Publicado el

5 cortes de pelo que un fotógrafo de moda recomienda para disimular arrugas y rejuvenecer tu rostro de manera eficaz

cortes de pelo que rejuvenecen al instante contado por un fotógrafo de moda en alicante

Hay algo en el estilo de las modelos francesas que un fotógrafo de moda cualquiera no puede imitar.

Ese Je ne sais quoi que las hace inconfundibles tiene que ver mucho con su actitud frente a la cámara, pero tambien con pequeños gestos clave como un buen corte de pelo.

¿El secreto? Elegir bien un corte que enmarque su rostro, suavice sus facciones y le reste años sin esfuerzo alguno.

Francia tiene esa magia que la hace glamurosa y única, por eso una se sus armas de estilo y seducción es, sin duda, los cortes de cabello, y es que, bien ejecutado y adaptado un buen corte de pelo puede rejuvenecer mucho tu rostro visualmente hablando.

Para una modelo o actriz todavía joven, de unos 50 años por ejemplo, como fotógrafo de moda y retrato siempre aconsejo que el largo quede por encima de la clavícula y distribuir el volumen a través de capas de una manera armoniosa para generar movimiento.

Recuerda Los 5 estilos de peinado que pueden hacer que tu rostro se vea mas delgado, y Los 5 peinados mas recomendados para modelos o actrices que escribí hace algún tiempo.

Si algo he aprendido de trabajar con estilistas y peluqueros es que es indispensable que exista una cierta densidad capilar para poder hacer esos cambios. Si el pelo es muy fino, por ejemplo, es mejor una base cuadrada por encima de los hombros, sin capas, para así dar peso y evitar que se abra y se vea el cuero cabelludo en la zona de la coronilla.

1 Italian Bob

Este corte de pelo es un estilo Bob pero más largo y estructurado, con puntas redondéades hacia dentro, una base recta y un acabado pulido.

Generalmente se que se lleva a la altura de los hombros o un poco por debajo de la mandíbula, a mi personalmente como fotógrafo de moda y retrato me gusta a la altura de los labios, para mi es la altura perfecta junto a una base recta y capas ligeramente texturizadas para crear una mayor dimensión y movimiento visual.

¿Porque te rejuvenece te preguntarás? es sencillo, porque las lineas limpias y redondéalas suavizan los contornos de la cara, especialmente la zona de la mandíbula, donde suelen notarse más los signos del paso del tiempo.

Además de aportarte un aire sofisticado sin rigidez por lo que lo convierten en un corte sumamente rejuvenecedor perfecto, es muy moderno y sexy.

Sin duda resta años y es uno de los cortes mas rejuvenecedores de los que conozco idóneo para lucir en estudio como en sesiones de exteriores.

2 French Bob

Este tipo de corte es un Bob cortito, que termina por encimad e la mandíbula, suele llevar textura, un poco de moviendo visual y, a veces, flequillo.

Es muy romántico y parisino, personalmente como fotógrafo de moda y retrato me gusta porque rejuvenece por su propia forma y no aporta un look clásico, pero es de lo mas elegante.

¿Que porqué rejuvenece? pues es sencillo, al dejar el cuello al descubierto, estiliza visualmente y aligera, ademas de que centra toda la atención en los ojos y los pómulos, zonas claves.

Favorece a rostros pequeños, ovalados o con facciones suaves, ademas que es de lo mejor para mujeres con cuellos bonitos, aunque también lo recomiendo para rostros alargados y cuadrados pero no para los redondos.

3 Pixie

Es un corte muy corto, que puede llevar flequillo o mechones más largos en la parte superior. Puede ser pulido o con textura despeinada.

Es un tipo de corte fácil de personalizar con opciones grunge, despeinado o curry que te aporta un toque de rebeldía siempre que se adapte bien a tus facciones.

Si por ejemplo tu cara es redonda, algo de volumen en la parte superior y algunos mechones delgados en la punta para reducir esa redondez sería ideal.

Por lo contrario si es cuadrada, el pelo alrededor de la mandíbula suele suavizar esos ángulos. Y si es alargada, un flequillo más largo que minimice esa longitud son las claves para lucirte en cámara.

Este tipo de porque resta años aunque lo lo lleves despeinado, deja el rostro completamente despejado lo que da luminosidad y frescura. También resalta los ojos y la sonrisa en cámara.

Y aporta un aire dinámico y moderno que le da mucho juego para cualquier fotógrafo de moda.

Favorece a rostros ovalados, triangulares o con pómulos marcados, también aquellas mujeres con mucha personalidad, el corte pifie tiene varias ventajas, entre ellas su increíble capacidad de adaptación ya que es perfecto para todo tipo de rostros.

Aunque es ideal para mujeres con cuello largo y baja estatura o de rostro redondo si se tiene volumen en la parte posterior.

4 Bixie

Es un tipo de corte intermedio entre el Bob y el pifie. Mas corto que una melena pero más largo que un pixie y ademas lleva capas suaves que le aportan dinamismo.

Es la evolución del pelo corto de los noventa, y muy favorecedora a cualquier edadpor lo juvenil que es. Puede adaptarse a todo tipo de texturas, cabellos y estilos.

Desde mi punto de vista como fotógrafo de moda y retrato es uno de mis preferidos porque aporta volumen en la parte superior y lateral, lo que levanta visualmente el rostro y es ideal para disimular flacidez o falta de densidad en el cable.

Favorece normalmente a caras redondas, cuadradas o con mejillas prominentes.

5 Hime Cut

Es un corte recto con flequillo frontal y dos mechones largos a los lados del rostro, mientras el resto del cabello se lleva más largo y recto.

Como fotógrafo de moda me da la impresión de que es un corte japonés, topocho de la alta sociedad de antaño, cuando era tradición cortar los mechones laterales del cabello al alcanzar la mayoría de edad.

Suele llevarse en Cleo liso y consiste en dejar mechones perfectamente simétricos que potencian la mirada sin cortamos a la altura de las mejillas o que enmarquen el rostro si el corte es a la altura de la barbilla.

El flequillo disimula arrugas de la frente y los mechones laterales ocultan las lineas de expresión en los ojos y pómulos ademas de aportar una estructura sin endurecer por lo que favorece a rostros alargados, ovalados o con frente amplia.

FOTÓGRAFO DE MODA RETRATO PRODUCTO Y PUBLICIDAD EN ALICANTE

Publicado el

5 consejos de vestir de lujo según un fotógrafo de moda para tu sesión de fotos dependiendo la zona de España

5 consejos para vestir de lujo de un fotógrafo de moda en españa

Cualquier fotógrafo de moda sabe que España es sinónimo de muchas cosas, temperaturas agradables, planes improvisados al salir de la oficina, pero sobre todo es sinónimo de buenas fotografías independientemente de la temporada que estemos.

¿La razón? la libertad y la evasión que supone, porque si algo nos gusta a los españoles, es tener nuestras propias fotografías en cualquier parte de nuestro territorio.

Recuerda el artículo que escribí sobre porque deberías incluir la fotografia Life Stile en tu book y las 5 formas que hay para repetir ropa en tus sesiones de fotos sin que se note que me publicaron hace algun tiempo.

Ya sea junta al nuevo conjunto que nos hemos comprado, disfrutando de la gastronomía o saliendo en alguna zona de ocio de nuestro país.

Pero no sería igual el lo que llevaremos para hacer una sesión en el norte de España que para el sur. Ni nuestra maleta exigirá los mismos outfits para disfrutar en el centro del país, o para disfrutar en la Costa Mediterránea.

Como fotógrafo de moda se que cada región tiene su propio microclima, ritmo y códigos estéticos por lo eso significa que hay que adaptar tus prendas a la humedad del norte, el calor seco del interior o la brisa constante de las islas.

España, por lo general, es un país con una enorme variedad climática y nuestro estilo debe estar a a altura, pues no es lo mismo un estilo rural que uno urbano, relajado frente a sofisticado, por lo que es clave entenderlo para vestir bien el día de la sesión.

1 En el Norte

El norte puede ser fresco, aunque estemos en verano, sobre todo por las mañanas o por las noches, y la lluvia nunca está del todo descartada, te lo dice un fotógrafo de moda que estuvo viviendo un año por alli.

Por lo tanto, tu outfit deberá incluir prendas clave como capas ligeras, es decir: camisetas, sobrecamas o sudaderas finas.

