Publicado el

Los mejores consejos para elegir, al mejor fotógrafo de moda, para tu sesión de fotos.

como elegir al mejor fotografo de moda cuando eres modelo

Los fotógrafos de moda y las sesiones en exteriores y en estudio se ha vuelto muy populares en los últimos años.

Pero ¿Cómo puedo elegir al mejor fotógrafo de moda para mi book o para una sesión test?

Imagino que desde fuera debe ser muy difícil elegir al fotógrafo de moda perfecto, con quien realizar tus fotos de test o tu book, y es normal que creas que las sesiones espectaculares con humo de colores, neones, maquillajes espectaculares, … puede hacer que nos olvidemos de lo que buscan realmente las agencias y marcas.

Así que he recogido una serie de consejos para que puedas realizar la mejor elección posible y tener al mejor fotógrafo de moda y publicidad exclusivamente para ti.

1. Elige un fotógrafo especializado

Lejos de querer ofender a ningún compañero de profesión, mi primer consejo es que elijas a alguien que se haya especializado en la fotografía de moda y publicidad, en definitiva fotografía comercial y tenga experiencia, y que huyas de quién realiza todo tipo de servicios.

La realidad es que no puede saber y controlar tanto una persona que hace mil cosas diferentes, que alguien que se dedica a hacer lo mismo cada día, y está en contacto con las diferentes marcas y empresas con quien trabaja.

2. El mejor fotógrafo para ti, es el que comparta tus gustos

El segundo consejo sería que elijas a alguien cuyo estilo te haga vibrar. Estilos hay tantos como fotógrafos, así que a parte de asegurarte de que tu fotógrafo se ha especializado en fotografía de moda y hace de forma regular fotos a modelos como a marcas.

Asegúrate también de que su estilo es el que realmente te gusta a ti.

No intentes que tu fotógrafo intente parecerse a otro, eso no funciona. Un fotógrafo profesional tarda años en perfeccionar su estilo, e intentar cambiarlo para agradar a tu agencia suele terminar en que ninguna de las dos partes queda contenta.

3. ¿Qué tipo de poses te gustan más en la fotografía de retrato y moda?

El estilo de poses también es algo a tener muy en cuenta. ¿Te gustan las poses naturales?  ¿O te gustan más las poses elaboradas?

Ambos estilos son difíciles de conseguir, y cada fotógrafo se inclina más hacia uno o otro, así que si lo tienes claro, busca al fotógrafo que el guste el mismo estilo que a ti.

A mi personalmente me gustan las poses en las que la modelo luce natural y todas las partes de su cuerpo están bien colocadas, pero sin llegar a hacer poses demasiado antinaturales.

Un término medio entre la total naturalidad y una foto demasiado posada.

Porque como siempre digo, el producto que va ha vender esa imagen eres tu, como modelo profesional.

4. ¿En qué colores te gustaría verte?

Una parte muy importante de la fotografía de moda es la elección de los colores que se van a usar.

A mi me gusta planificar por adelantado el 80% de la sesión antes de que llegue el/la modelo, para tenerlo todo bien preparado, y solo dejar un 20% a la improvisación para adaptarme a tu estado de ánimo y también para dejar algo de margen a cambiar los colores.

Cada piel tiene un color y a cada color de piel le van unos colores diferentes.

Hay que tener controlado los colores que son compatibles con los tonos de piel y son con los que preparo en el 80% de la sesión, los colores más arriesgados los dejo para ese 20% que prepararemos una vez nos conozcamos y pueda ver tu color de piel en directo.

5. Observa la luz que usa tu fotógrafo de moda

Otro consejo en cuanto a estética se refiere, se trata de elegir a un fotógrafo que utilice un tipo de iluminación que te guste. ¿Te gustan las fotos claras? ¿tenues? ¿brillantes? ¿mate? ¿vivas? ¿contrastadas?

A mi me gusta mucho jugar con la luz para resaltar los pequeños volúmenes de la persona retratada.

Una modelo que se cuida y se apreciase tiene que iluminarse de forma correcta porque si no aparece plana y sin volumen. Jugando con la iluminación se pueden general luces y sombras que realce tus características físicas etc.

6. Valora cuánta información te ofrece

Y el último consejo está fuera de consideraciones estéticas, sin embargo a mi me parece muy importante.

A la hora de elegir al mejor fotógrafo de retrato para tu book, no querrás tener que sacarle la información con un sacacorchos, sino que te facilite todo el proceso y te explique bien cómo debes prepararte para la sesión.

Este es un error que he visto a varios compañeros cometer.

Como profesional, tengo la obligación y responsabilidad de explicarte cómo hay que preparar el vestuario y maquillaje antes de la sesión de fotos.

Para que así, la experiencia sea placentera para todos, estes lo más natural y cómoda/o posible todo el tiempo.

Y el resultado sea completamente el esperado, y consigas impactar con las imágenes resultantes.

7. Que te ayude a crecer

Hoy en día, las redes sociales y el mundo online es muy importante, por lo que un fotógrafo de moda que tenga una gran repercusión dentro del gremio de la moda, y digo repercusión en cuestión de alcance y engagement con sus seguidores.

Será beneficioso para ti, pues te aportará renombre y cache a tus imágenes cuando las presentes a una agencia o casting.

Ya sea por su estilo, por su tipo de revelado o por su manera de ver a través de su cámara o su creatividad.

Por ello confiar en un fotógrafo de moda y publicidad especializado es clave para diferenciarte

Fotografo de moda y publicidad Alicante

Publicado el

En que consisten los Castings para modelos

en que consiste los castings para modelos fotógrafo de moda

Generalmente los castings para modelos consisten en una prueba fotográfica o en su defecto de un vídeo.

Servirá plenamente para la propia elección de la modelo o actriz que terminará siendo la más indicada o mejor dicho la que mejor termine encajando en la idea principal de lo que el propio cliente, que es el que paga, busca.

¿En que consiste realmente?

Quiero explicarte que, normalmente, en los castings para modelos o actrices sólo suelen dar una breve presentación de ell@s mism@s como nombre, apellidos, edad, entre otros aspectos, posterior a esto se realiza una toma de fotografías tanto de la cara,como el perfil y cuerpo entero de cada una de l@s participantes.

Además cabe señalar que si el casting fuese para un spot publicitario para, en donde claramente se necesita una actuación, entonces se le pedirá a cada modelo que haga o diga alguna frase específica o interprete un papel.

De ahí la importancia de tener buenas fotografías anunciando algún producto, aunque sea tuyo propio, porque al principio es normal no tener imágenes de muestra que mostrar en los castings.

Incluso es importante aclarar que en este caso el director del casting es el encargado de contactar con una agencia con una propuesta ya establecida y dicha agencia se encarga directamente de hacerle llegar las fotografías de las modelos que encajan en el proyecto establecido.

