Publicado el

9 razones para NO arrepentirte de NO contratar a un fotógrafo de moda profesional

Uno de los consejos básicos que siempre doy a todos/as las modelos y diseñadores es que no escatimen en la elección de un buen fotógrafo de moda para una sesión de test o para su catalogo.

Yo mismo, hace un tiempo, decidi no contratar a un fotógrafo para mis retratos… y creo que fue la peor decisión que pude tomar. ¡No sabéis cuánto me arrepiento!

Por eso, desde mi experiencia (tanto profesional como propia) me gustaría compartir contigo

9 razones por las que puedes arrepentirte de no contratar a un fotógrafo de moda profesional

Está claro que todos conocemos a algún amigo que tiene una cámara réflex o un smartphone de ultima generación y estaría encantado de hacernos el favor de encargase de las fotos de nuestro book o para las redes sociales.

No es profesional, pero parece que se le da bien hacer fotos, y además te lo hace gratis.

Por mucho que quieras a tu amigo y muy bien que sepa hacer fotos, está claro que no se puede comparar al trabajo que haría un profesional del sector.

Existen muchas plataformas que ponen de manifiesto la importancia de contratar a profesionales para esos trabajos, poniendo de manifiesto la importancia de invertir en la contratación de un fotógrafo profesional independiente.

1. Es el primer paso para tu considerarte profesional

Por muchos años que pasen, podrás revivir una y otra vez tu triunfo. Tal vez, como me pasó a mi, no le das importancia en ese momento pero te aseguro que nada capta mejor a tus clientes que un buen video o una buena fotografía de tus productos, de sus texturas o de tu ilusión como modelo.

2. Las Fotos y el vídeo profesionales transmiten todo lo que tú no ves

Es tu imagen, está claro, y por eso te rodeas de personas en las que más confías. A tu alrededor están pasando millones de cosas de las que tu no eres consciente, pero un fotógrafo profesional si.

Y gracias a la iluminación artificial puede descubrir o ocultar toda la mágica luz ambiente y detalles que se te escaparon en ese momento.

3. Sólo así tendrás la respuesta a como conseguir fotografías de calidad uno mismo.

Una cosa está claro, no hay nada peor que unas fotos desenfadas, sobreexpuestas, desencuadernadas o fuera de plano.

Los fotógrafos de moda profesionales, no sólo nos aseguramos de ofrecer un servicio de calidad, sino que además somos capaces de captar la esencia del producto, la ilusión de la mirada, la textura de tu diseño, esa pose que solo ha durado durante una fracción de tiempo.

4. No es sólo algo para ti o tu marca, también lo es para tus amigos y clientes

Sin ellos tu trabajo no tiene sentido, y estarás enormemente agradecida de poder formar parte de una comunidad ¿Quien no quiere contar en sus redes sociales que está trabajando profesionalmente con un fotógrafo de renombre, con una modelo espectacular, preparando el nuevo catálogo de la temporada? Y todo gracias a unas simples fotografías profesionales.

5. Te aseguras de que todo salga bien

La profesionalidad, es más que tener una cámara de fotos buena, o muchos estudios, es saber qué hay que hacer en cada momento.

No se trata sólo de captar la pose, o el producto en sí, es necesario hacer un trabajo previo antes y también después.

La labor de postproducción, la metodología, las copias de seguridad, el cuidado y calibración de los equipos, … son sólo algunos de los aspectos que se escapan a la gente.

Además de saber donde y como colocarse, colocar el producto para conseguir, contar una historia con la foto, y que así se detengan a verla mas tiempo.

Tener una actitud profesional durante todo el trabajo y asesorar mediante consejos, gracias a su formación y experiencia es algo que tu amigo no puede hacer todo el tiempo.

6. Tener en cuenta aspectos que se pasan por alto

Al tener una visión más general y reciclada constantemente, a nivel profesional se repara en cosas que mucha gente pasa por alto.

Saber que hacer y como se debe hacer para realizar esa toma que le has propuesto, cuidar la luz, los fondos, los encuadres, y las distancias son aspectos que un profesional no deja escapar.

7. Saber anticiparse

¿Os hacéis una idea de a cuántos catálogos o sesiones fotográficas realiza un profesional?

Al final todos tienen siempre la misma estructura, siguiendo unas pautas similares, por lo que se sabe perfectamente como planificar el momento para conseguir es foto que romperá.

8. Sabe guiar para sacar lo mejor de ti o de tu prenda

Se acabaron los miedos y el pánico escénico. Un cosa te aseguro, si contratas a un profesional te hará sentir cómoda desde el minuto uno.

Te conocerá en una reunión previa por lo que ya no seréis desconocidos.

Además, te guiará durante todo el proyecto, ayudándote a que te relajéis y dando indicaciones sobre cómo posar o que texto que tomes que poner en la publicación cuando la hagas. ¡Estarás como es casa!

9. Es el reflejo con el que se verá tu marca

De nada sirve invertir en calidad de materiales, proveedores, tratamientos de belleza y dietas, si no se reflejan en tus fotografías.

No tiene sentido invertir en unas cosas y no en lo que de verdad te va ha atraer clientes, o futuros trabajos remunerados.

La imagen de tu marca como diseñadora, o tu propia marca personal como modelo tiene que ser exquisita para sí poder atraer al máximo de publico objetivo, y tratar de convertirlos en ventas que es tu finalidad.

Por eso la confianza en un fotógrafo de moda y publicidad especialista es clave para conseguir tus objetivos.

Fotógrafo de Moda y Publicidad Alicante

Publicado el

Mi amigo es un fotógrafo de moda estupendo porque tiene una cámara o smartphone increible.

fotógrafo de moda con smartphone en alicante

Me voy a permitir el lujo de explicar una cuestión que a muchos fotógrafos de moda profesionales, nos consigue poner de los nervios:

El tipo que se te acerca en cualquier momento en el que estás haciendo fotos para un catalogo, un lookbook o una sesión lifestyle y te dice que su cuñado tiene una nueva cámara o smartphone espléndido nuevísimo, que hace unas fotos increíbles. No como la nuestra, pero casi.

¿Cámara profesional + fotógrafo profesional?

El tema es complicado. Bueno, no es verdad. No lo es.

Las cámaras mejores o peores son solamente herramientas, al igual que los smartphones.

Muy caras, más baratas, mejores, peores, más modernas o antiguas, pero al fin y al cabo herramientas.

Suelen ser extremadamente configurables y con cada vez más posibilidades en cuanto a programas automáticos, y eso hace que en muchos casos la cámara pueda tomar decisiones estándar para sacarlo todo enfocado y con exposición correcta.

Así, la cámara en manos de un mono puede, ocasionalmente, hacer buenas fotografías (un ejemplo: http://www.clasesdeperiodismo.com/2014/08/07/fotografo-batalla-con-wikipedia-por-selfie-de-mono/ ).

