar con una sandalia -o zapato- de tacón medio.

¿Qué papel juegan el peinado y los accesorios?

No toda la responsabilidad recae sobre el vestido elegido y los zapatos, accesorios y hasta el peinado que lo complementen jugarán un papel fundamental en el resultado final.

Por ejemplo, si se trata de una sesión de invierno, la elección del abrigo o chaqueta será tan importante como el vestido.

En este caso, Muchos diseñadores aseguran que una torera es la mejor opción para modelos bajitas mientras que otros se decanta más por un abrigo largo con cola en tejido tweed.

Como decíamos, aquí entra en juego el estilo de la modelo y sus preferencias en cuanto a unas u otras siluetas. Sin olvidar el ojo del fotógrafo de moda para aconsejar y sacar el mejor plano para ti.

El peinado, por su parte, también tiene cierta relevancia en el efecto del conjunto.

Aquí, sin embargo, los diseñadores aseguran que la elección recae por completo en las preferencias de la modelo y que no por ser bajita estará más favorecida con un recogido; al fin y al cabo, los rasgos y la forma del rostro de la cara es fundamental para elegir uno u otro look.

El look ideal para una modelo bajita

Teniendo en cuenta -aunque resulte repetitivo- que lo único realmente determinante para definir un look como ideal es la opinión de quien lo porta, lo cierto es que cada creador tiene sus preferencias. Al igual que cada fotógrafo de moda tiene las suyas

Y, si les preguntamos por el conjunto perfecto para una modelo bajita, todos lo tienen claro: «un vestido midi con volumen en hombros y velo corto-y, si puede ser, tacón alto-, El acierto siempre está en saber ver qué le favorece a cada una». Y créeme que me encanta hacer ese trabajo cuando me contratan.

FOTÓGRAFO DE MODA, RETRATO Y PUBLICIDAD EN ALICANTE

Publicado el

La mejor manera de triunfar siendo modelo actriz o actor

Hoy quiero escribir sobre un tema tan técnico como estas acostumbrado a ver en mi blog, más bien es algo que quiero hablar ya que hay que tenerlo en cuenta a la hora de planificar nuestra carrera profesional. Este tema salió hacia varios días cuando estuve con una sesión con una modelo de 21 años, nos encontrábamos tranquilamente hablando sobre la sesión, sobre ideas y proyectos que tenemos en mente, hasta que salió lo que puede hacer que multiplique las posibilidades de llegar a vivir de estar profesión o por lo menos acercarte más a ese objetivo.

Para conseguir tu objetivo en la actuación, moda o publicidad hay que tener tres factores necesarios, estos son: Trabajo, haya que trabajar y mantener un hábito, de lo contrario nadie conocerá lo que eres capaz de hacer ni quien eres; Contactos, sin duda debemos movernos como artistas, en esa misma charla hablamos de un conocida agencia la estaba representando, desde mi punto de vista ético empeora estar dentro de este juego; Suerte, tanto esto como los contactos son factores que dependen del trabajo y es que la suerte es importante para poder llegar a tu objetivo.

¿Qué otro factor puede hacer que se multiplique notablemente las posibilidades de conseguir nuestros objetivos?

Teniendo en cuenta el objetivo es vivir de la interpretación o modelaje, hay que estar en los lugares de regencia, no puedes pretender que con imágenes de quedadas o tfcd quieras trabajar en grandes campañas publicitarias o que los diseñadores llamen a tu puerta para pagarte por desfilar en sus pasarelas. Seamos serios, esto requiere: formación, calidad y practicidad en tus imágenes, inversión y mucha difusión en redes sociales.

Con esto quiero decir que tus oportunidades se multiplican exponencialmente si te encuentras en las escuelas, agencias de referencia en tu localidad o país. Llegar a esas agencias de referencia es complicado ya que debes tener un cv bastante profesional, serio y con calidad suficiente para ellos. ¿La inversión en imágenes de calidad es cara? Pues sí que lo son, pero si tienes que llevarte un verano trabajando y ahorrando puedes contártelo seguro.

Tienes que ser consciente de lo importante que es esto en tu carrera y te voy a contar porque se multiplican tus posibilidades:

– Estos profesionales son personas que encuentran trabajo en la industria y a su vez hacen contactos continuamente.

– Ser especialista es ser profesional en tu materia y trabajan a más alto nivel creativo y profesional.

– Tienen trabajos y nombres de refencia en su actuación.

– La formación está asegurada por su dilatada experiencia.

– Cuando tengas un proyecto que mostrar en redes sociales tendrás más visibilidad debido a que estos profesionales tienen mas repercusión en internet.

– Los profesionales del sector, tienen a su alrededor conocidos que hablarán de ti, e intentarán venderte como dios manda.

Obviamente no es solo estar en estos lugares sino sumárselo a los tres factores que comentaba en anteriores palabras, es también necesario saber cómo funciona la industria por ello mientras antes vayas metiendo cabeza mejor. Porque recuerda que el tiempo como modelo, actriz, … es limitado en tiempo.

Si vas a por ello ve sin mido y con todo, pero asegúrate de no padecer Pibonexia (transitorio que te hace creer que eres más guapo o mejor de lo que eres).