¿Como hacen la selección de modelos en los castings?

Muchas veces la elección de la modelo como tal se hace simplemente por medio de las fotos, es decir online, de ahí la importancia de tener un buen book de fotos que enviar a las agencias y organizadores de castings.

El director del casting analiza cada fotografía de l@s modelos y en base a la idea que tiene toma la elección más correcta. En otros casos es el propio cliente el que toma esa responsabilidad.

Una vez tomada la decisión, después de una gran deliberación donde realmente se tienen que tomar en cuenta muchas cosas, la decisión se comunica a la agencia o al/la intersad@.

¿Y las agencias de modelos?

Las agencias ofrecen un sistema de elección rápido,fácil y cómodo, basado directamente en su criterio y experiencia, pero no siempre es el más adecuado, y no suelen ser el método mas económico.

Ten en cuenta que es el creativo publicitario, fotógrafo, productor, o director del casting quien tiene la visión mas general del proyecto, como el tipo de iluminación a usar, localización, tipo de maquillaje y estilismo a usar, etc.

¿Y si una marca se ha puesto en contacto conmigo directamente?

Vayamos al grano, si se han puesto en contacto contigo directamente para un casting en una red social tiene un porcentaje muy alto de posibilidades de ser falso.

En la mayoría de los casos son campañas de marketing destinadas a difusión viral (si son de alguna gran marca) o encontrar posibles víctimas a quien verterles algo (sus propios productos, servicios o incluso títulos).

Lo siento, pero si algo parece demasiado «bonito» para ser cierto … probablemente no lo sea. Es muy, muy, muy extraño que te busquen directamente a ti. Y si empiezan prometiéndotelo mucho, no se que cosas útiles te van a poder enseñar.

Otra cosa sería que un fotógrafo, productor, u organizador se fije en tí, porque te ha visto en la red social y ha visto que encajas en el perfil que anda buscando para un trabajo o un proyecto personal..

¿Necesito algún título para presentarme a un casting?

No hace falta ningún diploma, título o licenciatura para hacerlo como modelo, ni aquí ni en ningún sitio. Lo que hace falta es talento, aptitud y sobre todo actitud.

Y porque no decirlo, unas muy buenas fotografías.

Tu mejor título es tu book de fotos, en el se deven mostrar las mejores fotografías que tienes de ti, deben predominar las fotografías de estudio, por el simple hecho de que hay menos distracciones en ellas.

Las fotografías de exteriores, lifestyle, de lookbooks son un complemento ideal, que demuestran como te desenvuelves en exteriores, en zonas, y acciones de la vida real.

Pero solo son eso, un complemento a tu book.

Ten en cuenta que una localización mal elegida, o una grama cromática errónea pueden arruinar tu perfil, ya que pasarás desapercibid@ en el entorno, y se perderá tu marca personal.

Recuerda que el propósito del book es venderte a ti, ya sea en los castings o en las entrevistas, te lo dice un fotógrafo de moda y publicidad profesional. Por lo que el producto que debe vender principalmente eres tu.

Piensa que en un castings, el director, tiene poco tiempo, y tiene que ver muchas imágenes de posibles candidat@s para el trabajo, por lo que si ve una buena imagen de tí, conseguirás que se detenga y estudie tu perfil, habrás logrado llamar su atención, y estarás un paso mas cerca de hacerte con el puesto.

Por eso la iluminación, la pose, y un retoque sutil y la renovación frecuente de tus imágenes deben ser lo más primordial que debes tomarte en tu carrera profesional. Sobre todo si pretendes conseguir trabajos, de moda y publicidad, donde realmente paguen lo que vales.

Fotógrafo de Moda y Publicidad en Alicante

Publicado el

Los mejores consejos, de un fotógrafo de moda, para colocar las manos a la hora de posar para una modelo

retrato modelo posado manos fotógrafo de moda

Cualquier modelo que confíe en un fotógrafo de moda que le guste su trabajo y disfrute, debería tener claro que un retrato es algo más que la foto de una cara bonita, y en el que hay un elemento muy importante, sus manos.

A la hora de la verdad muchas veces el/la modelo no sabe que hacer con sus manos, y si el fotógrafo de moda no ayuda esto puede convertirse en un problema.

Bien colocadas las manos pueden transmitir mucho (feminidad, masculinidad, cariño, fuerza, dinamismo, …) mientras que si se colocan mal pueden, fácilmente, arruinar un retrato.

Por eso hay que tener mucho cuidado con cómo se colocan las manos cuando nos van a tomar fotografías. Eso si debemos conocer algo de posado y errores que debemos evitar, para así posar lo más relajados posibles delante de la cámara.

Yo mismo, como fotografo, suelo dar indicaciones o consejos necesarios para que el retrato cause mas sensación. Sobre todos cuando se trata de modelos no profesionales o con poca experiencia.

¿Cual es la clave del posado de manos?

A la hora de colocar las manos, como podéis suponer, es conseguir lograr transmitir naturalidad, y que nuestro cuerpo luzca armónicamente, y es que hacer que las manos se sitúen en una posición natural y no cobren más protagonismo trabajo duro.

Lo ideal, sobre todo en el caso femenino, es que las manos aparezcan de forma suave, elegante, y delicada. Para conseguir esto, es básico y fundamental lograr estar relajada, de modo que puedas mantener las manos sin tensión.

Otro truco es doblar las muñecas haciendo una ligera curva, pero solo una ligera curva, porque los ángulos rectos en las articulaciones transmiten tensión, a no ser que estén apoyadas sobre algo.

Así que las muñecas ligeramente dobladas ofrecen un aspecto más relajado y te ayudarán a liberar tensión de la imagen.

Para ayudar a que las manos se mantengan delicadas, un buen truco es procurar que no se vea la parte trasera de la mano (porque es mas ancha, y menos elegante por decirlo de alguna manera).

¿Hay más trucos para las manos a la hora de posar?

Claro, por supuesto, otro de los trucos más sencillos pero muy efectivos es sujetar algo con tus manos, pues visualmente para la foto es atractivo y tu tendrás más confianza en ti mim@.

El objeto puede ser cualquier cosa, pero cuidado, busca algo que te resulte familiar y que ayude a caracterizarte en la fotografía.

¿Porque usar las manos en el posado?

Las manos y brazos pueden convertirse fácilmente en una fuente de líneas visuales que apuntan a una dirección concreta y esto debe cuidarse para evitar romper la armonía de la composición, por lo que es muy importante ensayar las poses aunque sea delante de un espejo. Así evitaremos que la mirada del espectador en la foto no se pierda hacia lugares que no nos interesan y se centre en ti, el/la protagonista.