También pantalones largos de lino o vaqueros ademas de tener a tu alcance algun impermeable o cortavientos plegable sería una buena idea.

En tema de calzado mi recomendación siempre es zapatillas cómodas o botas ligeras para excursiones, pero siempre con una línea de colores naturales o neutros, muy en sintonía con el paisaje verde que hay alli.

Cuando he tenido una sesión de fotos en el norte me he dado cuenta que es una zona donde predomina la practicada, con un estilo de vestir más informar, con un punto boho o surferilla segun si la zona es costera.

2 En el Centro

Si eres de las que les gustan las sesiones en el centro (Madrid, Castilla la Mancha, Castilla y León) tienes que tener muy presente que existirá un Carlo seco, aunque también grandes variaciones entre el día y la noche, créeme que como fotógrafo de moda lo se bien desde pequeño ya que mi familia es de aquí.

En esta zona siempre me viene a la mente una maleta urbana, casual y chis donde se mezcle tradición y modernidad, como por ejemplo vestidos vaporosos, camisas amplias y tejidos transpirables de algodón o lino, sandalias o calzado cómodo pero con sujeción para poses caminando.

Ademas completar con algún elemento como sombrero, gorra, gafas de sol o abanico en caso de calor es algo ideal.

3 En el Sur

Uno de los destinos por excelencia para hacer fotos para cualquier fotógrafo de moda o amante de la misma. Cadiz, Sevilla, Granada, Málaga, … Da igual la ciudad que tengas reservada para sesión.

Aquí el calor y las altas temperaturas son las protagonistas por eso buscaremos tejidos confeccionados como el lino o el algodón orgánico, vestidos de tirantes, túnicas, monos sueltos son las elecciones preferidas.

La idea es diseñar un outfit de estilo mediterráneos pero con esencia andaluza, buscando el punto entre lo tradicional y lo desdefandado, por eso usar sandalias planas o tipo alpargata es una gran elección para esta zona.

4 En las Islas

Por último, si el sur es un destino fotográfico por excelencia para españoles y españolas, las Isas son la localización elegida de extranjeros y celebridades, créeme cuando te lo digo porque me ha tocado ir alguna vez a fotografiarlas como fotógrafo de moda y lifestyle.

Y es que mientras las Islas Baleares (Ibiza, Mallorca, Menorca, …) son más bohemias y sofisticadas visualmente mente hablando con mucha moda en color blanco, crochet, lino y tejidos naturales.

En las Islas Canarias, el estilo es mucho mas informal y las temperaturas mas templadas e incluso frescas según la zona y la altitud, si es una sesión al anochecer puede requerir hasta manga larga para que te sientas cómoda.

Por tanto cuando hablemos de los outfits para baleares siempre mi recomendación será estilismos beach to bar, es decir que valgan para ir a la costa como también para ir a un tardeo a cualquier chiringuito.

Además de usar calzado plano, o cuñas de esparto y sobre todo accesorios naturales como capazos, sombreros, collares, …

Mientras que si es en Canarias la sesión (Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, … ) siempre voy buscando prendas de entretiempo para las zonas altas (sudaderas finas, pantalón largo, …) y bañadores y ropa de playa para las zonas bajas, calzado siempre cómodo y protección solar que por aqui pega fuerte el Lorenzo.

FOTÓGRAFO DE MODA RETRATO PRODUCTO Y PUBLICIDAD EN ALICANTE

Publicado el

6 tips para vestir bien según un fotógrafo de moda superponiendo capas en otoño de forma brillante

fotógrafo de moda para sesiones otoñales en alicante

Un buen fotógrafo de moda sabe que el estilo no está únicamente en la prenda, sino en cómo se lleva, cómo se combina y en cómo se expresa la personalidad de quien la viste.

Tras el verano y de cara a la primavera o el otoño, hay un recurso que siempre funciona y que nunca pasa de moda: la superposición de capas.

Recuerda los artículos sobre las 5 estrategias para lograr una imagen impecable en tus fotografías de verano y los 10 consejos para realzar tu propio estilo que escribí hace algun tiempo.

Vestir por capas no solo es práctico ante los cambios de temperatura, sino que también aporta dinamismo, textura y un carácter visual difícil de ignorar.

En el gremio de la moda, el estilo del norte de Europa ha estado muy presente durante años.

Sus influencias han cruzado fronteras y se han visto en pasarelas, revistas y editoriales.

Sin embargo, aunque muchas marcas intentan imitarlo, rara vez se consigue ese mismo equilibrio entre simplicidad, utilidad y personalidad.

Por un lado, podríamos decir que se trata de una especie de minimalismo funcional, impulsado por la utilidad y la comodidad. Formas simples, materiales de calidad y un calzado tipo robusto y versátil marcan esa estética tan característica.

Por otro, se aprecia una vertiente mucho más vanguardista, que apuesta por el riesgo y la autoexpresión. Estampados llamativos, prendas aparentemente incompatibles entre sí y capas sueltas que parecen tener vida propia forman parte de esta visión creativa.

1 Una Experiencia personal como fotógrafo de moda

Hace no mucho tuve una sesión de fotos con una modelo femenina de Copenhague. Mi objetivo inicial era sencillo: definir su identidad personal a través de un look otoñal. Sin embargo, lo que encontré fue algo completamente diferente: una nueva forma de entender la superposición de capas como un gesto de libertad.

La modelo apareció en mi estudio llevando no una, ni dos, sino tres camisas completamente diferentes. La primera era una camisa abotonada en un tono azul verdoso grisáceo; la segunda, una camiseta de rayas que aportaba contraste; y la tercera, también de rayas, estaba anudada de manera despreocupada a la cintura.

Me recordó a una bailarina fuera del escenario, cuando su vestimenta deja de ser un uniforme y se convierte en una extensión natural de sí misma. Fue en ese instante cuando entendí que vestirse con capas no es solo cuestión de moda, sino de presencia y naturalidad.

2 La mágia de las capas en otoño

El otoño es la estación perfecta para experimentar. La temperatura varía a lo largo del día y las prendas se convierten en compañeras que se quitan y se ponen según la ocasión. Un jersey sobre una camisa, una bufanda atada a la cintura o incluso un vestido sobre un pantalón son combinaciones que, lejos de ser extravagantes, resultan atemporales.

Lo interesante es que no necesitas un armario lleno de ropa nueva para lograrlo. Basta con tomar prendas básicas y darles un giro creativo.

El secreto está en la proporción, en las texturas y en los contrastes. Un buen fotógrafo de moda siempre busca esas capas porque aportan volumen y profundidad a la imagen. Lo que en la vida diaria es funcionalidad, en una fotografía se convierte en narrativa visual

3 Consejos prácticos de un fotógrafo de moda para superponer ropa

  1. Empieza con lo simple: una camiseta blanca o una camisa de botones neutra es la base perfecta.
  2. Añade textura: lana, algodón grueso o denim siempre aportan riqueza visual.
  3. Juega con los largos: una chaqueta corta sobre una camisa más larga crea líneas interesantes.
  4. Atrévete con los accesorios: bufandas, cinturones o chalecos son aliados clave.
  5. Piensa en colores complementarios: no todo tiene que combinar de forma obvia; a veces el contraste genera más estilo.
  6. No temas al desorden: mangas arremangadas de distinta altura o camisas mal anudadas pueden ser el detalle que rompa la monotonía.

Estos consejos no son solo para las pasarelas. Son también para el día a día, para quienes quieren caminar por la ciudad con estilo sin parecer que lo han intentado demasiado.

4 La visón desde la cámara

Cuando observo a través del objetivo, lo que busco no es únicamente la prenda, sino la historia que cuenta.

Las capas permiten narrar un relato: sugieren movimiento, libertad y adaptación. No es lo mismo una chaqueta rígida sobre una blusa pulida que una combinación de prendas relajadas con texturas que parecen dialogar entre sí.

Como fotógrafo de moda, siempre recomiendo a quienes quieran vestir mejor que se atrevan a explorar. Las capas dan confianza porque te permiten ajustar tu estilo a cualquier situación.

En una misma jornada puedes pasar de una reunión formal a un café con amigos sin necesidad de cambiarte por completo: basta con quitar una capa o añadir otra.