Pero en la inmensa mayoría de los casos lo que hace una buena foto son las decisiones del fotógrafo en cuanto a encuadre, enfoque selectivo, iluminación, velocidad, profundidad de campo, temperatura de color, historia a contar y edición posterior con todas las opciones del mundo.

El ultimo modelo de smartphone

De hecho, el mejor fotógrafo del mundo puede trabajar con una cámara bastante floja o un smartphone y conseguir resultados espléndidos, pero un mal fotógrafo de moda con una cámara espectacular seguirá sacando fotos lamentables.

De hecho, se venden cientos de miles de cámaras y objetivos profesionales a gente que no les saca provecho.

Yo mismo hemos leído en muchas veces comentarios de gente bastante pretenciosa que critica algunos elementos por no parecer suficientemente buenos, cuando los que realmente no son suficientemente buenos son ellos.

Si compras una cámara o un smartphone y le dedicas un poco de tiempo y estudias fotografía, iluminación y composición, vas a encontrar formas de sacarle rendimiento. Aunque sea muy malo/a.

Volviendo a la persona que se te acerca para decirte lo de tengo «una amiga que tiene un smartphone que hace una fotos estupendas”, a uno le surgen preguntas filosóficas sobre el motivo de sus declaraciones.

¿Me está insultando y diciendo que cualquiera puede hacer fotos con un smartphone o cámara? ¿Intenta que le dediquemos más atención por sus profundos pensamientos? ¿Quiere hacer amigos porque todo el mundo le odia?

Sin duda, es uno de los misterios del universo que seguirá sucediendo: no imagino a los mismos diciéndole a un cocinero “con esa manga pastelera ya se pueden hacer tartas” o a un cirujano “mi cuñado tiene un cuchillo muy parecido a ese bisturí, así ya se puede operar bien”.

Mi trabajo principalmente lo realizo en en Alicante, pero me ha pasado también en otras partes de España, de manera que parece una mala costumbre arraigada por toda la geografía ibérica.

No creo que sea exclusivamente nuestro, de todos modos, y cabe suponer que pasa también allende los mares.

En cualquier caso, si ves a un fotógrafo y quieres comunicarle algo, díselo, pero no arranques la conversación con un tópico lamentable (especialmente sobre una cámara fotográfica profesional).

No es preciso. Ah, también sirve para casi cualquier otra persona. O eso creo.

Es por culpa de la mediocridad, que está arraigada muy a dentro en nuestra cultura, que no sabemos apreciar el trabajo de una persona que ha invertido gran cantidad de tiempo y dinero en equipo y en formarse como fotógrafo de moda, que sigue día a día luchando por conseguir mejorar su técnica o composición.

Para luego oír que cualquiera que se compra una cámara o smartphone en una gran superficie comercial, se cree un fotógrafo de moda profesional.

Fotografía de Moda a nivel Profesional

En la profesionalidad, como en todo en esta vida, los hay buenos, los hay malos, y los hay quemados que abandonan por culpa de unos pocos caraduras (por ambas partes).

Desde modelos exigiendo trabajos remunerados cuando no están en agencias ni dadas de alta como profesionales, hasta fotografos caraduras que solo buscan que se vea carne en sus fotografías, para conseguir muchos likes y alimentar su ego.

Hasta diseñadores o dueños de tiendas que suben imágenes mal expuestas, poco nítidas, abusando de planos aberrantes, o donde lo importante no se aprecia porque la luz no es la idónea.

Hay que recordar en todo momento, que toas las partes son profesiones con mucho por delante, por eso es muy importante conseguir trabajos remunerados por ambas partes, las colaboraciones están bien siempre que tengan un fin común.

Pero no sirven de nada si solo acaban en el fondo de la red social de turno, que sólo lo verá un porcentaje minúsculo de tus seguidores.

Por eso es muy importante saber con quien trabajar, crear un buen equipo desde maquilladores, estilistas, modelos, fotógrafos, retocadores y comunnity managers, para potenciar, con las herramientas que hoy en día están disponibles, nuestros perfiles, marca, etc…

La clave de todo es saber en quien confiar, e invertir en él, tanto tiempo como dinero si hace falta. Porque el resultado a la larga siempre es positivo y beneficioso.

Fotografo de Moda y Publicidad Alicante

Publicado el

Los 10 mejores consejos, que un fotógrafo de moda puede darte, para llegar a ser modelo profesional.

Sé que es una de las profesiones más populares entre las jóvenes. Por eso te traigo los 10 mejores consejos, que un fotógrafo profesional especializado en moda puede ofrecerte, si de verdad quieres convertirte en una top model.

Deseas subirse a una pasarela, viajar continuamente, vestirse con los diseños de conocidos modistos y posar para los grandes fotógrafos de moda, para convertirse en alguno de los rostros admirados del mundo.

No es un camino fácil.

Según precisan los profesionales de este terreno, para conseguirlo, hay que seguir diez reglas de oro.

Si no se siguen estas recomendaciones, puedes sufrir engaños y estafas monetarias, uno de los grandes peligros de esta profesión.

De todas formas, no hay que obsesionarse con llegar a ser portada de una revista, o desfilar en Cibeles, recuerda que lo importante es el camino, no la meta.

Los 10 Consejos importantes, de un fotógrafo de moda para ti, futur@ modelo:

1. Nada más acceder en este mundo es importante dejarse asesorar por un profesional del sector. Cuanto más conozca éste el medio, mejor dirijirá la trayectoria profesional de la joven y mejores trabajos conseguirá.

2. Es muy importante tener un buen book -conjunto de fotos del modelo-. Al principio, es mejor que las fotos sean variadas. Por eso, es fundamental contactar con un buen profesional del sector audiovisual.

Una vez dentro de la profesión, los trabajos que se realicen irán ampliando ese book, tanto en cantidad como en calidad.

3. Hay que ser consciente de que la profesión de modelo es efímera. Por eso, hay que tener cuidado con las decisiones que se toman y su posible repercusión futura, como, por ejemplo, operarse o perder excesivo peso. Asimismo, es bueno tener programado lo que se va a hacer una vez que los castings y los trabajos en pasarela o publicidad escaseen.

4. Unas cualidades físicas innatas son imprescindibles para ser modelo. Por ejemplo, hay que tener una buena piel y un rostro expresivo, entre otras cualidades. Por su parte, si lo que interesa es dedicarse a la pasarela, hay que tener una altura mínima de 1,65 metros para las chicas y de 1,75 para los chicos aproximadamente.

5. Hay que saber adaptarse al canon de belleza que impera en cada momento. El mundo de la moda está en continuo cambio y los rasgos que en una época determinada son los que se prefieren poco después pueden cambiar radicalmente.

6. Intentar formarse y perfeccionarse siempre es bueno para ser un buen profesional. Una opción acertada es matricularse en una escuela de modelos, donde se imparten diversos cursos encaminados todos ellos a la formación de futuros modelos. Aquí podemos encontrar desde cursos de peluquería y maquillaje hasta de protocolo.