Decía al comienzo de este artículo que las manos pueden decir mucho, quizá más que ninguna otra parte del cuerpo retratado (si no contamos el rostro claro).

Así que si tienes unas manos especiales dales el protagonismo que se merecen, pues te caracterizarán mejor y ofrecerás algo distinto a lo que estamos acostumbrados.

Lo más importante, como decía, es conseguir la naturalidad en la pose, por lo que debes evitar hacer algo extraño con tus manos, asegúrate de ponerlas donde normalmente lo harías.

De lo contrario, el resultado podría verse como planificado o artificial, a no ser que sea esa la idea principal de la pose, no ayudara a que las manos jueguen un buen papel y por consiguiente lograr un buen resultado final.

¿Has probado en posar en movimiento?

Tendemos a asociar el posado de las manos a estar quietos como una estatua. Pero se puede posar moviendonos, realizando alguna acción, como bailar, por ejemplo. Esto ayuda mucho a evitar la rigidez del cuerpo y de las articulaciones y evita posturas forzadas.

Consiste simplemente en efectuar movimientos suaves y continuos, no demasiado rápidos, para conseguir naturalidad en nuestras manos mientras se disparan las fotografías.

Aunque no por ello hay que abusar de la improvisación. Debemos igualmente, controlar la espalda y ver qué movimiento es más apropiado para lograr el tipo de imagen que queremos que nos hagan.

Con un gesto de movimiento bien dirigido lograremos fluidez, siempre buscando un movimiento natural, sin demasiada velocidad, para lo cual podemos ensayarlo varias veces hasta que salga de forma natural pero sin olvidar los detalles importantes antes mencionados.

Espero que los consejos y trucos de este fotógrafo de moda te hayan servido de ayuda y los tengas en cuenta para tu próxima sesión de fotos.

Fotógrafo de Moda y Publicidad Alicante

Publicado el

Los mejores consejos, de un fotógrafo de moda, para verte siempre guapa en tus retratos como modelo/actriz.

retrato chica pelirroja por fotógrafo de moda en alicante para mejores consejos de belleza

Un fotógrafo de moda también conoce trucos de belleza que te quitarán años de encima y te verás el doble de guapa en tus retratos de book como modelo.

Ya sabes que una mala elección te puede sumar años en tus retratos, así que si quieres que esto no ocurra, vamos a ver como vernos guapas y en vez de sumar vamos a restarnos años en nuestros retratos para tu book como modelo.

No digas no al uso de gafas

Si las necesitas, no prescindas de ellas ya que normalmente, cuando una persona se quita las gafas tiende a forzar la vista y fruncir el entrecejo, lo que provoca que aparezcan arrugas en la frente. Hoy en día en el mercado hay muchísimas monturas expectaculares, solo tienes que buscar y encontrar la que te veas más guapa. Ten en cuenta que las líneas curvas, las monturas al aire, y los tonos neutros suavizan bastante los rasgos característicos de una cara.

Luce tu mejor sonrisa

Tener una dentadura blanca y bien alineada es preciosa y siempre quita atención y años de encima. Si no la tienes normalmente puedes ayudarte con el uso de dentífricos blanqueadores, antes de tu sesión de fotos. Pero también puedes distraer la atención, de tus retratos, usando barras de labios de colores llamativos, como el rosa, rojo o ciruela.

Cejas Perfectas

Cejas poco pobladas dan un efecto más natural, pero llevarlas siempre bien peinadas y definidas. Demasiado finas empobrecen tu mirada, además si las depilas mucho iras debilitando el vello y poco a poco dejará de crecer. Lo que tienes que llevar siempre es un buen diseño de cejas, si no eres capaz de hacértelo tu misma hay sitios donde las hacen muy bien y luego solo tienes que seguir tu misma con el mantenimiento.

Rutina diaria para tu piel

El día de antes de cualquier sesión es bueno hacerte una limpieza de tu piel, pero lo es aun más convertir eso en rutina diaria con muy poco.

Durante el día: una limpieza facial es fundamental nada más levantarte, usar un tónico después es una opción muy buena, cuidar el contorno de tus ojos, sobre todo si tienes bolsas u ojeras, se convierte en una obligación el uso de sérum o ampollas, el uso de una crema hidratante (dependiendo del tipo de piel, y con un poco de protección solar).

Durante la noche: Una doble limpieza facial, el uso de un tónico hidratante, volver a cuidar el contorno de ojos con ampollas o sérums, y el uso de cremas hidratantes nocturnas, complementarán el cuidado de la piel y la tendrás siempre lista para tu sesión de fotos.

Cuidado de tu cabello

El acto de lavarnos el cabello también requiere su rutina, porque se verá reflejado en los retratos que te hagas, sean profesionales o propios a modo de selfies.

Cepillarlo antes de lavarlo consigue eliminar la suciedad acumulada, deshace los enredos y retira el cabello que está en fase de caída, así conseguirás que se vea más sano y natural.

No dudes en hacer un doble lavado. El primero para retirar todo lo que se haya aplicado anteriormente y el segundo para que esa limpieza llegue en profundidad. El uso de champús exfoliantes masacrando el cuero cabelludo y las raíces es buena idea siempre que después uses alguna mascarilla para mantener el cabello en buenas condiciones.

Destacar tu mirada

No prescindas de una máscara de pestañas aunque sea poquito, antes de tu sesión de fotos, aplícate cada noche un producto fortalecedor de pestañas ya que con el paso del tiempo se debilitan y se ven más escasas.

El escote siempre de 10

Si amiga, desea a que esta parte del cuerpo tiene la piel muy fina, con unos pequeños consejos lo tendrás siempre perfecto. Por ello hazte una exfoliación la semana antes de tu sesión de fotos, así conseguirías librarla de impurezas, hidratando después con una crema de mañanas. No olvides que si tiene un poquito de protección solar mejor.

Dale movimiento a tu cabello

Cuando estés de lleno en la sesión, mover el cabello, el flequillo le dará un toque infantil, y te ayudará a disimular las arrugas del entrecejo. Dejarte también algún mechón suelto lateralmente disimulan la perdida del ovulo facial.

Evita el encrespamiento siempre que puedas

Si hay algo que hace que tu cabello tenga mal aspecto con los cabellos sueltos, si no cuentas con estilistas en tu sesión de fotos, usa acondicionadores y mascarillas la noche antes para evitar la rebeldía del pelo, pero …

El pelo muy liso endurece el rostro

Si antes me refería a cuidarlo y alisarlo, tienes que tener en cuenta que si tu cabello es de color oscuro, mejor tenerlo con ondas que dulcifican el rostro y con un corte desfilado conseguirás rejuvenecer tu rostro un montón.

Di si a los recogidos

Al igual que las coletas, moños, y demás tipos de recogidos, estilizan el cuello, pero ten cuidado de que no sean serios, mejor hazte recogidos desenfadados que dejen suelto algún mechón, como dije antes.