5 Conclusión de este fotógrafo de moda

La próxima vez que te enfrentes al espejo este otoño, no pienses en qué prenda única elegir, sino en cómo puedes combinarlas. Superponer no es esconder, sino revelar diferentes facetas de ti.

Porque, al final, la moda no consiste en parecer perfecto, sino en mostrarte auténtico. Y ahí es donde la mirada de un fotógrafo de moda encuentra la belleza: en la naturalidad de quien se atreve a jugar con las capas, a mezclar y a reinventar lo cotidiano.

FOTÓGRAFO DE MODA PRODUCTO RETRATO Y PUBLICIDAD EN ALICANTE

Publicado el

6 Consejos de un fotógrafo de moda para no desperdiciar tu talento como modelo, actor o actriz

consejos de un fotógrafo de moda para no desperdiciar tu talento si quieres ser modelo o actriz

Mi experiencia como fotógrafo de moda y retrato me dice constantemente que trabajar en la industria del modelaje o la actuación es un sueño para muchos, pero una carrera que se construye sobre decisiones clave.

Desde la agencia con la que firmas hasta el fotógrafo de moda que elijas para tu book o videobook, todo influye en tu imagen, oportunidades y crecimiento profesional.

Como fotógrafo de moda especializado en trabajar con modelos, actores y actrices, diseñadores y marcas he visto de cerca cómo muchos talentos se pierden no por falta de capacidad, sino por malas decisiones estratégicas.

Recuerda los 10 factores que más influyen en tu éxito como modelo actor o actriz, y Los mejores factores para combatir tu ego que te impiden crecer cuando quieres triunfar como modelo, actor o actriz que me publicaron hace ya algun tiempo.

En este artículo te cuento algunas de las formas más comunes en las que podrías estar desperdiciando tu potencial… y lo más importante, cómo evitarlo.

1. Firmar en exclusiva con una agencia que no te da prioridad

Es común que muchos aspirantes vean una firma de exclusividad con una agencia como el gran paso de su carrera. Sin embargo, desde mi experiencia como fotógrafo de moda te diré que esta decisión puede ser una trampa si no se analiza bien.

¿Cuál es el problema de la exclusividad?

Cuando estás en exclusiva con una agencia o representante que maneja a decenas (o cientos) de talentos, podrías acabar en el fondo del cajón. La agencia tiene el control absoluto de tu imagen, tus castings y tus contratos, pero no necesariamente te dará prioridad.

¿Qué puedes hacer?

Antes de firmar exclusividad:

  • Investiga a la agencia: ¿Tiene resultados reales? ¿Su cartera de respresentados trabaja regularmente?
  • Pregunta si ofrecen transparencia en los castings que hay cada semana y retroalimentación.
  • Considera la opción de representación no exclusiva o acuerdos por proyecto, especialmente al inicio de tu carrera.

Recuerda: tener libertad para moverte, colaborar y trabajar con distintos profesionales y creativos de la industria puede abrirte muchas más puertas que estar atado a una sola vía.

2. Hacer tu book o videobook con personas fuera de la industria

Sí, tu cuñado tiene una cámara. Y tu amiga “sabe de edición”. Pero si tu objetivo es trabajar en la industria del cine, la televisión o la moda, no puedes permitirte representar tu imagen de forma amateur.

¿Qué puede salir mal?

  • Fotógrafos que no conocen los estándares de la industria: poses incorrectas, iluminación poco favorecedora, encuadres sin intención.
  • Videobooks sin dirección actoral ni montaje profesional.
  • Estéticas alejadas de lo que buscan los directores de casting o agencias de moda.

¿Por qué es un error caro? según este fotógrafo de moda

Porque aunque creas que estás ahorrando dinero, te estás cerrando oportunidades realmente. Recuerda que un mal material te hace parecer poco profesional, aunque tu talento sea real.

3. Pagar precios inflados por fotos que no necesitas

Otro error frecuente: dejarte convencer por paquetes carísimos de fotos o video sin saber si realmente los necesitas.

¿Dónde está la trampa de algunas agencias o fotógrafos?

Muchos te ofrecen:

  • Todas las fotografías que te hacen (sin retocar).
  • Montón de outfits que no representan tu estilo real.
  • Escenarios poco naturales.
  • Videos largos con música emotiva pero sin una muestra clara de tu capacidad interpretativa.

¿Qué deberías buscar?

  • Menos fotos, pero actualizadas y útiles: Un book de 8 a 15 imágenes de calidad es suficiente si están bien hechas para la mayoría de los castings.
  • Videobooks cortos (1-2 minutos) pero directos: primeros planos, actuación frente a cámara, variedad de registros.
  • Profesionales que conozcan el sector: Como un fotógrafo de moda o un realizador con experiencia en castings y agencias.

En la industria actual, renovar tu material regularmente (cada 6-12 meses) es mejor que pagar por una sesión gigantesca cada X años y usarla constantemente, muchas agencias quieren fotos nuevas constantemente.

4. No cuidar tu imagen online

Tu book físico ya no es tu principal carta de presentación. Hoy en día, tu presencia digital es tu vitrina. Y sí, puede jugar tanto a tu favor como en tu contra. Por ello las sesiones de fotos de tipo brand content dirigidas por un buen fotógrafo de moda son clave para poder diferenciarte del resto.

¿Qué errores son comunes?

  • Tener un Instagram desordenado, sin enfoque visual.
  • No mostrar tu versatilidad ni tus intereses profesionales.
  • Perfiles de casting sin actualizar o con fotos mal recortadas.
  • Webs personales desactualizadas o con diseños poco profesionales visualmente hablando.

Solución:

  • Crea un perfil limpio, con coherencia visual y profesionalidad.
  • Muestra tu trabajo con fotógrafos de moda, escenas de actuación o detrás de cámaras reales.
  • Elimina o separa contenido personal que no sume a tu perfil profesional.

5. No rodearte de un buen fotógrafo de moda profesional real del sector

Un error que no siempre se ve hasta que es tarde: es rodearte de personas que no pertenecen a la industria y creer que lo sabes todo..

¿Cómo afecta esto a tu carrera?

  • Nadie te guía correctamente sobre cómo prepararte para castings.
  • No entiendes los estándares de la moda, la actuación o el mundo audiovisual.
  • Recibes consejos equivocados (aunque bien intencionados) de familiares o amigos que no conocen el medio.

¿Qué puedes hacer?

  • Invierte en sesiones con fotógrafos de moda, estilistas, también en coaches actorales, maquilladores y videógrafos que trabajen de verdad en el sector.
  • Asiste a talleres, casting calls y encuentros donde se mueven personas que realmente trabajan en la industria.
  • Rodéate de gente que te rete y te ayude a crecer.

6. Pensar que solo el talento basta

Quizás el mayor desperdicio de talento es creer que con tu físico o habilidades naturales es suficiente. El éxito en esta industria se construye, no se improvisa.

¿Qué marca la diferencia?

  • Formación constante (acting, pasarela, improvisación, idiomas).
  • Disciplina y puntualidad.
  • Hacer sesiones con fotógrafos de moda que puedan sacar lo mejor de ti.
  • Entender que tu imagen es un producto que debe evolucionar con el mercado.

Conclusión de este fotógrafo de moda para tí

Si eres modelo, actor o actriz, o quieres serlo de verdad tu talento es solo el punto de partida.

Cómo lo gestionas, lo presentas y lo desarrollas es lo que marcará tu camino. No desperdicies años por decisiones mal informadas o por rodearte de personas que no entienden el sector.

Rodéate de profesionales de verdad que te empujen hacia adelante. Invierte con inteligencia en tu imagen.

Y sobre todo, entiende que tu carrera no depende solo de una agencia o un golpe de suerte, sino de cómo manejas cada paso en tu proceso.

La industria valora tanto la autenticidad como el profesionalismo, y cuando ambas se alinean, el éxito no es una casualidad: es consecuencia.

FOTÓGRAFO DE MODA RETRATO PRODUCTO Y PUBLICIDAD EN ALICANTE

Publicado el

7 cosas del fotógrafo de moda o marca con quien trabajes de manera inolvidable

Los mejores consejos que un fotógrafo de moda puede darte para trabajar con marcas

Como fotógrafo de moda se que en el mundo del modelaje, la actuación y el entretenimiento, tu imagen es mucho más que estética: es tu herramienta de trabajo, tu carta de presentación y el reflejo de tu profesionalismo.