7. Hay que conocer el medio en el que se va a trabajar y darse cuenta de que hay que tomárselo en serio si se quiere triunfar. No es un hobbie, sino una profesión.

8. Se debe poseer la suficiente fuerza y carácter como para no rebajarse por conseguir un trabajo. Hay que tener claro que ser modelo no lo es todo. Por eso, no hay que tener duda sobre cuales son los límites que no se está dispuesto a sobrepasar.

9. Ser consciente de que trabajar como modelo es una profesión dura, aunque a primera vista no lo parezca. Entre otras cosas, se debe tener en cuenta que se puede estar viajando continuamente, lo que te aparta de tu familia, o que se puede vivir muchas situaciones estresantes.

10. Estar preparada para afrontar posibles peligros. En muchas ocasiones, las promesas que se hacen, y por las que se desembolsan cantidades considerables de dinero, no llegan a cumplirse. Respecto a este tema, los expertos aconsejan tener cuidado con aquellos anuncios que «buscan modelos» anunciándose en redes sociales, periódicos o mediante panfletos colocados por las calle.

Tomate en sério la profesión

Por eso quiero hacer hincapié en tomarte en serio esta profesión, que siendo muy sacrificada, es sin duda muy satisfactoria.

Para hacer las cosas bien, debés trabajar con verdaderos profesionales del sector, las quedadas y sesiones TFCD están bien para comenzar o probar cosas nuevas, pero dudo que te ofrezcan imágenes tan buenas que puedas incluirlas en nuestro book, aunque alguna puede completarlo.

Debéis pensar, que si no te tomas en serio tu profesión de modelo, y sino hacéis una inversión de calidad en tus fotografías que son las que te van a vender como profesional.

Créeme que dudo que pases de colaboraciones y pasarelas que no te van a pagar nada, que solo sirven para quemarte y que descubrirás que es un negocio, que sólo, les saldrá rentable a los organizadores.

Tu porfolio debe estar compuesto de buenas fotografías, serias, variadas, y sobretodo con una iluminación muy cuidada. Evidentemente ese nivel de calidad no os lo puede ofrecer gente que se compra una cámara de fotos y hace sesiones de intercambio.

Un equipo profesional, tanto cámaras como objetivos, mantener un estudio fotografico, pagina web propia, ordenadores, … sin contar la cantidad de estudios y conocimientos que debe hacer frente un fotógrafo de moda profesional es muy caro.

Pero es ese plus de calidad, experiencia y sobre todo de contactos, son los que te servirá para ofrecer algo diferente a lo que hacen tu propios/as compañeras/os de tu zona.

Fotógrafo de Moda y Publicidad Alicante

Publicado el

Como dirigir a un fotógrafo de moda aficionado cuando tu eres el/la modelo.

como dirigir a un fotógrafo de moda cuando eres modelo, fotógrafo de moda en alicante, books de fotos en alicante

Normalmente, para un fotógrafo de moda, retratar a gente inexperta puede llegar a ser una odisea sino sabe explicarle cómo posar o colocarse a un/a modelo.

Por eso si, tu como modelo, tienes que tomar tu las riendas de la sesión, hazlo, ambos os sentiréis más cómodos y el resultado será muchísimo mejor.

Aficionados vs Profesionales

La situación empeora si son nuestros amig@s las que hacen de fotógrafos. O cualquiera que nos contacto por redes sociales y grupos TFCD.

Ahí es cuando vienen las malditas preguntas de ¿Qué hago?, ¿Cómo me pongo?… Y en tu mente solo piensas: ¿qué le digo?, ¿porqué l@ convencí para hacerme fotos?…

Un sin fin de cuestiones, de las cuales sólo quieres buscar una solución. Ahí es cuando te inventas algo para salir del paso, pero tu mism@ sabe que no funciona (algunas veces sí, pero son pocas).

Situación frustrante, pero no difícil.

Por ello, te voy a dejar unos trucos basados en mi experiencia ( y creeme, te lo dice una persona que le ha hecho muchas fotos a sus amig@s) de cómo deben dirigir tu al fotografo y no morir en el intento.

1. Investiga, busca sobre qué tipo de fotografías quieres que te hagan. Busca fotos de referencias tanto de modelos como de fotógrafos. Esto puede ayudarte mucho, a relajarte, a la hora de realizar la sesión.

2. Empieza una conversación, para conoceros mejor, asi poder entablar una conexión y «confianza». Puede ser de temas de actualidad, personales o de interés. Esto hará que tengáis una complicidad y liberaréis esa tensión inicial que tienen dos personas desconocidas. Este paso es primordial, porque de ti depende cómo va a fluir el ambiente durante toda la sesión no profesional.

3. Crea tu un buen ambiente. Con esto me refiero a que pongas música, lleva algo para picar/beber durante la sesión y durante las pausas, que el buen rollo siga fluyendo.

4. Una vez hayáis entrado en «confianza» y vayáis a empezar la sesión, es hora de analizar tu cuerpo y la luz que se va a usar. Por ejemplo, yo suelo observar el cuerpo de la persona y preguntarle cuál es su perfil bueno (todos tenemos uno) y en base a eso detalles, empiezo a trabajar.

5. Algo que tienes que tener en cuenta es el lugar donde van a hacer las fotos. Analízalo y en conjunto con el trabajo que has hecho antes, seguro que te podrán sacar unas buenas ideas de poses.

6. No tengas prisa y haz algunas pruebas de varias poses. Así puedes, después, visualizar cuales son los mejores y con cuales sales favorecid@.

7. Una vez hayas empezado la sesión, si hay algo que no te convence, como las poses, o la expresión de tu cara del modelo, ¡dilo!. Dile cómo quedaría mejor. Siempre en un tono educado y amable.

8. Como último tip: Diviértete, transmite buen rollo, haz bromas de vez en cuando, cuenta alguna anécdota graciosa. Esto hará que tu te diviertas y tu fotógrafo también. Creeme, te lo agradecerá.

Consejos profesionales de un Fotógrafo de Moda para para que tu sesión fluya sin problema alguno:

1. Usa palabras o frases de ánimo: ¡qué chula!, ¡me encantá!, ¡que fotaza!… Esto ayudará a que el/la fotógrafo tenga más confianza en sí mism@ (¿a quién no le gusta que le piropeen?) y de esa forma le das a entender de qué está haciendo un buen trabajo.

2. No seas irrespetuos@. Puede dar mala imagen para una modelo, nunca sabes si ese aficionado se convertirá en todo un referente en tu ciudad.

3. Sé amable, harás que se sienta mas cómodo. Además es gratis.

4. En relación al empezar la conversación, que esta se mantenga hasta el final de la sesión. Ayudará a que el fotógrafo tenga una sesión más relajada y en conjunto con la música no se centrará sólo su cámara o las luces.