Espero que estos consejos de belleza, que un fotógrafo de moda ha aprendido durante su carrera, hagan conseguido convencerte, ayudarte y demostrarte que aun con el paso de los años puedes rejuvenecer tu aspecto y darle un buen giro a tu imagen como modelo o actriz.

FOTOGRAFO DE MODA Y PUBLICIDAD ALICANTE

Publicado el

Los 4 Ladrones de credibilidad y reputación, según un fotógrafo de moda, para ser modelo

fotografo de moda retrato chica joven triste por ser modelo y no tener trabajo

Como bien, y si no te lo dice un fotógrafo de moda, sabes internet y las redes sociales son una poderosa herramienta para contactar y ofrecer tus servicios profesionales como modelo.

Ya sea para sesiones de fotos, catalogos de ropa, o sesiones publicitarias de productos, en cualquier lugar del mundo.

Pero muy poc@s modelos tienen en cuenta, es que también esta misma herramienta se convierte en una arma de doble filo si no sabes cómo aprovechar su poder para que juegue a su favor, y por el contrario avanzas sin una estrategia correcta.

Creer que lo sabes todo, que todo es muy fácil, me han dicho que … y no confiar en los profesionales del sector son errores que pueden arruinar tu carrera antes de que empiece.

Es por eso que te quiero contarte los 4 Ladrones de credibilidad y reputación que te están frenando en tu carrera profesional, no sólo para que los conozcas, sino para que también aprendas a eliminarlos de tu marca personal.

1. Una imagen poco profesional

Me encanta comenzar con este consejo porque creo que es uno de los más sencillos de resolver, pero a su vez su efecto es muy dañino.

Una imagen puede tener muchos componentes.

Pero hoy me voy a centrar en una sola fotografía, porque una foto poco profesional es una gran ladrona de la credibilidad, y aunque tu no lo notes un profesional de gremio si.

Con esto no quiero decir que me llames corriendo para concertarme una cita para una sesión de fotos, no, sinó que trates de elegir una foto que refleje lo que eres.

Y ya si las necesitas para ser modelo de verdad, o renovar tu book entonces me avisas.

¿Que quiero decir con esto? Un fotógrafo de moda o un director de casting quiere que la persona que haga de modelo conecte con su audiencia de una mandara concreta, recuerda que somos seres sociales.

La ausencia de una foto profesional deja tus servicios en un plan totalmente impersonal, y eso no atrae a tu posible cliente.

Dependiendo tu tipo de cuerpo o la forma de tu cara, algunas poses o la iluminación empleada te perjudicará o hará que llames la atención suficiente para que se planteen contratarte.

Y esas cosas, créeme que se notan cuando una fotografía viene de un aficionado o un profesional especializado.

2. Un caso de éxito demasiado “Light”

Es muy habitual que cuando quieres crear tu imagen en internet, redes sociales, o contactas con un director de casting o marca quieres explicar algunos logros y resultados obtenidos, a través de casos de éxito, historias, testimonios y publicaciones ajenas.

Creo que es una excelente práctica y muy recomendable.

Ni me voy a detener en mencionar que obviamente que todo debe ser auténtico y no inventado.

Pero aún cuando tus propuestas parezcan interesantes para ti, el inconveniente que se encuentran tus posibles clientes es que no pueden saber el beneficio directo que les puedes aportar, ya sea para alcanzar más clientes o conseguir más ventas directas.

Porque sean eventos o éxitos de poca repercusión o muy localizada. Como suelen organizar en las pequeñas ciudades.

En estos eventos tus capacidades y habilidades interpersonales no hablan de lo que pueden hacer por tus clientes.

Y tener un porfolio o book muy complejo o intimo, no ayuda.

Siempre estás en tu derecho de especializarte en una especialización concreta, pero recuerda el artículo que escribí hace algún tiempo: «Modelo generalista vs modelo especialista»

Ponte en el papel de tu futuro cliente, si quieres representar a una marca de ropa, y tu book mayoritariamente está compuesto de sesiones de intercambio de lencería, bikini o boudoir igual no es lo ideal, y deberías centrarte mas en tiendas de lencería y no en marcas de ropa mas comerciales.

3. Información demasiado personal

Aquí voy a hacer una aclaración muy importante.

Conectar con las personas muchas veces implica abrir un poco la puerta a algunas cuestiones personales, y eso no está del todo mal.

En cierta forma, y aquí tu eliges el espacio que das, esto te permite que las personas te vean como humana, con necesidades e historias parecidas a las que podrían sentir ellos.

Ahora bien, es bastante habitual que l@s las profesionales decidan abrir una pagina especifica a nivel profesional (para promocionar sus servicios) y la dejen totalmente enlazada a su página personal.

Aquí el problema surge si en tu perfil personal decides publicar ideas, comentarios, imágenes o incluso si te etiquetan en fotos en situaciones poco decorosas (aunque sean fotos antiguas).

Una es que tus clientes te vean como una persona con intereses reales, y otra muy distinta que vean tu lado “menos” profesional.

Por supuesto que todos tenemos nuestra vida privada y tenemos el derecho de vivirla como más nos plazca.

Pero también tenemos el derecho a mantener esa privacidad y no mostrarla con quienes no tenemos una relación tan cercana.

Una relación con un cliente nunca dejará de ser una relación profesional aún cuando haya una maravillosa conexión y marco de plena confianza.

Tu cliente necesita seguir sintiendo que frente a ti tiene un@ profesional 7×24.

4. Un book / porfolio / perfil profesional desestructurado o muy amateur

La verdad es que respecto a este punto es harta información la que hay que discutir.

Tener una web propia es muchas veces el centro de acción cuanto tienes un negocio o una marca profesional en internet.

Así que no vamos a descartar esta herramienta (tu web propia) para atraer o repeler posibles clientes.

En primer lugar, te voy a sugerir que utilices la herramienta que utilices es que seas muy ordenad@ en la información que quieres mostrar.

Cuanto más simple lo mantengas, más vas a obtener resultados porque tus clientes encontrarán lo que fueron a buscar.

Recuerda además que una mente confundida no compra ni contrata, con lo cual por más que le quieras dar decenas de opciones diferentes, terminarás por marear y distraer al observador de tu perfil.

Las fotografías devén ser simples, sin efectos especiales ni atrezzo escandaloso, con un diseño sencillo y poco costoso, utiliza fondos limpios que no distraigan la atención del motivo principal que eres tu.

La fotografía de exterior esta bien para complementar y contextualizar un poco las acciones pero no devén predominar.

Ni ya decirte mostrar las fotografías con firmas, marcas de agua, logos, etc. que denotan una dejadez por tu parte hacia tu carrera profesional.