Si eres modelo, actor o actriz y quieres destacar en castings, redes sociales o eventos, tienes que cuidar cada detalle. Y uno de los más importantes es: ¿con quién trabajas?, ¿quién te hace las fotos?, ¿qué marcas representas? …

Recuerda el artículo sobre Los follógrafos en moda, cine, tv y publicidad y el que me publicaron sobre que hacer si tu agencia o representante no te aporta nada remunerado que escribí hace algún tiempo.

1 Si te haces fotos gratis con un fotógrafo de moda, conseguirás trabajos gratis, el dinero llama al dinero.

Esta frase puede sonar dura, lo se bien, pero es una realidad que define muchas trayectorias frustradas. En los inicios es normal buscar colaboraciones para construir un porfolio, pero cuando prolongas esa dinámica y sigues trabajando solo con fotógrafos que hacen sesiones de intercambio, estás enviando un mensaje muy claro: no inviertes en ti, y por tanto, no esperas que nadie más lo haga.

Tus fotos no solo deben mostrar tu físico o tu expresión: deben transmitir profesionalidad, versatilidad y nivel. Y eso solo lo puedes lograr si trabajas con fotógrafos que entienden la industria, que saben cómo construir tu branding visual, que dirigen con intención y editan con criterio. Porque una buena imagen puede hacer que te llamen de una agencia, y una mala puede cerrarte puertas sin que lo sepas.

2 ¿Qué comunica tu porfolio?

A la hora de presentarte en un casting o contactar con una agencia, lo primero que van a mirar son tus fotos. Pero no solo verán tu rostro o tu cuerpo. También verán qué tipo de trabajo estás haciendo: ¿con quién has colaborado?, ¿has trabajado con que fotógrafo de moda y si es reconocidos?, ¿tus sesiones parecen profesionales o improvisadas?, ¿tus imágenes podrían pertenecer a una campaña real?

Cuando te rodeas de profesionales, incluso si los trabajos son remunerados de forma modesta, estás construyendo una red de contactos real y potenciando tu perfil. Es mejor tener un par de sesiones pagadas, bien producidas y orientadas al mercado, que un centenar de fotos hechas por compromiso o sin dirección artística.

3 Lo que no suma, resta: certámenes de belleza y otras falsas oportunidades

Como fotógrafo de moda y de retrato veo como muchos talentos emergentes creen que los certámenes de belleza son un trampolín para sus carreras.

En España, lamentablemente, la mayoría de estos eventos no tienen prestigio ni repercusión real en la industria. Al contrario, suelen estar mal vistos por agencias, directores de casting y marcas, porque no aportan valor ni experiencia profesional relevante.

El tiempo que inviertes en preparar un certamen, pagar, desplazarte o ensayar, podrías utilizarlo en desarrollar tu branding visual, actualizar tu porfolio con un fotógrafo de moda profesional o crear contenido para redes que realmente te represente.

Hoy en día, una buena sesión de brand content vale más que cualquier banda o título de certamen sin reconocimiento y si no que se lo digan a las tan envidadas influencers.

4 La importancia de las marcas con las que te asocias

Tu perfil mejora automáticamente cuando puedes decir que has trabajado con determinadas marcas, incluso si fueron proyectos pequeños. ¿Por qué? Porque demuestra que alguien ha confiado en ti, desde el fotógrafo de moda que hizo las fotos o grabó el video, hasta la marca poco conocida que sabe estar en un entorno profesional, y se puede apreciar que cumples con tiempos y que entiendes cómo moverte en un rodaje o una campaña de verdad..

Y esto no pasa por arte de magia. Las marcas no buscan perfiles al azar: se fijan en tu imagen, en tus colaboraciones anteriores, en con quién trabajas. Si tus fotos tienen un nivel profesional, si colaboras con fotógrafos profesionales o aficiónados y la publicidad que haces, es mucho más probable que te vean como un perfil válido para una campaña real.

5 El Brand content: mucho más que una sesión de fotos

Las sesiones de brand content son hoy una de las herramientas más poderosas para cualquier modelo o actor, y que cualquier fotógrafo de moda sabe bien, pues no se trata solo de verte bien en una foto.

Se trata de contar una historia, de proyectar una estética, de crear una conexión emocional con tu público o con el tipo de cliente que quieres atraer.

Trabajar con un fotógrafo de moda especializado te permite crear contenido estratégico. No es lo mismo una foto bonita que una imagen pensada para transmitir tu versatilidad, tu estilo y tu potencial comercial. Este tipo de trabajo, aunque requiera una inversión, es lo que te hace crecer.

6 Invertir poco, pero profesionalmente, vale más que mil colaboraciones

El dilema de muchos talentos cuando empiezan es: «no tengo presupuesto para pagar grandes sesiones». Y es comprensible. Pero no necesitas gastar una fortuna para empezar a profesionalizar tu imagen. Hay algun fotógrafo de moda en el sector que entienden lo que es comenzar y ofrecen tarifas accesibles para talentos emergentes.

Lo importante es que sea trabajo profesional, dirigido, editado y con una visión clara de hacia dónde quieres ir.

Una sesión pagada, bien producida, donde tú puedas mostrarte como un perfil comercial, con estilismo y dirección, vale más que diez colaboraciones sin intención, donde las fotos quedan en redes y no sirven para ningún casting.

Conclusiones de un fotógrafo de moda del porque tu equipo es parte de tu imagen

No estás solo/a en tu camino profesional. Quienes te rodean desde el fotógrafo que te hace fotos, el estilista con quien trabajas, los creativos que te acompañan también forman parte de tu branding. Y en este mundo, la imagen lo es todo.

Por eso, rodéate de profesionales de verdad, incluso si el presupuesto es ajustado. Apuesta por sesiones que te posicionen, que digan algo sobre ti, que hablen de tu potencial.

Tu carrera no se construye solo con talento: se construye con estrategia, con visión y con decisiones inteligentes. Y una de las más importantes es esta: ¿quién te hace las fotos?

Porque invertir en tu imagen no es un gasto. Es una forma de abrirte camino. Y cuanto antes empieces a hacerlo profesionalmente, antes llegarán las oportunidades que realmente mereces.

FOTÓGRAFO DE MODA RETRATO PRODUCTO Y PUBLICIDAD EN ALICANTE

Publicado el

5 Consejos de un fotógrafo de moda sobre como funciona el algoritmo de una red social y como usarlo de manera brillante

5 consejos de un fotógrafo de moda sobre algoritmos y redes sociales para modelos, actores y actrices

Como fotógrafo de moda se que si trabajas en el mundo del modelaje o la actuación hoy en día tener presencia en redes sociales es casi tan importante como tener un buen book y unas buenas fotos de estudio.

Pero lo que muchos aún no entienden del todo es cómo funciona realmente el algoritmo de una red social. Y, más importante aún, cómo usarlo de forma estratégica para destacar entre miles de perfiles similares al tuyo.

Recuerda el artículo sobre ¿Cuando es el mejor momento para empezar a ser modelo, actor o actriz? y Los 10 factores a tener en cuenta para tener éxito en tu carrera como modelo, actor o actriz que escribí hace algún tiempo y me publicaron.

1 Spoiler: no hay un solo algoritmo, hay varios, te lo dice un fotógrafo de moda que sabe usarlos

Primero, despejemos un mito: no existe “el algoritmo” como algo único y mágico. Cada red social tiene distintos algoritmos dependiendo del tipo de contenido que publicas.

Por ejemplo:

  • El feed de fotos tiene un algoritmo distinto al de los Reels o los Stories.
  • El contenido en formato vertical se rige por reglas diferentes al de las imágenes estáticas.
  • Incluso dentro de los stories, hay diferencias en la visibilidad según si usas stickers interactivos, encuestas o solo subes una foto sin interacción.

Entonces, ¿qué tienen en común todos estos algoritmos? y que un fotógrafo de moda sabe, pues que premian el contenido que genera interacción: likes, comentarios, guardados, compartidos, y sobre todo, el tiempo que las personas pasan viéndolo.

2 ¿Cómo puedes usar esto a tu favor?