5. Por último, deja todos los términos claros antes de la sesión, exige siempre la firma del contrato fotográfico y el tipo de sesión, para evitar malos entendidos en un futuro.

A Nivel Profesional

A nivel profesional, la cosa cambia, es el fotógrafo el que se encarga de observar, estudiar, y crear tanto el ambiente como la iluminación, que mejor se adapta a ti, a tus facciones, a tu tipo de cuerpo, y sobre todo a tu carácter ante la cámara.

Un fotógrafo de moda profesional, trabaja plenamente en el mundo de la moda, con lo que tiene suficientes contactos, que te pueden venir bien para conseguir algún que otro trabajo.

Piensa que invertir en imágenes de calidad, y de nivel profesional siempre va ha ser mejor hacerlo con un fotógrafo de moda profesional que con un amigo que recién se compro una cámara nueva, de ultima generación y que hace mil cosas.

Pueden ser un buen complemento a tu book de fotos, pero nunca pueden sustituir ni ser las más representativas para venderte como modelo profesional.

En el mundo de la fotografía de moda, priman más los contactos y las sesiones de estudio que las sesiones de aficionados o quedadas en parques y playas, donde las condiciones de luz son muy irregulares y cambiantes.

Por eso permíteme que te asesore y te diga que inviertas en ti, en tu imagen, y en tus imágenes, si de verdad quieres tomarte esto en serio y conseguir trabajos remunerados que merezcan la pena.

Espero que estos consejos de un fotógrafo de moda profesional te ayuden en tu futuras sesiones fotográficas aficionadas, y así no mueras en el intento, ni renuncies a tu sueño de convertirte en modelo profesional.

Fotógrafo de Moda y Publicidad Alicante

Publicado el

Los mejores consejos para elegir, al mejor fotógrafo de moda, para tu sesión de fotos.

como elegir al mejor fotografo de moda cuando eres modelo

Los fotógrafos de moda y las sesiones en exteriores y en estudio se ha vuelto muy populares en los últimos años.

Pero ¿Cómo puedo elegir al mejor fotógrafo de moda para mi book o para una sesión test?

Imagino que desde fuera debe ser muy difícil elegir al fotógrafo de moda perfecto, con quien realizar tus fotos de test o tu book, y es normal que creas que las sesiones espectaculares con humo de colores, neones, maquillajes espectaculares, … puede hacer que nos olvidemos de lo que buscan realmente las agencias y marcas.

Así que he recogido una serie de consejos para que puedas realizar la mejor elección posible y tener al mejor fotógrafo de moda y publicidad exclusivamente para ti.

1. Elige un fotógrafo especializado

Lejos de querer ofender a ningún compañero de profesión, mi primer consejo es que elijas a alguien que se haya especializado en la fotografía de moda y publicidad, en definitiva fotografía comercial y tenga experiencia, y que huyas de quién realiza todo tipo de servicios.

La realidad es que no puede saber y controlar tanto una persona que hace mil cosas diferentes, que alguien que se dedica a hacer lo mismo cada día, y está en contacto con las diferentes marcas y empresas con quien trabaja.

2. El mejor fotógrafo para ti, es el que comparta tus gustos

El segundo consejo sería que elijas a alguien cuyo estilo te haga vibrar. Estilos hay tantos como fotógrafos, así que a parte de asegurarte de que tu fotógrafo se ha especializado en fotografía de moda y hace de forma regular fotos a modelos como a marcas.

Asegúrate también de que su estilo es el que realmente te gusta a ti.

No intentes que tu fotógrafo intente parecerse a otro, eso no funciona. Un fotógrafo profesional tarda años en perfeccionar su estilo, e intentar cambiarlo para agradar a tu agencia suele terminar en que ninguna de las dos partes queda contenta.

3. ¿Qué tipo de poses te gustan más en la fotografía de retrato y moda?

El estilo de poses también es algo a tener muy en cuenta. ¿Te gustan las poses naturales?  ¿O te gustan más las poses elaboradas?

Ambos estilos son difíciles de conseguir, y cada fotógrafo se inclina más hacia uno o otro, así que si lo tienes claro, busca al fotógrafo que el guste el mismo estilo que a ti.

A mi personalmente me gustan las poses en las que la modelo luce natural y todas las partes de su cuerpo están bien colocadas, pero sin llegar a hacer poses demasiado antinaturales.

Un término medio entre la total naturalidad y una foto demasiado posada.

Porque como siempre digo, el producto que va ha vender esa imagen eres tu, como modelo profesional.

4. ¿En qué colores te gustaría verte?

Una parte muy importante de la fotografía de moda es la elección de los colores que se van a usar.

A mi me gusta planificar por adelantado el 80% de la sesión antes de que llegue el/la modelo, para tenerlo todo bien preparado, y solo dejar un 20% a la improvisación para adaptarme a tu estado de ánimo y también para dejar algo de margen a cambiar los colores.

Cada piel tiene un color y a cada color de piel le van unos colores diferentes.

Hay que tener controlado los colores que son compatibles con los tonos de piel y son con los que preparo en el 80% de la sesión, los colores más arriesgados los dejo para ese 20% que prepararemos una vez nos conozcamos y pueda ver tu color de piel en directo.

5. Observa la luz que usa tu fotógrafo de moda

Otro consejo en cuanto a estética se refiere, se trata de elegir a un fotógrafo que utilice un tipo de iluminación que te guste. ¿Te gustan las fotos claras? ¿tenues? ¿brillantes? ¿mate? ¿vivas? ¿contrastadas?

A mi me gusta mucho jugar con la luz para resaltar los pequeños volúmenes de la persona retratada.

Una modelo que se cuida y se apreciase tiene que iluminarse de forma correcta porque si no aparece plana y sin volumen. Jugando con la iluminación se pueden general luces y sombras que realce tus características físicas etc.

6. Valora cuánta información te ofrece

Y el último consejo está fuera de consideraciones estéticas, sin embargo a mi me parece muy importante.

A la hora de elegir al mejor fotógrafo de retrato para tu book, no querrás tener que sacarle la información con un sacacorchos, sino que te facilite todo el proceso y te explique bien cómo debes prepararte para la sesión.

Este es un error que he visto a varios compañeros cometer.

Como profesional, tengo la obligación y responsabilidad de explicarte cómo hay que preparar el vestuario y maquillaje antes de la sesión de fotos.

Para que así, la experiencia sea placentera para todos, estes lo más natural y cómoda/o posible todo el tiempo.

Y el resultado sea completamente el esperado, y consigas impactar con las imágenes resultantes.

7. Que te ayude a crecer

Hoy en día, las redes sociales y el mundo online es muy importante, por lo que un fotógrafo de moda que tenga una gran repercusión dentro del gremio de la moda, y digo repercusión en cuestión de alcance y engagement con sus seguidores.