El amor propio es sumamente importante para tener una vida profesional feliz y tranquila, te ayuda a reconocerte tal como eres, sin embargo esto no cuenta cuando quieres aparentar algo que no eres, las redes sociales amplifican una imagen distinta de ti.

La Pibonexia fue un termino inventado por la cómica estrella viral Susi Caramelo, es un termino gracioso pero problamente con mucha razón.

Cosiste en que l@s modelos, actores y actrices se creen mejores que los profesionales del sector, diseñadores, creativos, productores, … Es decir en su cabeza siente que tienen el mejor cuerpo o cara del mundo, que sin ellos no pueden hacerse las cosas. Es un trastorno que se ve todos los días en las fotografías en las redes sociales, pues estas plataformas se han convertido en un blanco perfecto de esta vanidad y narcisismo.

Seamos sinceros, muchas veces las redes sociales son utilizadas para la aceptación por el resto del mundo. Es decir, hoy en día la vanidad de muchas personas que se quieren dedicar a este mundo profesional creen que todo depende de cantidad de likes, seguidores o número de comentarios.

Nada mas lejos que la realidad, el sector de la moda y publicidad se mueve por cifras, pero son cifras de ventas que es lo que hace sostenible la marca, empresa, o tienda. No está mal explotar las redes sociales, lo que no está bien es que tu amor propio dependa de ellas. Lo mejor es que te aceptes tal y como eres, te ames por ello, y aprendas a utilizar profesionalmente las redes sociales para crear la demanda que la industria de la moda necesita.

Publicado el

La mejor forma de usar accesorios para hacer tu book más interesante

En muchas ocasiones he hablado de como trabajar las poses para lograr tener buenos retratos en las sesiones fotográficas, sean profesionales como de intercambio. Es una disciplina muy popular entre todo tipo de modelos, en la que hay que tener en cuenta que es muy útil para completar tu book, pero nunca para sustituir las imágenes básicas.

También hay que tener en cuenta muchos otros aspectos clave a tener en cuenta, como el tipo de look a llevar el día de la sesión, el tipo de peinado o corte, o la colorimetría del maquillaje pueden conseguir a relajar el ambiente, que el fotografo tenga más confianza, pero lo más importante te servirá para caracterizar al sujeto que vas a interpretar.

En definitiva, puede ser una muy buena ayuda para tener retratos más interesantes, completar tu book con distintas formas. Pero, antes de seguir, voy a definir que entiendo por accesorio, me refiero a cosas que podemos utilizar introduciéndolas en la escena.

Me refiero, por tanto, a objetos que te aporten interés o significado y a la imagen que estamos creando los dos, fotografo y modelo. Los elementos que se pueden usar son prácticamente infinitos y el límito sólo depende de nuestra imaginación; lo cual no significa que convenga recargar una escena y robarte el protanismo, pueden ser desde una silla donde sentarte, un sombrero o gorra, hasta un bocadillo que puedes estar comiéndote.

¿Que te aportan?

El uso de accesorios en tus retratos pueden agregarte humor, misterio, ternura, sensualidad, … Son útiles para demostrarle a un director de casting la naturalidad con la que te desenvuelves posando con un producto, ayudan a contextualizar la escena y estimulan la imaginación del espectador.

Cuanta más información visual (que sea efectiva) puedas incluir en tu book, más interesante serán tus retratos. Un simple accesorio puede conseguir mostrar una parte de ti que no se conoce, a que te dedicas, cuales son tus aficiones, cómo es tu carácter, etc.

En Estudio o sobre el terreno

Por supuesto todo esto es aplicable a todo tipo de retratos, tanto más casuales y/o improvisados como los que se pueden hacer en exteriores, como en estudio. Por supuesto en este ultimo caso, todo debe estar mas pensado y planificado, y es donde podrás demostrar tu talento ante la cámara, menos es más, y para un director de casting el ver completamente tus facciones, tu expresividad, y tu naturalidad sin distracciones son de gran ayuda a la hora de elegir al/la candidato/a.

Por supuesto en el otro lado, el fotografo, debe ser capaz de colocar la luz para que realce tu fisionomía de manera natural, guiarte si no sabes como hacerlo con ejemplos claros y sencillos, dandole la importancia justa al accesorio sin quitártela a ti.

¿Que utilizar?

Ya te dije que la variedad es enorme, que no hay prácticamente límites (una pirueta, un libro, unas gafas, un instrumento musical, una joya, una flor, un cigarrillo, una bebida, un juguete, un peluche o tu propia mascota, …) es interesante mostrarte a modo de anuncio o de manera natural, recuerda que lo importante eres tus y estas imágenes completan tu book de manera que imitan trabajos serios, de ahí la importancia de la profesionalidad y especialización dentro del sector. Pues no es lo mismo una modelo/actriz que quiere dedicarse a pasarela, a moda, publicidad, como un niño o niña o un/a adolescente que no disponen de cánones establecidos.

Todo sirve para añadir interés a tu retrato, pero es evidente que hay que introducir un elemento que tenga un significado especial para la persona que le vas a enseñar tu book, si quieres desfilar con un importante diseñador de tu zona, no veo como podrás llamar su atención con imágenes de piruetas o gominolas, que si bien son resultonas en las redes sociales, son poco practicas para una modelo de pasarela. Y viceversa, si lo que quieres es ir a por una marca de bolsos, lo lógico es mostrarle imágenes en las que apareces, de manera natural y anunciándolo, bolsos o mochilas.