Si eres modelo, actor o actriz, tu imagen es tu marca. Y no te lo digo porque como fotógrafo de moda quiera que te hagas una sesión conmigo, la cual estaría encantado, pero por eso mismo, tienes que aprender a jugar el juego de los algoritmos, sin perder tu esencia ni saturar con contenido sin propósito. Aquí van algunas estrategias:

2.1 Diversifica tu contenido:

Publica fotos de estudio, pero también videos de backstage, clips de castings, stories mostrando tu día a día, etc.

El algoritmo adora la variedad y mostrará más tus publicaciones si alternas formatos.

2. 2 Interacción real menos likes vacíos

Responde comentarios, haz encuestas en stories, pregunta a tus seguidores su opinión, comenta en publicaciones que te gusten de cualquier fotógrafo de moda, recuerda que las redes sociales premian a quienes fomentan conversaciones reales dentro de ellas.

2.3 Publica cuando tu audiencia está mas activa

Analiza tus estadísticas. ¿Tus seguidores son más activos por la noche? ¿Los fines de semana? Publicar en los momentos clave aumenta el alcance orgánico.

2.4 Se constante, no perfecto

No necesitas publicar algo impecable todos los días, pero sí mantenerte activo, la constancia es vista por el algoritmo como una señal de «cuenta activa y relevante» por eso aunque tengas buenas fotografías de estudio hechas por tu fotógrafo de moda de confianza también debes publicar fotos o video hechos con tu movil siempre que sumen algo a tu cuenta y no sean meras fotografias.

3 Fotografías profesionales: el primer filtro de los que buscan talento como un buen fotógrafo de moda

Ahora bien, de nada sirve dominar los algoritmos si lo que muestras no transmite profesionalismo. En este sector, la primera impresión lo es todo, y esa primera impresión muchas veces llega a través de una foto.

Hoy cualquiera puede tomarse fotos con el móvil, pero solo unas fotografías bien iluminadas, con buena dirección, hechas por un fotógrafo de moda profesional, van a mostrarte como alguien que se toma en serio su carrera. Esa diferencia se nota. Y los agentes, directores de casting y marcas la perciben al instante, por eso debes usar ambas opciones.

Las redes sociales son un escaparate, y lo que pongas en ese escaparate debe reflejar la calidad que puedes ofrecer. Una sesión de estudio bien hecha, con distintos cambios de look, expresiones y poses, no solo nutre tus perfiles sociales, sino que también eleva tu percepción de marca personal.

Algunos beneficios concretos de tener retratos profesionales:

  • Te posicionan como alguien listo/a para trabajar.
  • Son ideales para campañas, books digitales y presentaciones.
  • Se diferencian del contenido genérico y casero con movil que tanto esta inundando las redes.

Invertir en fotos de calidad no es un lujo. Es una herramienta estratégica. Una inversión que comunica sin palabras que estás a otro nivel, y no te lo digo porque yo sea fotógrafo de moda y retrato, sino porque es una realidad tajante.

4 Las redes son tu trampolín, pero una web propia es tu escenario principal

Las redes sociales son una vitrina genial para darte a conocer. Pero hay algo que nunca va a cambiar te guste o no te guste, te digan lo que te digan:

Tener una web propia con tus retratos profesionales y tu trayectoria aporta un nivel de cache, profesionalismo y control sobre tu imagen que ninguna red social puede igualar.

¿Por qué? me preguntarás como fotógrafo de moda que hace webs pero créeme que no tiene que ver nada es:

  • Porque no dependes de algoritmos para que te encuentren.
  • Porque puedes presentar tu book, tu bio, tus datos de contacto y tus trabajos con un diseño totalmente alineado con tu identidad.
  • Porque si un director de casting busca tu nombre en Google, una web bien cuidada siempre dará una impresión más seria que solo un perfil de Instagram.

En tu sitio puedes incluso tener una galería curada con tus mejores imágenes, una sección de videobook o showreel, formularios de contacto directo, y todo lo necesario para que cualquier profesional que te descubra tenga claro que estás preparado/a para trabajar a nivel profesional.

5 Redes + Web + Fotos Pro = tu mejor carta de presentación

No se trata de elegir entre tener Instagram o tener una web. Se trata de usar cada plataforma con intención. Las redes sociales son el lugar donde generas comunidad y visibilidad. Tu web es donde muestras tu nivel profesional. Y las fotografías de estudio hechas por un buen fotógrafo de moda son el material que conecta ambos mundos.

Recuerda que tu carrera es tu marca. Y como toda marca que quiere posicionarse en lo alto, necesita:

  • Visibilidad (algoritmos + redes)
  • Calidad visual (fotografía profesional)
  • Autoridad y presencia (web propia)

FOTÓGRAFO DE MODA RETRATO PRODUCTO Y PUBLICIDAD EN ALICANTE

Publicado el

Las 5 mejores inversiones que un fotógrafo de moda recomienda a modelos, actores y actrices si quieren sobresalir

mejores inversiones que un fotógrafo de moda recomienda para sobresalir como modelo, actor o actriz

Como fotógrafo de moda se que en la industria del modelaje o de la actuación, destacar no depende solo del talento o la suerte: también implica tomar decisiones estratégicas.

Una de las decisiones más inteligentes es saber dónde invertir tu tiempo, dinero y energía. Porque no es fácil ganarlos pero, ya sea que estés comenzando o buscando un relanzamiento profesional, hay ciertas áreas que pueden marcar una gran diferencia en cómo te perciben las agencias, los directores de casting y el público en general.

Recuerda el artículo sobre ¿Merece la pena invertir tiempo y dinero en un curso? y los 7 consejos si no te gusta tu agencia o representante que escribí y me publicaron hace algún tiempo.

En este artículo de hoy, te comparto las 5 mejores inversiones que puedes hacer como modelo, actor o actriz, con énfasis especial en el valor de trabajar con un fotógrafo de moda profesional. Porque sí: una buena imagen no solo vale mil palabras, también puede abrirte mil puertas.

1. Tu carta de presentación

Si hay una inversión que no puede faltar para una modelo, actor o actriz, es esta. Tu book fotográfico es lo primero que verán de ti en la mayoría de los castings, los directores de castings toman una decisión en segundos y ¿Qué ven? Tus fotos, por ello hacerlo de la mano de un buen fotógrafo de moda es clave para marcar diferencia.

¿Por qué es tan clave?

Porque esta industria es muy visual, por ello una imagen sólida puede posicionarte como alguien profesional, versátil y listo para trabajar. Las agencias, directores de castings y productores buscan ver cómo luces frente a cámara, cómo manejas tu expresión corporal y si tienes el look que encaja en un proyecto determinado.

¿Qué debe incluir tu book? según un fotógrafo de moda

  • Fotografías de test: Fondo liso, luz natural o mejor si es de estudio, sin maquillaje recargado. Estas imágenes permiten ver tu fisionomía real y te permiten presentarse a castings.
  • Retratos expresivos: Que transmitan emociones y muestren rango actoral.
  • Looks variados: Desde algo editorial hasta más casual. Esto refleja tu capacidad para adaptarte a distintos estilos y personajes.

Tip clave:

Invierte en un buen fotógrafo de moda con experiencia en retratar modelos y actores. No se trata solo de tomar fotos bonitas, sino de capturar tu esencia y personalidad.

Un fotógrafo especializado sabrá cómo guiarte, qué ángulos potenciar y cómo mostrar lo mejor de ti de manera estratégica.

Recuerda: muchas veces, una sola foto bien pensada puede abrirte la puerta a una campaña, una pasarela o un casting de alto nivel.

2. Formación actoral o de modelaje profesional según un fotógrafo de moda

El talento es importante, pero la técnica lo transforma en arte. Por eso, formarte con regularidad es otra inversión fundamental.

¿Qué opciones tienes?

  • Cursos de actuación para cámara
  • Clases de teatro e improvisación
  • Entrenamiento en pasarela y expresión corporal
  • Workshops intensivos con directores, fotógrafos y coaches reconocidos

Además de brindarte herramientas prácticas, estos entrenamientos fortalecen tu seguridad escénica, te enseñan a trabajar en equipo y suman valor a tu currículum.

Tip extra:

Formarte en escuelas reconocidas y profesionales cualificados también te conecta con redes de trabajo y oportunidades de casting que no siempre están abiertas al público general.