Será beneficioso para ti, pues te aportará renombre y cache a tus imágenes cuando las presentes a una agencia o casting.

Ya sea por su estilo, por su tipo de revelado o por su manera de ver a través de su cámara o su creatividad.

Por ello confiar en un fotógrafo de moda y publicidad especializado es clave para diferenciarte

Fotografo de moda y publicidad Alicante

Publicado el

En que consisten los Castings para modelos

en que consiste los castings para modelos fotógrafo de moda

Generalmente los castings para modelos consisten en una prueba fotográfica o en su defecto de un vídeo.

Servirá plenamente para la propia elección de la modelo o actriz que terminará siendo la más indicada o mejor dicho la que mejor termine encajando en la idea principal de lo que el propio cliente, que es el que paga, busca.

¿En que consiste realmente?

Quiero explicarte que, normalmente, en los castings para modelos o actrices sólo suelen dar una breve presentación de ell@s mism@s como nombre, apellidos, edad, entre otros aspectos, posterior a esto se realiza una toma de fotografías tanto de la cara,como el perfil y cuerpo entero de cada una de l@s participantes.

Además cabe señalar que si el casting fuese para un spot publicitario para, en donde claramente se necesita una actuación, entonces se le pedirá a cada modelo que haga o diga alguna frase específica o interprete un papel.

De ahí la importancia de tener buenas fotografías anunciando algún producto, aunque sea tuyo propio, porque al principio es normal no tener imágenes de muestra que mostrar en los castings.

Incluso es importante aclarar que en este caso el director del casting es el encargado de contactar con una agencia con una propuesta ya establecida y dicha agencia se encarga directamente de hacerle llegar las fotografías de las modelos que encajan en el proyecto establecido.

¿Como hacen la selección de modelos en los castings?

Muchas veces la elección de la modelo como tal se hace simplemente por medio de las fotos, es decir online, de ahí la importancia de tener un buen book de fotos que enviar a las agencias y organizadores de castings.

El director del casting analiza cada fotografía de l@s modelos y en base a la idea que tiene toma la elección más correcta. En otros casos es el propio cliente el que toma esa responsabilidad.

Una vez tomada la decisión, después de una gran deliberación donde realmente se tienen que tomar en cuenta muchas cosas, la decisión se comunica a la agencia o al/la intersad@.

¿Y las agencias de modelos?

Las agencias ofrecen un sistema de elección rápido,fácil y cómodo, basado directamente en su criterio y experiencia, pero no siempre es el más adecuado, y no suelen ser el método mas económico.

Ten en cuenta que es el creativo publicitario, fotógrafo, productor, o director del casting quien tiene la visión mas general del proyecto, como el tipo de iluminación a usar, localización, tipo de maquillaje y estilismo a usar, etc.

¿Y si una marca se ha puesto en contacto conmigo directamente?

Vayamos al grano, si se han puesto en contacto contigo directamente para un casting en una red social tiene un porcentaje muy alto de posibilidades de ser falso.

En la mayoría de los casos son campañas de marketing destinadas a difusión viral (si son de alguna gran marca) o encontrar posibles víctimas a quien verterles algo (sus propios productos, servicios o incluso títulos).

Lo siento, pero si algo parece demasiado «bonito» para ser cierto … probablemente no lo sea. Es muy, muy, muy extraño que te busquen directamente a ti. Y si empiezan prometiéndotelo mucho, no se que cosas útiles te van a poder enseñar.

Otra cosa sería que un fotógrafo, productor, u organizador se fije en tí, porque te ha visto en la red social y ha visto que encajas en el perfil que anda buscando para un trabajo o un proyecto personal..

¿Necesito algún título para presentarme a un casting?

No hace falta ningún diploma, título o licenciatura para hacerlo como modelo, ni aquí ni en ningún sitio. Lo que hace falta es talento, aptitud y sobre todo actitud.

Y porque no decirlo, unas muy buenas fotografías.

Tu mejor título es tu book de fotos, en el se deven mostrar las mejores fotografías que tienes de ti, deben predominar las fotografías de estudio, por el simple hecho de que hay menos distracciones en ellas.

Las fotografías de exteriores, lifestyle, de lookbooks son un complemento ideal, que demuestran como te desenvuelves en exteriores, en zonas, y acciones de la vida real.

Pero solo son eso, un complemento a tu book.

Ten en cuenta que una localización mal elegida, o una grama cromática errónea pueden arruinar tu perfil, ya que pasarás desapercibid@ en el entorno, y se perderá tu marca personal.

Recuerda que el propósito del book es venderte a ti, ya sea en los castings o en las entrevistas, te lo dice un fotógrafo de moda y publicidad profesional. Por lo que el producto que debe vender principalmente eres tu.

Piensa que en un castings, el director, tiene poco tiempo, y tiene que ver muchas imágenes de posibles candidat@s para el trabajo, por lo que si ve una buena imagen de tí, conseguirás que se detenga y estudie tu perfil, habrás logrado llamar su atención, y estarás un paso mas cerca de hacerte con el puesto.

Por eso la iluminación, la pose, y un retoque sutil y la renovación frecuente de tus imágenes deben ser lo más primordial que debes tomarte en tu carrera profesional. Sobre todo si pretendes conseguir trabajos, de moda y publicidad, donde realmente paguen lo que vales.

Fotógrafo de Moda y Publicidad en Alicante

Publicado el

Los mejores consejos, de un fotógrafo de moda, para colocar las manos a la hora de posar para una modelo

retrato modelo posado manos fotógrafo de moda

Cualquier modelo que confíe en un fotógrafo de moda que le guste su trabajo y disfrute, debería tener claro que un retrato es algo más que la foto de una cara bonita, y en el que hay un elemento muy importante, sus manos.

A la hora de la verdad muchas veces el/la modelo no sabe que hacer con sus manos, y si el fotógrafo de moda no ayuda esto puede convertirse en un problema.

Bien colocadas las manos pueden transmitir mucho (feminidad, masculinidad, cariño, fuerza, dinamismo, …) mientras que si se colocan mal pueden, fácilmente, arruinar un retrato.

Por eso hay que tener mucho cuidado con cómo se colocan las manos cuando nos van a tomar fotografías. Eso si debemos conocer algo de posado y errores que debemos evitar, para así posar lo más relajados posibles delante de la cámara.

Yo mismo, como fotografo, suelo dar indicaciones o consejos necesarios para que el retrato cause mas sensación. Sobre todos cuando se trata de modelos no profesionales o con poca experiencia.

¿Cual es la clave del posado de manos?

A la hora de colocar las manos, como podéis suponer, es conseguir lograr transmitir naturalidad, y que nuestro cuerpo luzca armónicamente, y es que hacer que las manos se sitúen en una posición natural y no cobren más protagonismo trabajo duro.