Claro que esto se puede entender de una forma bastante abierta, porque puedes tener retratos en los que mostremos nada tenga que ver con lo que ofrecemos. Por eso la importancia de la preparación, estrategia y plan de acción en las imágenes. Una recomendable práctica es tener una variada selección de imágenes con accesorios, tampoco necesitas cientos de imagenes, con una es suficiente, pero puedes basarlas en moda, gastronomía, tecnología, …

De esta forma cuando te pidan tu book y tus trabajos anteriores siempre dispondrás de imágenes complementarias que, al productor o director del casting, le servirán para ver como anuncias o posarás con el accesorio o marca que le ha contratado, y ganarás una ventaja competitiva frente a los/las demás competencia, porque seguro que no tienen imágenes parecidas.

Publicado el

Mejores trucos para lucir buena cara, en tus sesiones de fotos, sin la ayuda de maquillaje profesional.

Belleza:

Además de un rizador y un contorno de ojos para despertar tu mirada cuando se nota cansada, una buena limpieza de día y de noche, una buena hidratante que ilumine tu piel y un poco de bálsamo labial pueden cambiar y transformar por completo tu rostro.

Es cierto que cada ve que una famosa posa sin maquillaje en una sesión de fotos para una revista, la fotografía da la vuelta al mundo en las redes sociales. La cuestión es ¿Cual es la clave para tener siempre una piel tan bonita y luminosa? Estar espectacularmente natural tiene sus trucos y te los he recopilado para tener siempre buena cara aun sin maquillaje.

No sólo de buena limpieza del rostro e hidratación, también el truco del rizador de pestaña para tener una mirada descansada, un sérum que trate tu piel en profundidad, un eliminado de brillos y masifique tus zonas más grasas del rostro sin ahogar tu piel, un balsamo de labios que los embellezca, peinar tus cejas y ponerles bálsamo potenciarán su crecimiento y harán que se nutran y definan. Pero también, un buen masaje en el rostro sin olvidar mover nuestros músculos de la cara, que apenas se ejercitan, en las sesiones de moda. Ya se con un masajeador, piedras, o bien con la destreza de nuestros dedos de la mano.

Limpia a conciencia tu piel del rostro la noche antes y la mañana de la sesión.

La limpieza facial es un hábito básico y fundamental si quieres lucir siempre buena cara y nada como seguirla a rajatabla a la noche anterior y la mañana de la sesión, con limpiadores suaves y específicos para tu piel. En Corea utilizan doble limpieza una a base de oleosa y otra a base de acuosa, curioso verdad. Pues así lograrás eliminar la suciedad, contaminación y células muertas para mejorar su textura y apariencia favoreciendo la absorción de activos como sérums, cremas rutinarias, etc.

Exfoliaste suena para eliminar impurezas

La exfoliación sirve para eliminar las células muertas de la piel, hidratarla y renovarla. Es un paso que muchas veces se olvida y genera dudas,pero también es importante para el cuidado de la piel del rostro, sobre todo cuando no se dispone de maquillador/a profesional en la sesión de fotos que te han propuesto o surgido para mañana.

Elige una crema hidratante y un sérum que además de tratar tu piel la iluminen

Cuando vallas a comprar y eliges tu crema hidratante, también busca un sérum, opta por aquellos que contengan efecto iluminador, pues te darán un extra de luz a tu rostro, remodelará tus contornos y tendrá un efecto tensor. Suelen favorecer la regeneración de la materia celular cutánea gracias al contenido como ácido hialurónico, ofrecen hidratación de larga duración, matizan arrugas de expresión y corrigen rojeces además de disminuir los poros.

Hazte con un contorno de ojos todo en uno

La piel del contorno de los ojos es la más susceptible a acusar los signos del cansancio diario ya que dispone de menos glándulas sebáceas, pues es más fina que la del resto del rostro y se trata, por tanto, de una piel mucho más frágil y sensible, bastante más propensa a manifestar los signos del cansancio y la edad. Por eso, para a tener esta zona descansada y luminosa, además de dormir bien, la noche antes de la sesión, nada como hacerte un contorno de ojos que descongestione e ilumine esta zona para así presumir de una mirada despierta.

Utiliza un rizador de pestañas y bálsamo para unas reforzar tus cejas y marcarlas

El rizador de pestañas es todo un básico en el neceser de una modelo, para presumir de pestañas bonitas y mirada descansada sin maquillaje, y todo un bestseller entre los maquilladores/as profesionales. Según los expertos: «si se aplica el rizador en la raíz de la pestaña, la mirada se abre mucho más y queda un aspecto más inocente», sin embargo, si lo aplicas hacia la mitad de la pestaña, la raíz se verá más marcada y se creará un sutil efecto ese linear natural. Lo idóneo es usarlo moviéndolo ligeramente hacia arriba, presionando de 3 a 5 segundos, con gesto ascendente, para formar una suave y sutil curva. Tampoco te olvides de tus cejas, aplica el bálsamo que más te guste y mejor te convenga para definirlas y suavizarlas además de fortalecerlas.