3. Coaching personalizado y preparación para castings

¿Te has sentido alguna vez inseguro frente a una cámara? ¿Te cuesta mostrar lo mejor de ti en una audición?

Aquí es donde un buen fotógrafo de moda, un coach especializado puede marcar una gran diferencia.

¿Por qué invertir en coaching?

Porque recibir una mirada externa, entrenada y enfocada en tu potencial te ayuda a pulir tu performance. Un buen coach te enseña:

  • Cómo preparar una escena o monólogo de manera efectiva
  • Cómo proyectar confianza y autenticidad
  • Qué lenguaje corporal funciona mejor según tu perfil

También puede ayudarte a trabajar la ansiedad previa a un casting y a construir una rutina de preparación personalizada para cada audición.

Ideal para: Actores que se están preparando para pruebas importantes, o modelos que quieren mejorar su expresión frente a cámara y talentos emergentes que quieren profesionalizar su enfoque.

4. Presencia online y redes sociales

Hoy en día, no basta con tener talento, te lo dice un fotógrafo de moda reconocido intercomuntariamente (toda comunidad económica europea) . También hay que ser visible. Las redes sociales y plataformas digitales se han convertido en vitrinas poderosas para mostrar tu trabajo y conectar con oportunidades reales.

¿Qué debes tener sí o sí?

  • Portafolio digital actualizado: Puedes alojarlo en plataformas, pero nada mejor que una web personal para verlo muy profesional y top.
  • Videos de actuación o desfiles: Videos en general que muestren tu capacidad actoral o tu presencia en pasarela, y aqui no hay excusa ya que todos llevamos una cámara en el bolsillo, por lo que curártelo para que se vea top.
  • Perfil profesional en Redes Sociales: Cuidado estético, coherencia visual, contenido de valor y publicaciones que transmitan profesionalismo.

Recuerda que muchos productores y cazatalentos revisan tus redes antes de contactarte. Un perfil bien gestionado no solo atrae más seguidores, sino también oportunidades concretas de trabajo.

5. Cuidado de imagen y bienestar personal

Finalmente, pero no menos importante, está el autocuidado. Porque tu cuerpo, tu rostro, tu voz y tu estado emocional son tus principales herramientas de trabajo.

¿En qué vale la pena invertir?

  • Nutrición personalizada y alimentación saludable
  • Entrenamiento físico regular (gimnasio, yoga, danza, etc.)
  • Rutinas de skincare para mantener una piel saludable
  • Clases de voz si trabajas en actuación
  • Terapia o meditación para cuidar tu salud mental

Cuidarte no es un lujo: es parte esencial de tu rendimiento. Cuando te sientes bien, lo proyectas. Y eso se nota en cada audición, sesión de fotos o grabación.

Conclusión de este fotógrafo de moda pues invertir en tu carrera es invertir en tu imagen

En resumen, si estás construyendo tu camino en el mundo del modelaje o la actuación, piensa estratégicamente. Un buen book fotográfico profesional, una formación constante, el apoyo de un coach, una presencia digital sólida y el cuidado de tu bienestar no solo te harán mejor profesional, también te posicionarán como alguien preparado para los desafíos de esta industria competitiva.

Trabajar casi siempre con un buen fotógrafo de moda es el primer paso para mostrar tu potencial al mundo. Asegúrate de elegir a alguien que entienda el medio, que sepa potenciar lo mejor de ti y que se convierta en un aliado en tu crecimiento profesional.

Recuerda que tu imagen habla por ti. Pues que diga lo correcto.

FOTÓGRAFO DE MODA RETRATO PRODUCTO Y PUBLICIDAD EN ALICANTE

Publicado el

5 consejos de un fotógrafo de moda para saber si tienes talento natural como modelo fácilmente

consejos de un fotógrafo de moda para recocer el talento como modelo

Como fotógrafo de moda y retrato en estudio cuando veo a artistas brillar sobre el escenario, posar con confianza frente a una cámara o entregar una interpretación que nos eriza la piel, es fácil pensar que han nacido con un talento natural.

Créeme me lo han dicho en mas de una ocasión, ya sea que canten, bailen, improvisen con fluidez o simplemente parezcan hechos para esto, pareciera que la industria los eligió desde el principio.

En contraste, muchos de nosotros nos preguntamos si también tenemos ese “algo especial”. Amamos lo que hacemos, Nos sentimos conectados con el arte, pero a veces la duda se instala: ¿De verdad tengo talento? ¿Estoy hecho para esto?

Recuerda el artículo sobre La mejor manera que tienes hoy en dia para triunfar como modelo, actor o actriz y Las tres razones que se conoces del autosabotaje como modelo actor o actriz que escribí y me publicaron hace algún tiempo.

1 ¿Qué se entiende por “talento”? según un fotógrafo de moda

La palabra “talento” suele usarse como si fuera una especie de don mágico. Según el diccionario, se refiere a la capacidad de una persona para realizar una actividad con habilidad. Pero en la práctica, esta definición es demasiado vaga.

Desde la perspectiva de quienes trabajamos en el mundo artístico —ya sea como intérpretes, modelos, el talento se manifiesta de muchas formas. No es una sola cosa, ni se limita a cantar o actuar bien.

Hay quien tiene una gran inteligencia emocional, otros dominan el lenguaje corporal con soltura, algunos poseen un oído especial para los acentos, y no faltan quienes aprenden nuevas técnicas con rapidez. También hay quienes destacan por su sentido del ritmo, por su presencia escénica, su creatividad o incluso su resiliencia ante la crítica.

En definitiva: el talento no es una fórmula única, sino un conjunto de cualidades que, bien combinadas, dan lugar a un perfil artístico auténtico y poderoso.

2 El talento se entrena

Una creencia errónea, pero común, no solo de cualquier fotógrafo de moda es pensar que si no naces con talento, nunca lo desarrollarás. Si esto fuera cierto, no existirían las escuelas de arte dramático, ni los talleres de interpretación, ni los coaches especializados. Tienes que tener en cuenta que todos los artistas perfeccionan sus habilidades a lo largo del tiempo.

De hecho, muchos profesionales que hoy admiramos no eran especialmente talentosos cuando comenzaron. Lo que los llevó a destacar fue su dedicación, su curiosidad, y su deseo constante de mejorar.

Lo mismo ocurre en el ámbito de la moda o del espectáculo. He conocido modelos que no sabían posar en sus primeros castings, y hoy trabajan con los mejores diseñadores. También he visto a compañeros fotógrafos que empezaron con una cámara prestada y hoy marcan tendencia en editoriales de alto nivel. ¿Qué tuvieron todos ellos en común? La constancia. El deseo de crecer. La capacidad de transformar una habilidad básica en una virtud pulida.

3 Descubre tus talentos ocultos

Muchas veces, nuestros talentos más valiosos pasan desapercibidos porque los usamos sin darnos cuenta. Créeme a mi como fotógrafo de moda y retrato me ocurre mucho porque como no requieren esfuerzo, no los valoramos. Pero están ahí.

Aquí te propongo algunas preguntas para ayudarte a identificarlos:

  • ¿Qué actividades se te daban bien en la infancia? A veces, las pistas están en nuestra historia personal. Quizá eras el que organizaba las obras de teatro del colegio o el que siempre estaba cantando sin parar.
  • ¿Qué disfrutas hacer? Las pasiones suelen ir de la mano del talento. Si te encanta improvisar, seguramente tengas un don para la espontaneidad. Si disfrutas posar ante la cámara, quizá tengas una gran conciencia corporal.
  • ¿Qué te piden los demás? ¿Te consultan para revisar guiones? ¿Te piden ayuda con la postura o con la expresión facial en sesiones de fotos? Tus fortalezas a menudo se ven reflejadas en las áreas donde otros reconocen tu habilidad.

Y si te cuesta responder estas preguntas, pide feedback. A veces, un amigo, un coach o incluso un fotógrafo con el que hayas trabajado puede darte una perspectiva que no habías considerado.

4 No se trata de destacar, sino de ser auténtico

Es fácil caer en la trampa de querer ser como alguien más. Incluso a mi me ocurrió antes de ser fotógrafo de moda. En un mundo tan competitivo como el del espectáculo y la moda, la comparación constante puede minar nuestra autoestima.