No tienes que invertir un gran dinero en hacerte tu book o porfolio, solo necesitas lo justo y necesario, suficiente para que te contraten, e ir renovándolo y complementado poco a poco una vez o dos al año.

Piensa que es la cara de tu oficina en internet, y no puedes permitirte que alguien visite y sienta que no es un lugar donde le gustaría depositar su confianza y así contratar tus servicios.

Recuerda que recién estás empezando con tu marca, no significa que tengas que lucir como un amateur o principiante.

Y la confianza y ayuda que te puede ofrecer un buen profesional del gremio es seguramente el empujón que necesitas en tu carrera.

Espero que tras estos consejos sigas queriendo ser modelo, contar con unas buenas fotografías profesionales, especificas y personalizadas harán diferenciarte del resto de modelos.

FOTOGRAFO DE MODA Y PUBLICIDAD ALICANTE

Publicado el

Consejos de un fotógrafo de moda para, disimular los pequeños defectos físicos, los modelos masculinos (Parte 2)

Continuando con el articulo de la semana pasada, voy a seguir aconsejándote sobre estilismo para disimular y potenciar tu tipo de cuerpo, en una sesión fotográfica de moda.

Para el exceso de Gimnasio

Estar en buena forma física no es nada molesto y las chicas, locas.

Pero cuando se nos va de las manos, encontramos un problema a la hora de vestir para una sesión de fotos.

Y eso sí que es molesto.

El objetivo en este caso será conseguir un aspecto de mayor ligereza, reducir volumen en aquellas partes que aumentan la forma inesperada cuando ponemos prendas encima.

En las camisas, utiliza el cuello ingles, de palas largas y juntas, por lo que “estirará” el cuello (los jerséis de cuello alto también son buena idea).

Después de encajar los hombros de la camisa, utiliza pinzas para entallar la parte baja y evitar que sobre demasiada tela, salvando así un volumen exagerado y que te contraten de carpa del circo del sol.

Estrecha la manga del hombro hasta el puño, siempre velando por la capacidad de movimiento. Realiza la misma operación con las americanas.

Escoge aquellos pantalones con corte regular o recto para compensar el volumen superior (generalmente mayor) con el inferior.

Para la falta de gimnasio

Si, me refiero a la típica tripera, pero por no herir he puesto este titular.

El truco aquí está en desviar la atención.

La Cintura del pantalón, justo debajo del ombligo.

Ni por debajo, porque sobresale todo lo que queremos esconder, ni por encima, porque acentúa, acorta el torso y ya hemos perdido la proporción.

Elimina las pinzas de cualquier pantalón de vestir. No queremos más volumen.

Una vez estrechada la cintura, podemos ensanchar visual y ligeramente los hombros con pendas de punto con manga ranglan (costura en diagonal que va de la axila a la parte externa del cuello), pues desviamos la atención a los hombros y no sobre la tripa.

Para los mas delgados.

Existe gente que nace con esta cualidad y no puede hacer nada.

Es esa gente que sufre porque la talla S es la única que le vale, el objetivo en este caso será crear volúmenes para dar la sensación de que llevas años yendo al gimnasio.

Puedes ir corriendo a por pantalones Pitillos porque eres a la única persona a la que le permiten respirar dentro de ellos y convertirte en un hipster.

Sin embargo el corte slim Fit, es algo más holgado sin ser una locura, crea volumen y no hace piernas de flamenco.

Si vas a utilizar pantalones con pliegues, mete la camisa, jersey, o lo que sea que lleves encima por dentro.

No queremos una masa inconexa de tela en la parte central, porque entonces en lugar de crear un volumen adecuado, aparecerá que hay una tripa debajo de toda esa tela, y eso nunca.

Manga ranglan, rayas horizontales, y camisas slim fit son la opción ganadora.

Si escoges este corte entallado con hombros bien encajados, tu silueta se define, por un lado, sin que parezca que el traje queda demasiado estrecho y, por otro, sin perderte en las tallas de corte mas clásico.

El pantalón debe cubrir el muslo, no constreñirlo, igual que el gemelo, tiene que tener el diámetro del gemelo desde el bajo hasta la rodilla, de otra forma el pantalón no subirán alguna poses y eso es realmente incomodo.

Las americanas deben quedar entalladas porque pedimos pinzas en el torso, que no estrechas. (Estrecho: el botón tira demasiado, se hacen arrugas en la parte central de la americana y las hojas se haber en la parte inferior) eso jamás.

Espero que hayas disfrutado de estos dos artículos pensados para sacar el máximo provecho a una sesión de fotos de moda masculina, pues no todos tenemos el mismo físico, ni me creo eso de que en moda y publicidad todo vale, mas bien soy de la opinión de que cada cosa está para algo concreto.

Porque si no porque tantos tipos de prendas a la hora de ir de compras. La industria lo sabe, y creo que es el momento de que nosotros también lo sepamos, y nos preocupemos por tener unas imágenes buenas y acordes con la profesión que hemos elegido.

Ya que con estos consejos marcarás la diferencia de los que empiezan y andan perdidos.

Si quieres estar al tanto de los mejores consejos y trucos sobre posado y estilismo fotografico y no quieres perderte ningún artículo más, Suscríbete y recibirás toda la información y más en tu bandeja de entrada.

Y hasta aquí, los mejores consejos de estilismo que, un fotógrafo de moda, puede ofrecerte para disimular esas pequeñas incomodidades que te molestan de tu cuerpo.

Fotógrafo de Moda y Publicidad Alicante

Publicado el

Consejos de un fotógrafo de moda para, disimular los pequeños defectos físicos, los modelos masculinos (Parte 1)

retrato modelo hombre por fotógrafo de moda en alicante

Conoce los mejores trucos que un fotógrafo de moda utiliza en sus sesiones.

Cuando abres una revista o una red social, aparecen hombres trajeados que lucen espectacularmente y te entra una depresión de no salir en tus fotos propias.

“Eso es Photoshop”, decís muchos, pero si no hay una buena materia prima, no hay herramienta que arregle nada.

¿Ahora qué opinas?

Pues hoy voy a enseñarte a vestir como un top model profesional.

¿Por qué molan los calvos? ¿Como llevar la barba? ¿Por qué todos aparecen altos y más guapos que yo? ¿Cómo consiguen que nunca se les salga la camisa? ¿Es que la ropa es a medida?.

Lo primero de todo y antes de nada es mirarte al espejo, analizar lo que tenemos, aceptarlo, estudiarlo y pensar que siempre se puede mejorar.

Vayamos por pasos.

Estilo

Si eres calvo, no pasa nada. Afeita toda la cabeza una vez a la semana y ya. Amolar. no intentes tapártelo colocando estratégicamente cuatro pelos porque luego se nota.