Bebe agua y cena verduras de color

Insistir en la hidratación, la noche antes, y durante el día de la sesión, junto con una dieta rica en vegetales de colores rica en vitamina A, E y C es fundamental para tener una piel luminosa y espectacular desde dentro, durante todo el día de la sesión. Evitar el café, si se que es muy difícil pero reducirlo no lo es tanto, junto al alcohol el día de antes también ayuda porque tienen un efecto deshidratante.

Publicado el

Que necesito para entrar en una agenia de modelos

¿Tengo que pagar para apuntarme en una agencia?

No, no tienes que pagar nada para entrar en una agencia. Ni por derechos de inscripción, ni por estar en su web, ni por promocionarte, ni por nada. Porque ellos ya te cobrarán una buena comisión cuando te encuentren un trabajo.

Así que ten mucho cuidado de las que te quieran cobrar algo de dinero por apuntarte o aparecer en su web.

¿Qué comisión cobran las agencias? y ¿Cómo ganan dinero las agencias?

Estas son preguntas que muchas agencias prefieren que no sepas la respuesta, ni tu como modelo, ni el cliente que paga. Está claro que cobran una comisión, pero es una cantidad fija, un porcentaje, … Las agencias, casi siempre, dicen que cobran un 20% pero lo que no dicen es que cobran un 20% al/la modelo y otro 20% al cliente, en otras palabras, cobran de ambas partes un 40% por los derechos de gestión de l@s modelos.

Pongamos un ejemplo: Supongamos que un cliente esta buscando una Modelo para su colección de ropa primavera – verano, y tiene un presupuesto de 1.000 € para esa modelo. Entonces, cuando el cliente habla con la agencia, la agencia le dirá: que a esos 1.000 € tiene que sumar 200 € ( por concepto de honorario y gestión de la modelo), más el IVA correspondiente del total. Y después cuando habla con la modelo, le dirá: Que por esa campaña cobrara 1000 € menos 200 € ( por concepto de comisión), menos el IRPF.

Por eso es importante que sepas todo esto para no llevarnos una sorpresa al momento de cobrar. Tienes que preguntar a tu agencia cuanto esta pagando el cliente en bruto, al fin y al cabo tú eres la que tiene que trabajar, y es tu imagen la que va ha salir en la campaña.

¿HAY ENCHUFE EN LAS AGENCIAS?

Evidentemente Sí, como en muchas partes del mundo. Hay muchas agencias que influyen muchísimo a la hora de vender a tal o cuál modelo. O simplemente promocionan a las modelos que ellos deciden a dedo. Sirve para algo, evidentemente No, pues tu porfolio o book es lo que demuestra claramente si sabes realizar ese trabajo o no.

¿DEBO FIRMAR EXCLUSIVIDAD CON UNA AGENCIA? 

Yo nunca, recomendaría firmar exclusividad con ninguna agencia. pues firmar dicha exclusividad no te garantiza que te consigan trabajos, ni te hace más importante que las otras modelos. Además esto te podría hacer perder muchísimas otras oportunidades. Firmar exclusividad solo tiene sentido si estás segura que eres o llegaras a ser una Top Model. Porque si eres Top Model tendrás que desfilar en mucha pasarela internacionales. En este caso si esta prohibido pertenecer a más de una agencia.

¿Como se si tengo madera de top model?

Una buena manera de tantear es mandando tu book de fotos a las agencias más cercanas a tu zona. Y si alguna de ellas está interesada en ti y te da una cita ya es un buen indicador que podrías ser un diamante en bruto. Y si ninguna de estas agencias no muestra ningún interés mínimo. Lo más probable es que no tengas madera de top model, aunque muchas veces es porque tu book no está bien estructurado, las fotografías no son nada relevantes, la iluminación no es capaz de mostrar lo mejor que puedes ofrecer, y es culpa del fotógrafo que las tomó.

Hoy en día cualquiera que se compra una cámara se cree fotografo, al igual que cualquiera que publica una foto suya en las redes sociales se cree modelo profesional. Nada más lejos de eso. La profesionalidad y especialización son la clave en este sector. Como va ha ser lo mismo fotografiar una boda, un bebe en estudio, un niño de comunión, o un producto. Al igual que no se posa ni se ilumina de la misma manera para un test básico, una sesion boudoir, una sesión comercial, etc…

Mucha gente no quiere o no puede pagarse el precio real de un buen book profesional para enviar a las agencias. Nada más lejos de ello, puedes hacértelo poco a poco, volvemos a lo mismo de antes, el tema del precio ha sido, durante mucho tiempo un tema tabú, y muchos fotógrafos han sabido sacar el dinero realizando una sesión test al precio de un book.

Y si, de verdad, no puedes pagarte un book para enviar a las agencias. Averigua si alguna agencia seria tiene oficinas en tu ciudad, preséntate personalmente. No llames, no mandes e-mail, no saque cita, ve allí, con agallas, determinación, coraje y con una sonrisa pregúntales: ¿Podría llegar a ser una Top Model?. Y prepárate para escuchar un NO como respuesta.

¿Porqué necesito un book de fotos?