Lo ideal, sobre todo en el caso femenino, es que las manos aparezcan de forma suave, elegante, y delicada. Para conseguir esto, es básico y fundamental lograr estar relajada, de modo que puedas mantener las manos sin tensión.

Otro truco es doblar las muñecas haciendo una ligera curva, pero solo una ligera curva, porque los ángulos rectos en las articulaciones transmiten tensión, a no ser que estén apoyadas sobre algo.

Así que las muñecas ligeramente dobladas ofrecen un aspecto más relajado y te ayudarán a liberar tensión de la imagen.

Para ayudar a que las manos se mantengan delicadas, un buen truco es procurar que no se vea la parte trasera de la mano (porque es mas ancha, y menos elegante por decirlo de alguna manera).

¿Hay más trucos para las manos a la hora de posar?

Claro, por supuesto, otro de los trucos más sencillos pero muy efectivos es sujetar algo con tus manos, pues visualmente para la foto es atractivo y tu tendrás más confianza en ti mim@.

El objeto puede ser cualquier cosa, pero cuidado, busca algo que te resulte familiar y que ayude a caracterizarte en la fotografía.

¿Porque usar las manos en el posado?

Las manos y brazos pueden convertirse fácilmente en una fuente de líneas visuales que apuntan a una dirección concreta y esto debe cuidarse para evitar romper la armonía de la composición, por lo que es muy importante ensayar las poses aunque sea delante de un espejo. Así evitaremos que la mirada del espectador en la foto no se pierda hacia lugares que no nos interesan y se centre en ti, el/la protagonista.

Decía al comienzo de este artículo que las manos pueden decir mucho, quizá más que ninguna otra parte del cuerpo retratado (si no contamos el rostro claro).

Así que si tienes unas manos especiales dales el protagonismo que se merecen, pues te caracterizarán mejor y ofrecerás algo distinto a lo que estamos acostumbrados.

Lo más importante, como decía, es conseguir la naturalidad en la pose, por lo que debes evitar hacer algo extraño con tus manos, asegúrate de ponerlas donde normalmente lo harías.

De lo contrario, el resultado podría verse como planificado o artificial, a no ser que sea esa la idea principal de la pose, no ayudara a que las manos jueguen un buen papel y por consiguiente lograr un buen resultado final.

¿Has probado en posar en movimiento?

Tendemos a asociar el posado de las manos a estar quietos como una estatua. Pero se puede posar moviendonos, realizando alguna acción, como bailar, por ejemplo. Esto ayuda mucho a evitar la rigidez del cuerpo y de las articulaciones y evita posturas forzadas.

Consiste simplemente en efectuar movimientos suaves y continuos, no demasiado rápidos, para conseguir naturalidad en nuestras manos mientras se disparan las fotografías.

Aunque no por ello hay que abusar de la improvisación. Debemos igualmente, controlar la espalda y ver qué movimiento es más apropiado para lograr el tipo de imagen que queremos que nos hagan.

Con un gesto de movimiento bien dirigido lograremos fluidez, siempre buscando un movimiento natural, sin demasiada velocidad, para lo cual podemos ensayarlo varias veces hasta que salga de forma natural pero sin olvidar los detalles importantes antes mencionados.

Espero que los consejos y trucos de este fotógrafo de moda te hayan servido de ayuda y los tengas en cuenta para tu próxima sesión de fotos.

Fotógrafo de Moda y Publicidad Alicante

Publicado el

Los mejores consejos, de un fotógrafo de moda, para verte siempre guapa en tus retratos como modelo/actriz.

retrato chica pelirroja por fotógrafo de moda en alicante para mejores consejos de belleza

Un fotógrafo de moda también conoce trucos de belleza que te quitarán años de encima y te verás el doble de guapa en tus retratos de book como modelo.

Ya sabes que una mala elección te puede sumar años en tus retratos, así que si quieres que esto no ocurra, vamos a ver como vernos guapas y en vez de sumar vamos a restarnos años en nuestros retratos para tu book como modelo.

No digas no al uso de gafas

Si las necesitas, no prescindas de ellas ya que normalmente, cuando una persona se quita las gafas tiende a forzar la vista y fruncir el entrecejo, lo que provoca que aparezcan arrugas en la frente. Hoy en día en el mercado hay muchísimas monturas expectaculares, solo tienes que buscar y encontrar la que te veas más guapa. Ten en cuenta que las líneas curvas, las monturas al aire, y los tonos neutros suavizan bastante los rasgos característicos de una cara.

Luce tu mejor sonrisa

Tener una dentadura blanca y bien alineada es preciosa y siempre quita atención y años de encima. Si no la tienes normalmente puedes ayudarte con el uso de dentífricos blanqueadores, antes de tu sesión de fotos. Pero también puedes distraer la atención, de tus retratos, usando barras de labios de colores llamativos, como el rosa, rojo o ciruela.

Cejas Perfectas

Cejas poco pobladas dan un efecto más natural, pero llevarlas siempre bien peinadas y definidas. Demasiado finas empobrecen tu mirada, además si las depilas mucho iras debilitando el vello y poco a poco dejará de crecer. Lo que tienes que llevar siempre es un buen diseño de cejas, si no eres capaz de hacértelo tu misma hay sitios donde las hacen muy bien y luego solo tienes que seguir tu misma con el mantenimiento.

Rutina diaria para tu piel

El día de antes de cualquier sesión es bueno hacerte una limpieza de tu piel, pero lo es aun más convertir eso en rutina diaria con muy poco.

Durante el día: una limpieza facial es fundamental nada más levantarte, usar un tónico después es una opción muy buena, cuidar el contorno de tus ojos, sobre todo si tienes bolsas u ojeras, se convierte en una obligación el uso de sérum o ampollas, el uso de una crema hidratante (dependiendo del tipo de piel, y con un poco de protección solar).

Durante la noche: Una doble limpieza facial, el uso de un tónico hidratante, volver a cuidar el contorno de ojos con ampollas o sérums, y el uso de cremas hidratantes nocturnas, complementarán el cuidado de la piel y la tendrás siempre lista para tu sesión de fotos.

Cuidado de tu cabello

El acto de lavarnos el cabello también requiere su rutina, porque se verá reflejado en los retratos que te hagas, sean profesionales o propios a modo de selfies.

Cepillarlo antes de lavarlo consigue eliminar la suciedad acumulada, deshace los enredos y retira el cabello que está en fase de caída, así conseguirás que se vea más sano y natural.

No dudes en hacer un doble lavado. El primero para retirar todo lo que se haya aplicado anteriormente y el segundo para que esa limpieza llegue en profundidad. El uso de champús exfoliantes masacrando el cuero cabelludo y las raíces es buena idea siempre que después uses alguna mascarilla para mantener el cabello en buenas condiciones.

Destacar tu mirada

No prescindas de una máscara de pestañas aunque sea poquito, antes de tu sesión de fotos, aplícate cada noche un producto fortalecedor de pestañas ya que con el paso del tiempo se debilitan y se ven más escasas.