Si tienes pelazo, es otro cantar. De los de cantar muy fuerte, porque el pelazo siempre suma puntos. Acude a un profesional y déjate aconsejar.

Dependiendo de tus entradas, el tamaño de la frente, la forma de tu cabeza, de tu cara, etc, puedes ser un acicalado gentleman o simplemente conformarte con ser el próximo Imanol Arias.

La raya al lado nunca falla, da un aspecto pulido y arreglado, y siempre es tendencia.

Aplica más o menos volumen en la parte superior para alargar o achatar tu cara y conseguir mayor armonía. Aquí el rostro cuadrado es clave. Cuadrado = más aristas = masculino.

La barba. Mucho se ha hablado de ella en los últimos años. Se ha convertido en un complemento imprescindible que debe pasar periódicamente por las manos de un buen profesional.

Funciona más o menos como el pelo de la cabeza, porque es capaz de cambiar completamente un rostro con unos ligeros toques, desde dar un aspecto más duro hasta crear volúmen (para aquellos de poca barbilla, cicatrices, manchas, … ) y consigue modificar la estructura natural de tu cara.

Todos los días, crema hidratante en cara y corrector de ojeras para minimizar los rasgos del duro trabajo, y una vez a la semana exfolia la cara.

Hombros

Es una parte clave. Muy clave. Un hombro mal caido es un todo mal. Me explicaré. La costura del hombro debe caer justo en la unión entre la clavícula y el hueso del hombro.

Con esto conseguiremos enmarcar nuestra parte superior sin dar la sensación de que somos más anchos, que hemos escogido la talla correcta o por lo contrario nos queda estrecha, puesto que del hombro parte el resto de la prenda.

Para los altos

Parece que los que disfrutan de una altura por encima del 1,80m tienen todo hecho, aunque vestirse puede resultar igualmente complicado que para los que no lo alcanza. En jugar con las proporciones está el truco.

Si tienes el Torso largo y las piernas cortas

Sube el talle del pantalón,dará la sensación que tus piernas son más largas.

El corte Slim o skinny (solo recomendable si tienes poco gemelo) conseguirá que, aunque subas el talle, el pantalón no caiga directamente desde la cintura recto y achate visualmente la proporción de tus piernas consiguiendo NADA.

Juega con las chaquetas, cazadoras por encima de la cadera y americanas ligeramente más cortas, para acortar el torso y alargar las piernas, intenta mentir las partes de arriba por dentro del pantalón, de otro modo alargarás el torso y eso no es lo que queremos.

Si tienes el torso corto y las piernas largas

Baja el talle del pantalón, pero sin que se te vea la famosa hucha.

Recto o Regular serán tus cortes, pues te darán más superficie a tus piernas y visualmente parecerán más cortas.

Las camisas siempre irán por dentro en sesiones formales, no podremos hacer nada, aunque en las más relajadas podrás dejarlas por fuera, al igual que los polos o camisetas, y por supuesto, los jerséis y prendas de punto que pongas por encima de ellos.

Para los bajos:

En este apartado podría hacer la misma distinción que en los altos, pero seamos sinceros, no hay suficiente espacio físico no para alargar esto en varias secciones, os hablo desde la experiencia. Esto es lo que deberías hacer.

Sube el talle del pantalón, dará la sensación que tus piernas son más largas, el corte slim conseguirá “estirar” tus piernas, puesto que se “reduce” la superficie visual a lo ancho.

Utiliza un calcetín del mismo color que el pantalón, porque cuando se muestres, visualmente unificarás dando continuidad entre el bajo del pantalón y el zapato y no provocarás una distinción que acortará la pierna.

Cazadoras por encima de las cadera y americanas ligeramente cortas, toda parte de arriba irá por dentro del pantalón, recuerda que queremos alargar las piernas.

Cuando quieres ser modelo, tu book y tus fotos son tu representación ante castings y agencias, por lo que tus fotografías deven estar a la altura.

Solo tomándote en serio tu profesión e invirtiendo en tus imágenes lograras tu objetivo.

Fotógrafo de Moda y Publicidad en Alicante

Publicado el

Los mejores consejos, de un fotógrafo de moda, para convencer, que eres la mejor modelo que pueden contratar.

retrato de modelo en estudio por fotógrafo de moda en alicante

¿Como convences a tu posible cliente, como a un fotógrafo de moda o a una marca, de que eres la mejor modelo?

Hace algunos días estaba leyendo un artículo de uno de los coaches a quien sigo, el canadiense Robert Middleton experto en marketing para profesionales de la imagen, y decía que hoy en día la información es un comodity y casi todo se puede encontrar en internet.

De esto seguramente me habrás leído algún que otro artículo porque también yo lo suelo mencionar, pero lo que me llamó la atención de Robert, y que me inspiró para este nuevo artículo es la interesante metáfora que utilizó.

El dice “A Little les informacion, a Little more acción, pelease” (en castellano, un poco menos de información, un poco más de acción, por favor).

Es un juego de palabras basadas en el tema de Elvis que dice justamente “A Little les conversación, a Little more acción, pleasure” ¿Te acuerdas?

Voy a utilizar esta idea de este autor en este artículo y quiero explicarte las mejores claves para convencer a tus posibles clientes de que eres la mejor opción, como modelo profesional, mostrando más acción y menos información.

Esto deberías aplicarlo tanto a tus propuestas con agencias, fotografos, diseñadores ya sean conversaciones de ventas, reuniones informativas, promociones casuales o por internet, etc.

Que tus fotografías muestren resultados.

Una de las formas más sencillas de ponerle “mas acción” a lo que haces, es empezar a en que tipo de resultados logrará tu cliente con tu ayuda.

De ahora en adelante, cuando pienses y describas tus servicios, olvídate de las mil características que te hacen fabulos@ y enfócate en 2 o 3 claves fundamentales y en qué resultados lograrán con ellos.

Esto no sólo hace más tangible tus servicios (que a veces es especialmente difícil si tratas con gente de la vieja escuela que quiere resultados inmediatos) suno también ayudas a que tus clientes entiendan mejor el gran “para qué” de esos servicios y pueden aplicarlo a su vida profesional.

Como digo habitualmente, por ejemplo no es tan importante que un cliente sepa que maquillaje o pose vas a realizar, y sin embargo será vital que él sepa que con tu ayuda logrará mejorar su autoestima y así mejorar su imagen de marca, con mejores oportunidades de venta gracias a tu imagen profesional.

Especialización Vs Generalización

Si bien he hablado en cien artículos y conversaciones sobre este tema, nunca dejaré de insistir en un punto actual porque aún muchísimas personas dudan en el efecto que causa la especialización y se sienten más seguras cubriendo un amplio abanico de posibilidades de servicios para sus clientes.