La respuesta es fácil y sencilla. Si, Porque tu book es tu curriculum y tu carta de presentación, que te ayudará a ser una modelo profesional. Además si no tienes imágenes que demuestren como trabajas no conseguirás trabajos. Las agencias casi nunca te pagarán tu book fotografico. Suelen subcontratar algún fotografo para hacer la típica sesión test (antiguamente llamadas polaroids), pero mucho más lejos de esto un buen book tiene que tener una estructura definida, y unas fotografías adecuadas a tu propia especialidad.

Para tener un buen book de fotos es de vital importancia encontrar un buen profesional. El fotógrafo tiene que tener experiencia, estilo, arte y sobre todo tiene que saber de fotografía de Moda. No te vale un fotógrafo que solo hace bodas y comuniones, como hemos dicho anteriormente. Por otra parte los book profesionales no suelen ser tan baratos, porque detrás de un buen book hay un gran trabajo de equipo (Fotógrafo, estilista, maquillador, modelo, asistente y retocador) dependiendo del fotógrafo.

Si alguien te ofrece un book profesional a un precio inferior del mercado, evidentemente lo que quiere es cobrarte por hacerte fotos, no por hacerte un book de fotos.

Tomate tu tiempo y busca fotógrafos profesionales de tu ciudad, mira sus trabajos, observa sus estilos y elige el más adecuado para ti. Piensa que de ello dependerá tu carta de presentación.

Publicado el

Mejores consejos para calcular la altura de los tacones según tu cuerpo para sesiones de fotos extensas o pasarelas.

En las sesiones de fotos femeninas, suelen verse, por lo general, una prenda imprescindible: Los tacones. Aunque no todas los utilizan a diario la mayoría reserva algún par de zapatos altos para ocasiones especiales y sesiones de fotos profesionales.

Los tacones estilizan la figura, acentúan las curvas y suman centímetros a nuestra altura y, en cierto grado, reconfortan la propia imagen resultante y por tanto la autoestima. No obstante abusar mal de ellos puede tener consecuencias negativas para la salud: dolores de espalda, rodillas o caderas, torceduras y esguinces de tobillo, juanetes, callosidades en los pies, …

Los expertos alertan de que más de cuatro centímetros de altura atentan contra la propia salud. De hecho, un zapato ancho, que de estabilidad y que no supere los 4 centímetros de altura, como el zapato de caballero sería el mejor opción para cualquier pie. La clave está en que tacón invierte el reparto natural del peso del cuerpo sobre los pies. El podólogo Jorge Barnes, presidente del Colegio Profesional de podólogos de Andalucía, explicó que el pie humano está diseñado para soportar el 70% del peso corporal en el talón y el 30% en la parte delantera.

Fórmulas en función de la ocasión

Si no quieres renunciar a los tacones, pero, a la vez, temes sufrir alguna consecuencia de uso, debes calcular cuál es la altura idónea de tacones según tu constitución.

Para saber la altura de los tacones que debes usar, debes medir la longitud de tu pie, desde el talón hasta el dedo más largo, y divide esta cifra entre 7. El resultado en centímetros será el más cómodo para pasar una sesión de fotos intensa sin molestias en los pies.

El ilustre colegio de podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) aconseja la utilización de zapatos con tacón ancho y con una altura máxima de 3 centímetros porque “son los más saludables para el pie”

Si quieres conocer cual es la medida perfecta para los tacones que utilizas, la operación se complica un poco más. Deberás dividir tu altura entre la longitud de tu pierna y multiplicar por 10 para saber la altura ideal de tus tacones.

En el caso de que te gusten los tacones extremos, la siguiente fórmula te ayudará a saber cuál es la altura máxima recomendada para tu constitución. Mide la distancia entre el talón y la almohadilla de nuestro pie. Por regla general, esta medida oscila entre los 7 y 9 centímetros. Recuerda, según los expertos esto debería ser una excepción y nunca el calzado para una sesión de fotos extensa.

No utilizar tacones hasta el final del crecimiento del pie.

La clínica podológica de la Universidad de Extremadura (UEx) ha advertido de los “peligros” del uso de zapatos de tacón, cuya utilización de este tipo de calzados las mujeres deberían evitar e, incluso no utilizar, hasta el final del crecimiento del pie.

El uso de zapatos de tacón a edades muy tempranas es totalmente desaconsejable porque puede producir problemas a largo plazo. En palabras del podólogo Jorge Barnes, “La madurez de la columna vertebral se puede establecer desde los 18 años y las malas posiciones que se generan antes de estas edades pueden traer problemas después”.

Por eso si algún fotógrafo, o por tu parte, te apetece hacer una sesión con zapatos de tacón, y va ha durar bastante tiempo, descansa bien, procura hacer pausas bajándote de de los tacones, porque aunque no lo parezca tu cuerpo se resentirá con el paso del tiempo.

En este artículo hemos hablado de sesiones largar, imagínate sesiones de catalogo de 8 horas para una gran marca de ropa o grupo tipo Inditex. Es decir, si tu idea es hacer una sesión de poco tiempo no tendrás problemas ninguno, eso si, recuerda que si no cuidas tus pies con el tiempo notarás los efectos.