Pero aquí está la clave: tu verdadero valor está en tu autenticidad. En lo que tú, y solo tú, puedes aportar. Una actitud profesional, una fuerte ética de trabajo y una presencia genuina pueden abrirte muchas puertas, incluso más que un “talento natural” sin pulir.

Piensa en todas las veces que has visto a alguien conseguir oportunidades no por ser el más brillante, sino por ser constante, amable, flexible o proactivo. Esos también son talentos. Tal vez no brillan en una audición, pero marcan la diferencia a largo plazo, lo mismo que ocurre con tu calidad de imagen tanto en tu book como en tus redes.

5 El talento también evoluciona

No todos nuestros talentos se revelan desde el principio. Algunos emergen con el tiempo, cuando nos enfrentamos a nuevos retos o exploramos territorios desconocidos.

Por eso, es fundamental mantenerse activo y curioso. Prueba cosas nuevas: toma clases, participa en cortometrajes, colabora con fotógrafos, asiste a talleres. Como fotógrafo de moda, he visto cómo algunos actores y actrices descubren facetas sorprendentes de sí mismos al trabajar en sesiones editoriales o campañas publicitarias.

El simple hecho de exponerte a nuevos entornos puede hacer que descubras talentos que ni siquiera sabías que tenías.

Precaución con los falsos gurús, agencias y confianza en tu proceso

A lo largo de tu carrera te cruzarás con personas que no aportan nada positivo a tu camino:

  1. Los falsos descubridores de talento o agencia: Si alguien te dice que eres lo mejor que ha visto, pero inmediatamente te pide dinero para acceder a castings o para que te unas a su “agencia exclusiva”, desconfía. No caigas en estafas disfrazadas de oportunidades.
  2. Los que te hunden con sus críticas: Puede ser un compañero, un profesor o incluso un familiar. Dirán que no tienes talento, que no sirves para esto, que mejor busques otro camino. No permitas que sus palabras apaguen tu motivación. Rodéate de personas que te impulsen, no que te saboteen.

Cremee a mi como fotógrafo de moda me ocurrió al principio, me sigue pasando con algun que otro cliente, y me seguirá ocurriendo seguro.

Confía en tu proceso te lo dice un fotógrafo de moda de extio

Si hoy te sientes perdido, estancado o con dudas, recuerda qu no estás solo.

Todos hemos pasado por ahí. Lo importante es no rendirse. Explora, crece, conéctate con profesionales que te aporten valor y sigue cultivando tu camino.

Recuerda: el verdadero talento se construye con pasión, esfuerzo, sacrificio y autenticidad. Ya lo llevas dentro. Solo tienes que dejarlo salir y que lo vean en tus imágenes o videos.

FOTÓGRAFO DE MODA RETRATO PRODUCTO Y PUBLICIDAD EN ALICANTE

Publicado el

2 Consejos de un fotógrafo de moda para combatir la dejadez y potenciar tu imagen de modelo o actriz con calidad

Los 2 mejores consejos para no abandonar si quieres ser modelo actor o actriz de la mano de un fotógrafo de moda con experiencia

Como fotógrafo de moda se que el mundo de la moda y el espectáculo, la imagen es tu carta de presentación y tu herramienta de trabajo.

Sin embargo, es fácil caer en la dejadez y descuidar aspectos esenciales como la preparación constante, la actualización de tu book y la creación de contenido de marca (brand content).

Mucha gente cuando están empezando subestiman la importancia de invertir en sesiones de fotos profesionales, lo que puede frenar su crecimiento y limitar sus oportunidades. Bien porque su representante no se lo exige, bien porque su agencia o escuela no se lo comunica correctamente porque su principal via de ingresos son los cursos.

Pero hay que tener en cuenta que i quieres destacar y triunfar en esta industria, debes tomarte en serio tu imagen. Recuerda las tres claves que deben cumplir tus imágenes para castings de modelos actores y actrices y Los 10 factores que pueden influir en tu éxito como modelo, actor o actriz que escribí y me publicaron hace algún tiempo.

En este artículo, te explicaré cómo combatir la dejadez de estos gremios y por qué las sesiones de fotos son una inversión clave para avanzar en tu carrera.

1. El Enemigo Silencioso del Éxito es la dejadez

La dejadez puede manifestarse de muchas formas, y los directores de castings lo saben, por ejemplo no actualizar tu book de fotos en meses o incluso años es algo terrible para tu carrera ya que denota lo poco que te importa tu perfil profesional, recuerda que siempre son tu carta de presentación.

Al igual que no cuidar tu imagen personal, o no practicar para presentarte a un casting presencial o me atrevería a decirte que incluso no mantener activa tu presencia en redes sociales ya que vivimos en un mundo hiperconectado y donde cada día cobra más relevancia este tipo te gente.

Como fotógrafo de moda y de retrato he visto a muchos modelos y actores que creen que solo con talento es suficiente, seguramente porque así se lo dijeron en su escuela o agencia, pero déjame decirte que la competencia es feroz.

Si no te mantienes en constante evolución y visibilidad, otros ocuparán los espacios que podrían haber sido tuyos. La clave está en desarrollar hábitos que te mantengan motivado y proactivo en tu carrera.

Cómo Combatirla según un fotógrafo de moda

  1. Fija Objetivos Claros: Define metas a corto y largo plazo (por ejemplo, realizar dos sesiones de fotos profesionales cada seis meses, asistir a X cantidad de castings al mes, etc.).
  2. Crea una Rutina de Mejora: Trabaja en tu posado, dicción, interpretación y estado físico.
  3. Rodéate de Personas Motivadas: La energía de quienes te rodean influye en tu actitud. Conecta con otros profesionales que te inspiren.
  4. Actualiza Tu Book y Redes Sociales: No basta con tener buenas fotos de hace tres años. Debes renovarte constantemente, recuerda que el trabajo llama al trabajo, y si no lo hay puedes crearlo, visualmente hablando.

2. La Importancia de la inversión aunque tu no lo veas

Si quieres trabajar en la industria, debes presentarte con materiales de calidad. Como fotógrafo de moda y director de casting se que no es suficiente con un par de fotos improvisadas o una sesión de baja calidad. Existen dos tipos de sesiones esenciales:

a) Sesiones de Test/Book para Castings

Estas fotos deben mostrarte de manera natural, sin excesivos retoques ni estilismos exagerados. Sirven para que directores de casting y agencias vean tu verdadera apariencia y expresividad. Hechas en estudio sobre un fondo liso, normalmente se utiliza el blanco y deben incluir:

  • Fotos en primer plano, medio cuerpo, cuerpo entero y perfiles (aunque estos dos últimos no son los mas solicitados no esta de mas tenerlos)
  • Expresiones variadas (seriedad, sonrisa, actitud neutra, etc.).
  • Diferentes planos para resaltar tu versatilidad.
  • Estilo sencillo y sin excesivo maquillaje o edición.

b) Sesiones de Brand Content: Para construir tu Marca Personal

Hoy en día, no solo importa cómo te ves, sino cómo te vendes. Las sesiones de brand content te permiten crear un estilo visual atractivo para redes sociales, portafolios digitales y materiales promocionales. Estas fotos deben transmitir tu esencia y diferenciarte de la competencia.

Los Beneficios de una sesión de brand content son claros:

  • Atraes más oportunidades: Productoras, marcas y agencias buscan personas con presencia online cuidada y profesional.
  • Te posicionas mejor en redes: Un feed estético y coherente genera más engagement.
  • Refuerzas tu imagen como profesional: No eres solo un rostro bonito, eres una marca.

3. Por Qué Debes Tomártelo en Serio según este fotógrafo de moda

Muchas personas ven la inversión en fotos como un gasto, pero es lo contrario: es la mayor inversión en tu carrera. Si un empresario necesita un currículum impecable para conseguir empleo, tú necesitas un book y contenido de calidad para abrir las puertas de los castings y darte a conocer al mundo.

Si estás dudando sobre si realmente vale la pena, aquí tienes tres razones definitivas que te comparto como fotógrafo de moda:

  1. Los castings son muy visuales: Los directores de casting eligen basándose en fotos y videos antes de llamarte.
  2. Tu imagen es tu tarjeta de presentación: Una foto amateur puede hacer que te vean amateur y pierdas oportunidades.
  3. Las redes sociales son tu escaparate: No subestimes el poder de una buena presencia digital.