Y ya sabemos lo que dice el dicho “el que mucho abarca, poco aprieta”

Si de verdad quieres ser más efectiv@ y no quedarte sólo en palabras y sesiones no remuneradas, o con obsequios de alguna prende de ropa, y demostrar experiencia y resultados, sólo podrás lograrlo si te enfocas y te especializas en una de las ramas del mundo del modelaje.

No es un pecado decir a un potencial cliente “esta no es mi área de especialidad”, te derivo con otro compañer@ profesional”.

Todo lo contrario, te sitúas en una posición totalmente profesional y responsable, y de la misma forma, otros potenciales clientes te buscarán a ti por tus servicios específicos y no por tu gran “todología”.

Genera confianza a través de testimonios

No hay mejor muestra de acción para tu marca profesional, que compartir los testimonios de profesionales del sector con los que has trabajado.

Claro que un testimonio muy descafeinado, es decir aquel que sólo habla de lo gran profesional que eres, no cumplirá las expectativas de tus futuros clientes.

Es mejor pedirles a tus contactos que hablen de lo que han logrado contigo, del “antes y después” que significó en su vida la ayuda que les proporcionaste, y de lo que para ellos es verdaderamente importante.

Si puedes, evita las frases armadas y guirnaldas, aunque a veces es bueno ayudar a tus clientes a redactar su testimonio a través de preguntas u opiniones concretas.

Ofrece un book de fotos digno de tu marca profesional como modelo, recuerda lo que siempre digo, una foto bonita no tiene porque ser una foto útil para una modelo.

Si te especializas en pasarela, tu book tiene que ser rico en esta disciplina, debes tener fotografías profesionales, sin marcas de agua ni mal iluminadas, de los mejores desfiles que participantes.

Si tu especialidad por otra parte es la publicidad, de que sirve que participes en pseudo pasarelas, sesiones de colaboración en exteriores si no tienes la altura.

Las fotografías en exterior, pueden ser un buen complemento, pero nunca predominar, piensa que el producto que vendes eres tu, y cualquier otra distracción es mala para tu perfil.

Los exteriores son muy bonitos, preciosos, pero también muy caprichosos, la luz, el fondo, la pose, el lugar, y la hora son cosas que se tienen en cuenta por un fotógrafo de moda.

Céntrate en sesiones publicitarias, llénalo de fotografías anunciando artículos tanto comunes como de lo más innovadores, que vean de lo que eres capaz de expresar para vender ese producto, es decir interpretar ese papel de personaje publicitario que tanto podemos ver en televisión.

Ahora que ya sabes que el tiempo es oro, no pierdas el tiempo en trabajos y colaboraciones que no te aporten, y empieza a ser gerente de tu imagen profesional.

Fotografía de Moda y Publicidad Alicante

Publicado el

La mejor motivación que un fotógrafo de moda te puede darte, cuando quieres ser modelo

retrato modelo pensando por fotógrafo de moda en blanco y negro

Sigue los consejos, que un fotógrafo de moda puede darte, para recordarte a ti mism@ tu sueño de ser modelo y encender diariamente la pasión por tu propia marca personal.

Estas opiniones que te voy a expresar son personales, y las que yo mismo sigo todos los días.

Un consejo muy inusual: “Enciéndete todos los días”.

La vida de un@ modelo está llena de subidas y bajadas. Un día tienes un shooting emocionante y al siguiente no te llama nadie.

Esto puede desgastarte, desmotivarte y terminar con la pasión en el mundo de la moda.

Cómo modelo, la pasión es una gran responsabilidad. Nosotros mismos conocemos bien lo que nos motiva; otros aun no lo descubrieron.

Sólo debes asegurarte de que sea tu pasión y propósito, y no un capricho pasajero o simplemente una prueba.

Dos modelos de moda profesionales casi idénticos podrían tener distintas razones por que empezaron .

Uno podría estar viendo el sueño de ver crecer su marca personal y conseguir trabajo con marcas locales; mientras que la otro podría amar simplemente ver a sus clientes felices disfrutando de una buena sesión, u observando el resultado de las fotografías.

La clave es descubrir lo que te motiva; lo que te enciende desde dentro..

Existen dos factores importantes que motiva a la mayoría de las personas:

– Queremos expresar nuestros deseos, pasiones y propósitos. La razón es simple: Si vamos a crear una marca personal profesional y usar buena parte de nuestro tiempo en ella, hagamos algo que amamos y que exprese nuestro objetivo en la vida.

– Queremos poner la pasión antes de la práctica. Si, queremos que nuestra marca tenga éxito y nos haga ganar dinero.

Pero primero debemos decir las palabras que nos emocionan; que encienden nuestra pasión.

Es como las viejas locomotoras de vapor: El motor y las vías son la estructura práctica de nuestra marca, pero si no hay fuego en la caldera, jamás se moverá.

Hazlo Real

Escribí mi visión profesional en 2002 y la revisaba cuatro veces al año para hacerle pequeñas modificaciones.

Hice esto por dos años, pero no fue suficiente.

Entonces me dieron un buen consejo: Lee tu visión en voz alta todos los días, por estas razones:

– Para vocalizar: Cuando leemos algo en voz alta, llena a ambos lados del cerebro. El lado izquierdo es lógico y racional, por lo general hay no hay pasión y normalmente genera resistencia y negatividad. El lado derecho es la fuente de la emoción y motivación; y no siempre es practica.

– Como práctica diaria. La motivación es como el ejercicio: cuanto más la practiques, más fuerte te haces. Si te equivocas, ¿Que importa? Eso está en el pasado y ya es historia. Sólo piensa en esto para inspirarte: Hoy es el día más importante de tu vida.

– Primero lo primero. Esto significa iniciar cada día con lo más esencial. Y es una gran idea. El gran Coach Internacional Barry Gottilieb nos motiva a adoptar ideas positivas y enriquecedoras las dos primeras horas del día. De forma dinámica y activa, que emocione al fuego interno.

Alimenta el Fuego cuando sea necesario

Digamos que nos motivamos todos los días y que estamos listos para enfrentar cualquier obstáculo, pero ¿Cuanto tiempo durará esta actitud? En un día bueno, dos horas, en uno malo 10 minutos.

Casi todos los días ocurrirá algo que te desanime o baje la moral.

Puede ser una negatividad de un futuro cliente, ya sea fotografo o diseñador, el tráfico que causa que llegues tarde a casa, o saltarte una comida porque has estado negociando tus precios y se te ha ido el santo al cielo.

Si esto pasa, es momento de que reenfoques tu visión. Cuando un corredor se tropieza, ¿Que hace? Se detiene, recupera el enfoque e inicia de nuevo.

No se trata de cuantas veces caemos, sino lo rápido que nos recuperamos.

Por eso es importante que tengas una versión de una línea de tu misión.