En internet encontrarás multitud de consejos para cuidado de pies, por eso no nos vamos a meter en estos temas, lo que si te aconsejaremos es que durante unos días antes de la sesión no cargues demasiado tus pies ni tu espalda, tómatelos a modo de medio relax, haz poca actividad física, y usa calzado cómodo. Pon los pies en alto siempre que puedas, para ayudar a la circulación y evitar posibles problemas por culpa de la sesión.

Cuando termines ese día la sesión, dales una buen baño a tus pies, y el día siguiente dedícaselo a ellos, échales esa crema que tanto les gusta, y tómatelo de descanso y relax, quédate en casa viendo una buena película, con ellos en alto, que seguro que se lo merecen por lo bien que lo hicieron.

Si no quieres perderte ningún artículo más Suscríbete

Publicado el

La ansiedad en el mundo del modelaje

Muchos creen que l@s modelos que desarrollan ansiedad o depresión por falta de trabajos remunerados, se trata de un estado de ánimo simple y pasajero, que se puede cambiar en cualquier momento. Estas profesionales no pueden simplemente ir a dormir y recuperarse, de ese trastorno, a la mañana siguiente para una sesión.

Notablemente he detectado este tipo de enfermedad en personas que vienen de las agencias de modelos, que tras invertir su tiempo y su dinero en formarse, y habiéndoles prometido el oro y el moro de altos trabajos remunerados, descubren que el mundo real no es así.

Si nuestro país, se diferencia de algún otro es que no es un país de grandes empresas, ni grandes presupuestos para publicidad, por lo que la economía la mantienen las pequeñas y medianas empresas, y que disponen de un presupuesto ajustado para las sesiones publicitarias. Por eso para poder recuperar la inversión deberías haber realizado muchos trabajos pequeños

Para cualquier persona de este gremio con ansiedad o depresión la vida profesional es difícil y dolorosa, no es precisamente por elección propia, y tampoco es algo que se pueda cambiar.

Es arrogante creer que l@s modelos sólo fingen, pues la ansiedad no se puede apagar. No es algo que cada día elijas tener; te afecta de formas que ni siquiera podrías imaginar.

L@s que padecen, algunos días se sienten libre de ello, creen que se han recuperado, sienten esperanza, pero de pronto, el temor los arrastra nuevamente. Pues la ansiedad es capaz de reaparecer en los rincones más oscuros de tu mente.

En la industria hemos visto como tratan a modelos con esta enfermedad, diciendo que se relajase, minimizando así la enfermedad. Como si no fuera real, como si no les afectara; como si no fuera algo por lo que deberían estar preocupados.

Si realmente pudieran relajarse, lo harían. Pero no es algo sencillo, más bien imposible cuando siempre le invaden los miedos y las preocupaciones por su talento. Decirle frases no l@s harán sentir mejor, por lo contrario. Se sentirán en más angustia.

En nuestra opinión, nunca sabrías la sensación real que te envuelve a menos que pases por lo mismo. Solo queda ser comprensible, respetuoso y no empeorar esta situación con frases vacías y sin sentido.

Así que, antes de juzgar a los que viven esta situación, recuerda que la ansiedad es una enfermedad mental. Una enfermedad después de todo. No es una etapa, es un trastorno.

Por eso es muy importante tomarse en serio esta profesión, al igual que la de fotografo, las colaboraciones están bien para aprender o probar técnicas nuevas, pero si te metes en este mundo será muy difícil salir de el.

Piensa que un profesional, que se dedica plenamente a ello, pasa mas tiempo reuniéndose con posibles clientes, ideando nuevas formas de atraer a un publico objetivo, que haciendo fotos y editándolas.

Y en el caso de un/a modelo ocurre lo mismo, debe pasar más tiempo contactando con fotografos, diseñadores de moda, tiendas de ropas, y negociando un precio por una sesión que buscando colaboraciones para ampliar su book, pues ese tiempo y el resultado de las fotografías devén ir siempre de la mano de una gestión empresarial, una finalidad y una estrategia que te reporte un beneficio, ya sea económico o no.

Por eso si estas en esta situación en que la ansiedad por conseguir trabajos remunerados ha invadido tu ser, recuerda que solo los profesionales de psicológica pueden ayudarte, recurre a ellos sin dudarlo.

También puedes hacer ciertos recursos que suelen funcionar, distraer la atención del tema suele ayudar bastante, por lo que empieza ese libro nuevo, haz una escapada individual o romántica, practica ese deporte que te gusta tanto, o prueba con uno nuevo. Distraer la atención suele ayudar a suavizar y sobrellevar la ansiedad, pero recuerda que sólo los profesionales pueden ayudarte con este tema.

Es muy bonito oír que te van a salir muchísimos trabajos cuando haces los cursos de las agencias, y aunque la formación es fundamental, recuerda que tienes que centrarte en una especialidad para potenciarla al máximo, y poco a poco ir abriendo las posibilidades de mercado, ir volviéndote más todoterreno y que así que te vallan conociendo.

Si de mientras tienes que mantenerte con algún otro trabajo, hazlo, pero sin olvidar tu carrera y tu propósito, porque conozco much@s chic@s que en el momento que se encuentran con un pequeño sueldo se olvidan de sus sueños de ser modelo.