El escote siempre de 10

Si amiga, desea a que esta parte del cuerpo tiene la piel muy fina, con unos pequeños consejos lo tendrás siempre perfecto. Por ello hazte una exfoliación la semana antes de tu sesión de fotos, así conseguirías librarla de impurezas, hidratando después con una crema de mañanas. No olvides que si tiene un poquito de protección solar mejor.

Dale movimiento a tu cabello

Cuando estés de lleno en la sesión, mover el cabello, el flequillo le dará un toque infantil, y te ayudará a disimular las arrugas del entrecejo. Dejarte también algún mechón suelto lateralmente disimulan la perdida del ovulo facial.

Evita el encrespamiento siempre que puedas

Si hay algo que hace que tu cabello tenga mal aspecto con los cabellos sueltos, si no cuentas con estilistas en tu sesión de fotos, usa acondicionadores y mascarillas la noche antes para evitar la rebeldía del pelo, pero …

El pelo muy liso endurece el rostro

Si antes me refería a cuidarlo y alisarlo, tienes que tener en cuenta que si tu cabello es de color oscuro, mejor tenerlo con ondas que dulcifican el rostro y con un corte desfilado conseguirás rejuvenecer tu rostro un montón.

Di si a los recogidos

Al igual que las coletas, moños, y demás tipos de recogidos, estilizan el cuello, pero ten cuidado de que no sean serios, mejor hazte recogidos desenfadados que dejen suelto algún mechón, como dije antes.

Espero que estos consejos de belleza, que un fotógrafo de moda ha aprendido durante su carrera, hagan conseguido convencerte, ayudarte y demostrarte que aun con el paso de los años puedes rejuvenecer tu aspecto y darle un buen giro a tu imagen como modelo o actriz.

FOTOGRAFO DE MODA Y PUBLICIDAD ALICANTE

Publicado el

Los 4 Ladrones de credibilidad y reputación, según un fotógrafo de moda, para ser modelo

fotografo de moda retrato chica joven triste por ser modelo y no tener trabajo

Como bien, y si no te lo dice un fotógrafo de moda, sabes internet y las redes sociales son una poderosa herramienta para contactar y ofrecer tus servicios profesionales como modelo.

Ya sea para sesiones de fotos, catalogos de ropa, o sesiones publicitarias de productos, en cualquier lugar del mundo.

Pero muy poc@s modelos tienen en cuenta, es que también esta misma herramienta se convierte en una arma de doble filo si no sabes cómo aprovechar su poder para que juegue a su favor, y por el contrario avanzas sin una estrategia correcta.

Creer que lo sabes todo, que todo es muy fácil, me han dicho que … y no confiar en los profesionales del sector son errores que pueden arruinar tu carrera antes de que empiece.

Es por eso que te quiero contarte los 4 Ladrones de credibilidad y reputación que te están frenando en tu carrera profesional, no sólo para que los conozcas, sino para que también aprendas a eliminarlos de tu marca personal.

1. Una imagen poco profesional

Me encanta comenzar con este consejo porque creo que es uno de los más sencillos de resolver, pero a su vez su efecto es muy dañino.

Una imagen puede tener muchos componentes.

Pero hoy me voy a centrar en una sola fotografía, porque una foto poco profesional es una gran ladrona de la credibilidad, y aunque tu no lo notes un profesional de gremio si.

Con esto no quiero decir que me llames corriendo para concertarme una cita para una sesión de fotos, no, sinó que trates de elegir una foto que refleje lo que eres.

Y ya si las necesitas para ser modelo de verdad, o renovar tu book entonces me avisas.

¿Que quiero decir con esto? Un fotógrafo de moda o un director de casting quiere que la persona que haga de modelo conecte con su audiencia de una mandara concreta, recuerda que somos seres sociales.

La ausencia de una foto profesional deja tus servicios en un plan totalmente impersonal, y eso no atrae a tu posible cliente.

Dependiendo tu tipo de cuerpo o la forma de tu cara, algunas poses o la iluminación empleada te perjudicará o hará que llames la atención suficiente para que se planteen contratarte.

Y esas cosas, créeme que se notan cuando una fotografía viene de un aficionado o un profesional especializado.

2. Un caso de éxito demasiado “Light”

Es muy habitual que cuando quieres crear tu imagen en internet, redes sociales, o contactas con un director de casting o marca quieres explicar algunos logros y resultados obtenidos, a través de casos de éxito, historias, testimonios y publicaciones ajenas.

Creo que es una excelente práctica y muy recomendable.

Ni me voy a detener en mencionar que obviamente que todo debe ser auténtico y no inventado.

Pero aún cuando tus propuestas parezcan interesantes para ti, el inconveniente que se encuentran tus posibles clientes es que no pueden saber el beneficio directo que les puedes aportar, ya sea para alcanzar más clientes o conseguir más ventas directas.

Porque sean eventos o éxitos de poca repercusión o muy localizada. Como suelen organizar en las pequeñas ciudades.

En estos eventos tus capacidades y habilidades interpersonales no hablan de lo que pueden hacer por tus clientes.

Y tener un porfolio o book muy complejo o intimo, no ayuda.

Siempre estás en tu derecho de especializarte en una especialización concreta, pero recuerda el artículo que escribí hace algún tiempo: «Modelo generalista vs modelo especialista»

Ponte en el papel de tu futuro cliente, si quieres representar a una marca de ropa, y tu book mayoritariamente está compuesto de sesiones de intercambio de lencería, bikini o boudoir igual no es lo ideal, y deberías centrarte mas en tiendas de lencería y no en marcas de ropa mas comerciales.

3. Información demasiado personal

Aquí voy a hacer una aclaración muy importante.

Conectar con las personas muchas veces implica abrir un poco la puerta a algunas cuestiones personales, y eso no está del todo mal.

En cierta forma, y aquí tu eliges el espacio que das, esto te permite que las personas te vean como humana, con necesidades e historias parecidas a las que podrían sentir ellos.

Ahora bien, es bastante habitual que l@s las profesionales decidan abrir una pagina especifica a nivel profesional (para promocionar sus servicios) y la dejen totalmente enlazada a su página personal.

Aquí el problema surge si en tu perfil personal decides publicar ideas, comentarios, imágenes o incluso si te etiquetan en fotos en situaciones poco decorosas (aunque sean fotos antiguas).

Una es que tus clientes te vean como una persona con intereses reales, y otra muy distinta que vean tu lado “menos” profesional.

Por supuesto que todos tenemos nuestra vida privada y tenemos el derecho de vivirla como más nos plazca.

Pero también tenemos el derecho a mantener esa privacidad y no mostrarla con quienes no tenemos una relación tan cercana.

Una relación con un cliente nunca dejará de ser una relación profesional aún cuando haya una maravillosa conexión y marco de plena confianza.