Conclusión de un fotógrafo de moda que quiere ayudarte

Si quieres destacar en el mundo del modelaje o de la actuación, debes eliminar la dejadez y tomarte en serio tu imagen profesional.

Invertir en sesiones de fotos profesionales para tu book y brand content no es un lujo, es una necesidad que tienes que asumir y darle la importancia que se merecen.

Recuerda que cada sesión, grande o pequeña, es una oportunidad para mostrar tu mejor versión y atraer nuevas oportunidades.

No esperes a que las oportunidades lleguen por sí solas: trabaja activamente en tu marca personal y conviértete en el profesional que las agencias y productoras están buscando.

¡No dejes para mañana lo que puedes mejorar hoy!

Empieza a planificar tu próxima sesión de fotos y dale un impulso a tu carrera.

FOTÓGRAFO DE MODA PRODUCTO RETRATO Y PUBLICIDAD EN ALICANTE

Publicado el

6 trucos de un fotógrafo de moda para presentarte a los castings con calidad

consejos de un fotógrafo de moda del porque deberías presentarte a todos los castings en donde encajes

Soy fotógrafo de moda desde hace más de una década, y si hay algo que he aprendido trabajando con modelos, actores, actrices y artistas de todos los niveles, es que los castings son mucho más que una simple audición.

Son oportunidades, son plataformas de visibilidad, escenarios donde, incluso si no consigues el papel o el trabajo, puedes dejar una huella imborrable en el ojo adecuado. No sería el primer caso que le caes en gracia al director y crean un puesto exclusivamente para ti.

En este artículo quiero hablarte con total honestidad, desde la experiencia de alguien que ha estado tras la cámara en innumerables sesiones y ha trabajado junto a directores de casting, agencias, productores y marcas. Si estás empezando o incluso si ya llevas un tiempo en el medio, esto es para ti.

Recuerda también el artículo de los 8 consejos para vestir en un casting presencial y las 9 estrategias para decir NO a las propuestas que no te interesan cuando te quieres dedicar profesionalmente.

1 El casting no es solo una prueba

Como fotógrafo de moda y director de castings cuando alguien me dice “voy a un casting”, la mayoría de las veces lo asocia con ganar o perder, con ser elegido o descartado. Pero el verdadero valor de un casting no está solo en el resultado inmediato, sino en lo que ocurre alrededor de él.

Cada vez que te presentas a un casting presencial u online, te estás mostrando a un mundo profesional. Estás diciendo “aquí estoy”, “esto es lo que puedo hacer”, “esto es lo que soy capaz de transmitir”. Incluso si ese día no encajas en lo que buscan, eso no significa que no hayas impactado lo suficiente.

He sido testigo de modelos que no fueron seleccionados para un trabajo en específico, pero cuyo estilo, actitud o energía llamaron tanto la atención, que terminaron siendo fichados para otro proyecto meses después. Porque sí, los directores de casting, los productores y cualquier fotógrafo de moda siempre están observando y tomando nota mental de todo y de todos/as.

2 ¿Qué pasa por la mente de un director de casting? En muchas ocasiones el mismo que en la de un fotógrafo de moda

Una de las preguntas más frecuentes que me hacen las modelos es: “¿Qué buscan exactamente en un casting?”. La respuesta puede frustrarte, pero es la más sincera: depende. Y muchas veces, ni siquiera el propio director de casting lo sabe con certeza hasta que ve a la persona indicada.

A veces tienen una idea clara del perfil que buscan, tipo de cuerpo, tipo de rostro, pero al verte, algo cambia. Puede ser tu forma de entrar en la sala, cómo conectas con la cámara , tu forma de hablar, tu sonrisa natural, o simplemente tu actitud. Puede que no seas lo que buscaban, pero seas lo que no sabían que necesitaban. Aunque suene raro.

Y si no eres elegido/a, eso no significa que no hayas causado impacto. Muchos directores de casting guardan en su mente —o en sus archivos— a personas que les gustaron, que pasaron el primer filtro pero no el segundo aunque no hayan encajado en ese momento. Ser recordado es incluso más valioso que ser elegido para un solo trabajo.

3 Castings online:

Hoy en día, los castings online han ganado muchísimo peso, especialmente después del boom digital post-pandemia. Y aunque muchos artistas prefieren los castings presenciales por la conexión humana, los online también tienen un poder enorme de visibilidad y fomo fotógrafo de moda digital soy un ferviente defensor por todo lo que se ahorra en cuestión de tiempo.

Un self-tape bien hecho puede recorrer más escritorios y pantallas de los que imaginas. Se reenvía, se comparte, se archiva. He conocido directores creativos que descubrieron talentos increíbles simplemente viendo un video de 30 segundos enviado desde casa.

Por eso, nunca subestimes los castings online. Asegúrate de que tus imágenes o videos tengan iluminación buena y profesional, un fondo limpio, tu actitud positiva y tu presentación sea clara. ¿Porque eres profesional verdad? ¿porque tus imágenes o videos no lo son?

Piensa que esas fotos o ese video puede abrirte más puertas de las que imaginas.

4 El valor de la práctica y la constancia

Otra razón por la cual deberías presentarte a todos los castings posibles en los que veas que encajas, y no te lo digo solo como fotógrafo de moda sino como alguien que quiere ayudarte, es que cada uno es una experiencia de aprendizaje. Cada audición te ayuda a conocerte mejor, a pulir tu presentación, a entender cómo funciona el medio, a vencer nervios y a mejorar tu presencia escénica.

He trabajado con modelos que se transforman completamente después de varios castings. Al principio llegan tímidos, con inseguridades, pero poco a poco van adquiriendo seguridad, técnica, fluidez. El crecimiento que veo en ellos no viene solo del trabajo que consiguen, sino de todo lo que aprenden en el proceso.

Y te lo digo como fotógrafo de moda: la cámara nota esa evolución. Tu lenguaje corporal cambia. Tu mirada transmite más verdad. Tu energía se siente más sólida.

5 Nunca sabes quién te está viendo

Un casting no solo es una oportunidad para el proyecto en sí. Es también un punto de encuentro con personas que están dentro de la industria. Gente que puede recomendarte, que puede hablar bien de ti, o que puede tenerte en mente para lo que viene.

Una buena impresión, una actitud profesional, puntualidad, amabilidad y preparación pueden abrirte caminos inesperados. Nunca sabes si ese asistente de producción será director en dos años, o si ese fotógrafo que estaba en el fondo luego te propondrá una sesión editorial.

En este mundo, tu carrera se construye tanto por el talento como por las conexiones reales que haces en el camino. Y los castings son el lugar perfecto para iniciar muchas de esas conexiones.

6 Aunque no te escojan, ya ganaste visibilidad

Muchos artistas se frustran cuando no los escogen, y es completamente normal. Pero debes cambiar la perspectiva: si llegaste a presentarte, ya estás en el radar. Ya alguien te vio. Ya mostraste tu rostro, tu voz, tu energía. Eso ya es una victoria.

No te centres en los “no”. Cada “no” te acerca al “sí” adecuado. El “no” de hoy puede convertirse en un “te recordamos y queremos trabajar contigo” mañana. Y si sigues insistiendo, si sigues mejorando, si sigues mostrándote… es cuestión de tiempo.

Como fotógrafo de moda, te animo a que te veas a ti mismo como una marca en construcción. Cada casting que haces es un punto de visibilidad para esa marca. Incluso si no estás frente a una cámara, estás generando impacto con tu presencia, tu look, tu forma de comunicarte.

Yo he recomendado modelos para campañas no porque hayan hecho el mejor casting, sino porque tenían una vibra auténtica, profesional y comprometida. Y eso se nota. Créeme, se nota.

Así que no tengas miedo de mostrarte. De presentarte. De insistir. Este mundo es para los que persisten con pasión y disciplina. Porque a veces, el verdadero éxito no está en el casting que ganas, sino en el casting en el que alguien importante te recuerda.

Así que la próxima vez que veas una convocatoria, no lo pienses demasiado. Preséntate. Muestra lo que tienes. Porque nunca sabes quién te está mirando… y qué están pensando sobre ti.

Y si necesitas fotos profesionales que hablen por ti en esos castings, ya sabes dónde encontrar a un buen fotógrafo de moda 😉

FOTÓGRAFO DE MODA RETRATO PRODUCTO Y PUBLICIDAD EN ALICANTE