Si no quieres perderte más Suscríbete

Publicado el

Porque a otras modelos les va mejor que a mi

fotografo moda modelos alicante

Les va mejor, en primer instancia, porque tú lo piensas (mentalidad). Les va mejor en segundo lugar en los aspectos que tu ves conveniente comparar (lo que ves no siempre es lo que parece). Les va mejor, en tercer parte porque probablemente están pagando un coste que tu no asumes (inversión a la hora de contratar servicios profesionales). Y les va mejor, en última, porque es posible que hayan contado con alguna condición excepcional para iniciar el viaje profesional (se mueven y venden sus servicios).

¿Por qué no sirven las comparaciones?

La realidad es que hay dos factores importantes que mencionar respecto a la pregunta ¿Porqué a otros les va mejor que a mi? Que corroe insistentemente la vida de much@s modelos.

1. No está mal hacerse la pregutna y tratar de responderla. No ayudan mucho esas recomendaciones de no profesionales del sector que sugieren desechar el interrogante por considerarlo inútil. Para quién básicamente se preocupa por un perfil competitivo es algo natural e importarte hacer las comparaciones con gente que se dedica al sector de la moda y la publicidad profesionalmente y durante todo el tiempo.

2. En todo caso, lo que está mal es darle importancia al tema y considerarlo factor determinante de evaluación propia. Como en todo en el mundo de los negocios, sin inversión no hay contraprestación.

La Competividad no se mide en términos de comparaciones con los demás. Los Resultados son los que tienen que compararse, y en estricta consideración de factores de contexto, presentes y pasados.

La mente de un@ modelo competitiva, considera el resultado como producto de su desempeño, nunca del desempeño de los demás.

¿Es un caso frecuente ver a un atleta que compite en una carrera de alta velocidad, mirar a derecha e izquierda mientras va corriendo?, verdad que no, y que su vista está fija en la meta. Porque si lo hiciera de otra forma perdería la capacidad de enfocarse en el mejor resultado. Cuando concluye la carretera se puede evaluar el trabajo y el esfuerzo y hacer comparaciones. De la competencia, nunca mientras está se lleva a cabo la carrera.

Después del acto mismo de competir durante un año, de invertir en la calidad de tu porfolio/book, de mandar miles de mails y de reunirte con diferentes agencias y productores en persona aplica la posibilidad de preguntarse ¿Por qué les va mejor a los demás? Nunca mientras se está llevando a cabo. Porque a bien actúas o bien reflexionas en el carácter mismo de tus actos.

Ahora bien, es sencillo ver, en las redes sociales, cuando se trata de una carrera de día a día, pero ¿como funciona esta lógica cuando la carrera es de larga duración y remunerada, o cuando en los hechos es de carácter indefinido? ¿Corresponde mirar permanentemente a los demás y compararse? NO.

Para quién desea optimizar y mejorar sus acciones y su carrera como modelo, la demanda es la misma: evaluar el resultado de su servicio, no del de los demás.

La recomendación se basa en un hecho simple: en la práctica es imposible ser objetivo en las comparaciones con los demás. Pesa mucho el juicio propio, la mirada con el que se miran las cosas. Y en las comparaciones esa mirada habitualmente está empeñando por la fustración, la ambición, el deseo, la envidia y la impaciencia. No existe una formula natural y efectiva de limpiarlo y ser completamente objetivo, honrado y honesto con uno mismo.

¿Seguro que “Les va mejor”?

Por esto, en primer lugar “les va mejor a l@s demás modelos” porque tu lo dices.

No responde a ningún criterio de objetividad.

La vida profesional, y la vida en general, es una carrera de larga duración, no es una prueba de velocidad. Las comparaciones no pueden hacerse en lapsos de tiempo breves o trechos cortos de espacio/tiempo. En la vida te va mejor hoy y te va peor mañana, así les sucede a todos, sin excepción de uno solo, ni siquiera “aquel o aquellos” con los que mides las cosas en éste momento.

¿Cuando entonces se hace la evaluación final?

Posiblemente la única evaluación razonable pueda ser hecha cuando acabe la “carrera”. Pero si éste evento es la vida misma ¿sirve de algo hacer una comparación cuando todo haya terminado? ¿Se fue la vida en un afán absurdo de comparar cosas en el camino?

“Les va mejor” porque están pagando un coste

Porque están pagando un coste que tu no quieres asumir. ¡Es completamente posible!, al menos en la coyuntura razonablemente objetiva que se esta midiendo.

Debes entender que las personas consigues mejores o peores resultados que otros especialmente por el coste que pagan por los resultados, no necesariamente por cuestiones de Aptitud o azar.

Es bueno que en esta vida todos aprendan a respetar básicamente a quién paga los costes del estado que quiere alcanzar. Cada quien recibe el Valor proporcional al coste sufragado.

Publicado el

Los mejores trucos sencillos de belleza para lucir perfecta en tu sesión de fotos

Preparar un desayuno, comida y cena saludables para toda la semana, sacar a pasear al perro, sin dejarlo escapar, terminar los deberes de la universidad que llevas con retraso, recoger la ropa, comprar tus productos de belleza preferidos que te gustan, aunque cuesten una fortuna.