Así cuando ocurra algo que te desmotive, detente, párate, respira profundamente tres veces y repite nuevamente tu visión con un nuevo potencial cliente.

Puedes hacer este ejercicio por 30 segundos y te ayudará a volver a encender el fuego de tu pasión. Poco a poco sentirás cómo se van los malos sentimientos.

Que no te avergüence hacerlo. Puedes practicarlo tantas veces como necesites; lo que los demás notarán es cómo renuevas tu energía y compromiso.

Errores a evitar

– Dejar que tu marca se convierta en una lista de pendientes, y no en lo que de verdad sueñas hacer.

– Dejar que tu marca sea lo que la sociedad quiere que hagas, y no lo que tu quieres hacer.

– Olvidar tu visión y dejarla olvidada o arrumbada en un clóse.

– Explotarte a ti mismo. Esto te llevará al desgaste y luego al odio hacia la profesión.

– Esperar que te lluevan las ofertas de trabajos remunerados, en esta vida si no te mueves tu, muy raro es que te contraten.

Este último punto es un gran riesgo para cualquier modelo, y que cada día veo más.

Cuando la carrera profesional de un@ modelo se dificulta (que ocurre muchas veces) es fácil empezar a decir “Tengo que hacer”.

Y ése es el camino del fin, del burnout, y de odiar esta bonita profesión.

Para mantener encendida la pasión de tu marca como modelo profesional olvida los “debo” y “tengo”.

Céntrate en invertir más tiempo y dinero en tu imagen profesional.

Fotógrafo de Moda y Publicidad Alicante

Publicado el

Mas lecciones que tod@ modelo debería aprender antes de empezar

retrato de modelo en estudio para venderse mejor como modelo profesional independiente

La profesión de modelo es difícil, nadie, ni ninguna agencia, te cuenta, pero aquí tienes más lecciones, que debes aprender, antes de empezar a ser modelo.

7. Saber venderte

Me atrevo a decir con total seguridad que la habilidad más importante para todo modelo o actor/actriz, es saber venderse y vender sus servicios como profesional.

No importa que sea una pequeña o una gran marca de ropa o de productos, saber venderte no significa solamente convencer a alguien de que te contrate, sino también convencer a posibles aliados de que crean en ti.

8. Hacer lo que debes hacer, aunque no quieras hacerlo

Ser modelo se trata de hacer lo que amas, incluso cuando no quieras hacerlo. Suena incoherente, ¿Verdad? Por más que ames lo que haces, habrá días y sesiones en que no querrás hacerlas, habrá días que no soportarás a los fotografos que siempre buscan lo mismo. Esos días son los que tienes que pensar porqué empezasteis y porqué rendirte ahora no es una opción para ti.

Debes ser autodisciplinado. Si necesitas que alguien te enseñe para ponerte en acción, confía en los profesionales, ya que se dedican plenamente a ello y tienen una visión más general.

9. Aprender a priorizar

Cuando te inicias en este mundo, es muy fácil distraerse , cuando te ofrecen sesiones de fotos gratis a cambio de posar, tener fotos por tener no sirve de nada si quieres dedicarte, de verdad, a este mundo.

Al comienzo tendrás que priorizar y elegir muy bien en que enfocar tus energías y recursos, o terminarás haciendo mucho y logrando poco. Ser modelo no se trata de cuantas fotos tienes, sino de que resultados estas obteniendo con ellas.

Enfócate en lo importante. Haz una cosa y hazla mejor que nadie.

10. Aprender a decir NO

Si dices Si a todo, podrás estar diciendo No a las cosas importantes. Estas invirtiendo tiempo y dinero en ser modelo, no jugando a ser modelo. Aquí se toman decisiones que ayuden al desarrollo sostenible de tu marca, y eso significa decir No a muchas propuestas de fotografos y/o diseñadores.

Decir No, no te hace mala persona. Tu no quieres ser modelo o actor/actriz pa satisfacer las expectativas de los demás. Tu quieres realmente que te aprecien y te contraten.

11. Terminar lo que empiezas.

Empezar es fácil. De hecho el mundo está lleno de chic@s guap@s que intentarlo, pero la mayoría desiste antes de obtener algún resultado.

Si estás acostumbrado a abandonar tus proyectos y a dejar a medias lo que empiezas, lo más seguro es que jamás logres tu sueño.

Las probabilidades de que fracases en tus primeros intentos son muy altas si no confías en quien debes (desde agencias, fotografos, diseñadores, maquilladores, marcas, …). Pero, si realmente quieres tener éxito tendrás que intentarlo una vez más.

12. Dar el esfuerzo extra:

Un proverbio chino dice que «La tentación de abandonar nunca es tan fuerte, como cuando estás a punto de lograr tu objetivo».

Aunque te quedes sin energías y sin fuerzas en una sesión, haz un último esfuerzo. Los grandes logros requieren de grandes sacrificios. La batalla no termina cuando caes, sino cuando te rindes.

Cuando das ese esfuerzo extra, rompes tus límites y creces en todo el sentido de la palabra. La diferencia entre una modelo ordenaría y una extraordinaria es principalmente ese extra que pocos se atreven a dar.

13. Desarrollar una mentalidad de principiante

Significa andar por la vida como un eterno aprendiz que con humildad y entusiasmo, se llena de conocimientos y experiencias.

No importa que tan lejos llegues ni cuantas cosas consigas, siempre tienes la oportunidad de aprender algo y de alguien nuevo.

El día que te propones ser modelo o actor/actriz, sentirás una emoción indescriptible y tu mente se llenará de ilusión frente al camino que empiezas a recorrer. Esa emoción y esa ilusión de empezar debes mantenerla vivas en tu mente y en tu corazón cada día.

14. Comprometerse en cuerpo y alma por la profesión.

No te inicies en este mundo sin pensar en todo lo que puedes dar y ofrecer. Olvídate de los límites físicos, cuando amas lo que haces, los miedos se disuelven y tu mente está dispuesta a correr riesgos y a invertir en tu marca.

Las cosas que tienes en la cabeza te llevarán a lograr lo posible. Las cosas que tienes en el corazón te llevarán a lograr lo imposible. Rodéate de auténticos profesionales del sector, que te enseñen, aconsejen y te ayuden a crear una marca potente y única como tu.

Si no estás listo para entregarte en cuerpo y alma por lo que amas probablemente tampoco estés listo para la fama.

Si después de estos dos artículos, quieres seguir siendo un@ modelo de referencia en tu zona, ponte manos a la obra, no dudes en invertir en ti, en tu imagen de marca, en venderte y hacer muchos contactos aunque a priori te cueste dinero.

Suscríbete si no quieres perderte ningún artículo más y también conseguir mi guía para ser modelo, así como estar al tanto de los casting y ofertas de trabajo para modelos y actores.