Tu cliente necesita seguir sintiendo que frente a ti tiene un@ profesional 7×24.

4. Un book / porfolio / perfil profesional desestructurado o muy amateur

La verdad es que respecto a este punto es harta información la que hay que discutir.

Tener una web propia es muchas veces el centro de acción cuanto tienes un negocio o una marca profesional en internet.

Así que no vamos a descartar esta herramienta (tu web propia) para atraer o repeler posibles clientes.

En primer lugar, te voy a sugerir que utilices la herramienta que utilices es que seas muy ordenad@ en la información que quieres mostrar.

Cuanto más simple lo mantengas, más vas a obtener resultados porque tus clientes encontrarán lo que fueron a buscar.

Recuerda además que una mente confundida no compra ni contrata, con lo cual por más que le quieras dar decenas de opciones diferentes, terminarás por marear y distraer al observador de tu perfil.

Las fotografías devén ser simples, sin efectos especiales ni atrezzo escandaloso, con un diseño sencillo y poco costoso, utiliza fondos limpios que no distraigan la atención del motivo principal que eres tu.

La fotografía de exterior esta bien para complementar y contextualizar un poco las acciones pero no devén predominar.

Ni ya decirte mostrar las fotografías con firmas, marcas de agua, logos, etc. que denotan una dejadez por tu parte hacia tu carrera profesional.

No tienes que invertir un gran dinero en hacerte tu book o porfolio, solo necesitas lo justo y necesario, suficiente para que te contraten, e ir renovándolo y complementado poco a poco una vez o dos al año.

Piensa que es la cara de tu oficina en internet, y no puedes permitirte que alguien visite y sienta que no es un lugar donde le gustaría depositar su confianza y así contratar tus servicios.

Recuerda que recién estás empezando con tu marca, no significa que tengas que lucir como un amateur o principiante.

Y la confianza y ayuda que te puede ofrecer un buen profesional del gremio es seguramente el empujón que necesitas en tu carrera.

Espero que tras estos consejos sigas queriendo ser modelo, contar con unas buenas fotografías profesionales, especificas y personalizadas harán diferenciarte del resto de modelos.

FOTOGRAFO DE MODA Y PUBLICIDAD ALICANTE

Publicado el

Consejos de un fotógrafo de moda para, disimular los pequeños defectos físicos, los modelos masculinos (Parte 2)

Continuando con el articulo de la semana pasada, voy a seguir aconsejándote sobre estilismo para disimular y potenciar tu tipo de cuerpo, en una sesión fotográfica de moda.

Para el exceso de Gimnasio

Estar en buena forma física no es nada molesto y las chicas, locas.

Pero cuando se nos va de las manos, encontramos un problema a la hora de vestir para una sesión de fotos.

Y eso sí que es molesto.

El objetivo en este caso será conseguir un aspecto de mayor ligereza, reducir volumen en aquellas partes que aumentan la forma inesperada cuando ponemos prendas encima.

En las camisas, utiliza el cuello ingles, de palas largas y juntas, por lo que “estirará” el cuello (los jerséis de cuello alto también son buena idea).

Después de encajar los hombros de la camisa, utiliza pinzas para entallar la parte baja y evitar que sobre demasiada tela, salvando así un volumen exagerado y que te contraten de carpa del circo del sol.

Estrecha la manga del hombro hasta el puño, siempre velando por la capacidad de movimiento. Realiza la misma operación con las americanas.

Escoge aquellos pantalones con corte regular o recto para compensar el volumen superior (generalmente mayor) con el inferior.

Para la falta de gimnasio

Si, me refiero a la típica tripera, pero por no herir he puesto este titular.

El truco aquí está en desviar la atención.

La Cintura del pantalón, justo debajo del ombligo.

Ni por debajo, porque sobresale todo lo que queremos esconder, ni por encima, porque acentúa, acorta el torso y ya hemos perdido la proporción.

Elimina las pinzas de cualquier pantalón de vestir. No queremos más volumen.

Una vez estrechada la cintura, podemos ensanchar visual y ligeramente los hombros con pendas de punto con manga ranglan (costura en diagonal que va de la axila a la parte externa del cuello), pues desviamos la atención a los hombros y no sobre la tripa.

Para los mas delgados.

Existe gente que nace con esta cualidad y no puede hacer nada.

Es esa gente que sufre porque la talla S es la única que le vale, el objetivo en este caso será crear volúmenes para dar la sensación de que llevas años yendo al gimnasio.

Puedes ir corriendo a por pantalones Pitillos porque eres a la única persona a la que le permiten respirar dentro de ellos y convertirte en un hipster.

Sin embargo el corte slim Fit, es algo más holgado sin ser una locura, crea volumen y no hace piernas de flamenco.

Si vas a utilizar pantalones con pliegues, mete la camisa, jersey, o lo que sea que lleves encima por dentro.

No queremos una masa inconexa de tela en la parte central, porque entonces en lugar de crear un volumen adecuado, aparecerá que hay una tripa debajo de toda esa tela, y eso nunca.

Manga ranglan, rayas horizontales, y camisas slim fit son la opción ganadora.

Si escoges este corte entallado con hombros bien encajados, tu silueta se define, por un lado, sin que parezca que el traje queda demasiado estrecho y, por otro, sin perderte en las tallas de corte mas clásico.

El pantalón debe cubrir el muslo, no constreñirlo, igual que el gemelo, tiene que tener el diámetro del gemelo desde el bajo hasta la rodilla, de otra forma el pantalón no subirán alguna poses y eso es realmente incomodo.

Las americanas deben quedar entalladas porque pedimos pinzas en el torso, que no estrechas. (Estrecho: el botón tira demasiado, se hacen arrugas en la parte central de la americana y las hojas se haber en la parte inferior) eso jamás.

Espero que hayas disfrutado de estos dos artículos pensados para sacar el máximo provecho a una sesión de fotos de moda masculina, pues no todos tenemos el mismo físico, ni me creo eso de que en moda y publicidad todo vale, mas bien soy de la opinión de que cada cosa está para algo concreto.

Porque si no porque tantos tipos de prendas a la hora de ir de compras. La industria lo sabe, y creo que es el momento de que nosotros también lo sepamos, y nos preocupemos por tener unas imágenes buenas y acordes con la profesión que hemos elegido.

Ya que con estos consejos marcarás la diferencia de los que empiezan y andan perdidos.

Si quieres estar al tanto de los mejores consejos y trucos sobre posado y estilismo fotografico y no quieres perderte ningún artículo más, Suscríbete y recibirás toda la información y más en tu bandeja de entrada.

Y hasta aquí, los mejores consejos de estilismo que, un fotógrafo de moda, puede ofrecerte para disimular esas pequeñas incomodidades que te molestan de tu cuerpo.

Fotógrafo de Moda y Publicidad Alicante