Planificar esa escapada de fin de semana con tu novio/a pese a que el/ella quedó en hacerlo, entregar la documentación del trabajo después de revisarlo y corregirlo 10 veces, ir al gimnasio, y lucir perfecta para esa sesión de fotos que tienes el fin de semana, son algunas de las cosas que pasan por la cabeza de un/a modelo como tu, como una lista de tareas pendientes, que parece no terminar nunca,

Todas las ocupaciones que tenéis la mayoría de los/las modelos hoy en día, absorben la energía y consumen la mayoría de nuestro tiempo.

Lejos de pensar que sea posible descansar aunque sea media hora, debemos hacernos espacios extras en nuestras rutinas para solucionar cualquier imprevisto. Por lo tanto estar pensando en separar cada pestaña con una tenaza todas las mañanas o llegar a casa a ponernos una mascarilla se ha vuelto una utopía.

Sin embargo, se lo importante que es para las mujeres lucir arregladas y completamente listas en cualquier momento del día, y mas cuando se tiene una sesión de fotos pendiente de hacer, y aunque parezca mentira en untar hora, podemos salir de casa con el cabello planchado, el rostro maquillado, medias y tacones, un bolso distinto al de la ultima sesión y un termo de café en la mano.

Y aunque nunca debemos subestimar nuestra capacidad para lograr terminar todo en un tiempo récord, sería bueno agilizar nuestros procesos con algunos trucos para tardar menos en arreglarnos y tener más tiempo para descansar y relajarnos.

Para ahorrarse tiempo y solucionarte varios problemas que sabemos a todas nos pasan, te compartimos estos trucos de belleza que te permitirán verte perfecta en menos de 5 minutos.

Cabello:
Mientras te bañas aplica acondicionador desde el medio hasta las puntas de todo tu cabello para evitar nudos y poder cepillártelo en la mitad de tiempo, pero lo más importante es enjuagárselo con agua fría pues así sellarás las puntas, lo que evitará la orzuelo y estimulará el brillo natural de tu cabellera sin necesidad de que la atiborres de productos.

Pero si lo que quieres es darle volumen y un estilo de ondas naturales a tu cabello no necesitas nada más que una goma. Al salir de la ducha, no te quites la toalla de la cabeza hasta el último momento, y justo antes de cepillarte el pelo, hazte un moño o recogido con tu cabello, mantenlo así durante el trayecto y cuando llegues a tu destino quita la goma. Debido a la humedad del cabello este mantendrá la forma ondulada que lograste con el recogido.

Piel:
En lugar de ponerse corrector de ojeras y tardar más a la hora de maquillarte, cuando estes desayunando mete dos cucharas vacías al congelador, justo antes de ponerte la base de maquillaje, toma las cucharas y ponlas debajo de tus ojos. Esto reducirá la hinchazón debajo de los ojos, desinflamará tus ojeras y le devolverá el color a esa parte de la piel.

Para reducir el brillo del rostro, puedes exfoliarte una o dos veces a la semana y no tienes que hacer ningún espacio extra para hacer esto. Durante la ducha, en lugar de aplicar jabón para lavarte la cara, guarda el exfoliarte en la bañera para tallarte el rostro con tus propias manos y hazlo un par de veces cada semana, ya que además de reducir el brillo, evitarás impurezas en la cara.

Look:
Lo más importante es la combinación de colores, y eso ya te lo habrá dicho el fotógrafo de la sesión que vayas a realizar, si eres tu la que tienes que elegirlo, elige uno con prendas que combinen, lo mejor es sólo usar tres colores en un mismo look. Por ello es importante ordenar la ropa de forma que puedas ver todo con tan sólo asomarte al armario o al abrir los cajones, eso te ahorrará tiempo y desorden a la hora de vestirte.

Los accesorios son lo más fácil, guíate por una regla básica: si traes aretes largos, no te pongas collar, y si eliges collar grueso, usa pendientes pequeños. Para las manos ocurre parecido, usa un reloj o un anillo grande, pero no exagerados. Las gafas o mascaras también son buenos complementos en tus sesiones, pero procura usar un solo tono de color en ellas.

Maquillaje:
Las brochas están bien para cuando tienes mucho tiempo para maquillarte, pero si no es así puedes usar los dedos como herramienta para tu rostro. La base la puedes aplicar con dos dedos hasta esparcirla homogéneamente por toda la piel, con el meñique puedes aplicar los correctores ya que es el dedo con menos fuerza. para el glosa usa el dedo indice, y si usas lápiz o sombra en tus cejas, puedes difuminarlo con tu dedo anular.

En lugar de delinearte perfectamente los labios, colocarte una base para fijar el color, usar iluminador para engrosarlo y brillo para darles luz, puedes por cepillarlos después de lavarte los dientes. Con el mismo cepillo dental para darles una especie de masaje, pero al terminar ponles un poco de básamo, esto activará la circulación, lo que hará que se vean más carnosos y coloridos.

Detalles:
Si acabas de rasurarte las piernas, por ningún motivo te pongas crema hasta después de una hora de haberlo hecho, porque la mayoría contienen alfaáhidroxiacidos que causan comezón y erupciones en la piel debido a la erosión de la cuchilla. Es preferible que te apliques crema antes a que te queden las piernas enrojecidas y además con una sensación incomoda.

Estos y otros trucos puedes salvarte el presupuesto para tu sesión o incluso aplicarlos en uno de esos días para ir a trabajar pero nos hemos hecho los remolones.